Categorías: Sociedad

CEAR se suma a la denuncia en Estrasburgo por las ‘devoluciones en caliente’ en Melilla

La ONG añadió una demanda de terceros, es decir, un informe como organización especializada.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) se ha sumando a la denuncia interpuesta por el European Center for Human and Constitutional Rights ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (con sede en Estrasburgo) por el caso de dos inmigrantes subsaharianos que sufrieron una ‘devolución en caliente’ en un salto a la valla de Melilla en agosto de 2014, cuando esta práctica no había sido ‘legalizada’. En concreto, esta ONG toma parte del proceso añadiendo una demanda de terceros, es decir, añadiendo un informe especializado sobre la ilegalidad de los rechazos en frontera.
Según aseguró a El Faro Nuria Díaz, una de las portavoces de esta organización, el Consejo de Europa solicitó la participación de CEAR por tratarse de una ONG especializada en el asunto. “Nuestra organización tiene mucho que aportar en este tema, porque siempre nos hemos mostrado en la línea contraria a las ‘devoluciones en caliente”, indicó Díaz a este periódico.
Asimismo, la representante de esta asociación espera que su aportación sirva para que el Tribunal de Estrasburgo siga adelante con el proceso, y determine que, en base al derecho internacional, los rechazos en frontera son “ilegales”.

Consejo de Europa
Sobre este tema, cabe destacar que hace menos de un mes, el pasado 12 de noviembre, el comisario europeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muižnieks, registró una declaración escrita ante la Corte Europea de Derechos Humanos, en la que ratificaba que España vulnera el derecho al asilo de sus migrantes en la frontera de Melilla, al devolverlos a Marruecos sin identificarlos tras saltar la valla.
Esta conclusión de Muižnieks salió de su paso por la ciudad el pasado mes de enero, donde visitó el perímetro fronterizo.

Una “ilegalidad” que vulnera el derecho al asilo

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), junto a otras 138 organizaciones políticas y civiles de toda España han suscrito un manifiesto en respuesta a los casos de ‘devoluciones en caliente’ que se dieron en la valla de Melilla el pasado 21 de noviembre.
Según aseguró a El Faro Nuria Díaz, una de las portavoces de esta ONG, se trata de “una reivindicación que viene de lejos”, ya que consideran que esta práctica, ahora enmarcada dentro de la Ley de Seguridad Ciudadana, es “ilegal”, dado que “se impide el derecho al asilo” y otras garantías como que los que saltan la valla puedan solicitar un abogado. Asimismo, según las entidades firmantes, esta práctica impide que la identificación personal.

Compartir

Artículos recientes

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

Melilla ha sido testigo del inicio de una celebración histórica: el centenario del Ilustre Colegio…

3 horas hace

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

El Real Club Marítimo de Melilla ha concluido en la tarde de este miércoles 21…

3 horas hace

Pablo Córdoba: “Llegamos en un buen momento, el equipo está preparado para una final muy competida”

El jugador del Melilla Ciudad del Deporte, Pablo Córdoba, ha valorado positivamente el momento actual…

4 horas hace

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

Un cortado para él, un zumo de naranja para mí. Así empezó la charla con…

5 horas hace

Nace la comisión del Congreso para investigar la dana, presidida por el PSOE

La comisión para investigar la gestión de la dana del 29 de octubre de 2024…

5 horas hace

Primeras bajas en el MCD Melistar

El máximo representante melillense en el mundo del fútbol sala, el Melistar que milita en…

6 horas hace