Noticias

CCOO y UGT denuncian nuevos recortes en la plantilla de Correos de Melilla

La empresa aplicará una reducción del 20% en la plantilla de reparto a partir del 14 de marzo

Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) denuncian los nuevos recortes que Correos aplicará en su plantilla a partir del 14 de marzo, que se suman a los ya acumulados en los últimos meses. La empresa acumula una reducción del 20% en la unidad de distribución, haciendo casi imposible cumplir con los plazos establecidos de calidad y servicio público que por ley tiene la obligación de prestar.

Este recorte de plantilla supondrá que los trabajadores/as tengan que asumir cargas de trabajo extras para cubrir las ausencias en las rutas que no tienen cartero/a asignado. "A través de esta acción, la empresa busca ahorrar costes en personal, provocando un perjuicio a los trabajadores/as y a la calidad del servicio" afirman los grupos sindicales.

Ambos sindicatos denuncian que "la empresa intenta maquillar la pésima situación económica en la que le ha sumido su actual presidente, Juan Manuel Serrano, una persona sin experiencia empresarial en el sector postal, colocada a dedo exclusivamente por su afinidad con el presidente del Gobierno".

En línea con estas medidas, la empresa ha retirado incluso el mobiliario. Esta acción está perjudicando el trabajo diario de la plantilla de repartidores, que se ve obligada a manipular todos los envíos en el suelo, incluyendo la paquetería más pesada.

Del mismo modo, CCOO y UGT denuncian que se han retirado las nuevas PDA, anunciadas en prensa a finales del pasado año, a tres carteros/as. Sin embargo, ninguno de estos trabajadores ha contado con una reducción en la carga de trabajo, provocando retrasos en sus tareas.

Los grupos sindicales insisten en que "esta situación es consecuencia de la aplicación del nuevo plan estratégico impuesto sin negociación por el presidente Serrano, que solo ha sido avalado por una minoría sindical (CSIF, SL y CIG) que tan solo ostenta el 24% del total de representación en la empresa".

Con estos recortes y las exageradas dimensiones de las rutas de reparto se complica cada vez más prestar un buen servicio público a la ciudadanía de Melilla.

 

Compartir

Artículos recientes

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

El gremio de pescaderos del Mercado Central lleva tiempo en una situación límite. A la…

4 horas hace

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

6 horas hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

7 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

7 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

8 horas hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

8 horas hace