Noticias

Casi 120 ONGs piden por carta que se investigue el salto a la valla de Melilla

Apuntan que unas 700 personas “se quedaron encerradas" en Barrio Chino “lo que provocó muertes por sofocamiento sin que las autoridades españolas facilitaran asistencia médica”

Casi 120 organizaciones sociales han firmado una carta, entregada este lunes a los diputados de la Comisión de Interior del Congreso que han viajado a Melilla, para pedir que se investigue el salto a la valla del pasado 24 de junio.

Representantes de Solidary Wheels, una de las entidades firmantes, han entregado copias de estas cartas a los diputados Jon Iñarritu (EH Bildu), María Carvalho (ERC) y Enrique Santiago (Unidas Podemos), que se han acercado a las activistas y a la prensa tras visitar el paso fronterizo de Barrio Chino, y les han pedido que las repartieran al resto.

En concreto, piden una comisión de investigación en el Congreso para que se esclarezca “qué influencia tuvo en el resultado de muertes tanto el uso de material antidisturbios por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad españolas hacia esa zona, así como de la inacción de las autoridades para realizar tareas de rescate”.

Asimismo, quieren saber qué parte de los hechos se produjeron en territorio español.

Otra de las peticiones es que España “cumpla con sus obligaciones internacionales respecto a la búsqueda de personas desaparecidas”, 77 según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), y de protección internacional, garantizando vías legales y seguras, como la solicitud en embajadas y consulados de España.

De igual modo, reclaman el fin de las devoluciones en caliente y la garantía de la aplicación de la doctrina del Tribunal Constitucional respecto al derecho de solicitar asilo y la atención individualizada, así como la depuración de responsabilidades, la reparación a las víctimas y la garantía de que no se repita lo sucedido.

Entre las 116 ONG firmantes están CEAR, Save the Children, Solidary Wheels, Iridia, Novact, Servicio Jesuita a Migrantes, Elín, MDLR, Geum Doudou y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.

Todas ellas muestran su preocupación “ante la extrema gravedad” que, a su juicio, supone “que aún no se haya esclarecido” lo sucedido el 24 de junio en la frontera, “donde al menos 23 personas, 37 según organizaciones locales, murieron al tratar de cruzar la valla”.

Estas entidades se refieren al reportaje de la BBC, que “cuestiona la versión del Ministerio de Interior y evidencia la necesidad de una investigación judicial”.

“La evidencia recientemente publicada señala cómo en la zona del Barrio Chino, las fuerzas de seguridad marroquíes hicieron un uso desproporcionado e indiscriminado de la fuerza en una zona parcialmente controlada por la Guardia Civil y que, según el catastro, es territorio español”, han agregado.

Asimismo, apuntan que unas 700 personas “se quedaron encerradas en este espacio” del paso fronterizo, “lo que provocó muertes por sofocamiento sin que las autoridades españolas facilitaran asistencia médica”, y “se constató la actuación de agentes marroquíes en territorio español, ejecutando devoluciones sumarias y el uso ilegítimo y desproporcionado de la fuerza”.

A ello se une la investigación del Defensor del Pueblo, según la cual se habrían producido 470 rechazos en frontera sin contemplarse las previsiones legales tanto nacionales como internacionales y sin haber aplicado la garantía de no devolución de personas en situación de vulnerabilidad o con necesidades de protección.

“Esto es especialmente preocupante atendiendo que la mayoría de las personas provenían de países con altas tasas de reconocimiento de necesidad de protección internacional”, han agregado las ONG.

Compartir

Artículos recientes

La Salle ante la proeza para estar en la Final Four

El Melilla Ciudad del Deporte La Salle disputa este sábado (19’30 horas) el encuentro de…

12 minutos hace

Moeve registra un resultado bruto de 377 millones de euros

Moeve obtuvo un resultado bruto de explotación (EBITDA CCS ajustado) de 377 millones de euros…

20 minutos hace

El arzobispo castrense visita Melilla tras el nombramiento del Papa León XIV

El arzobispo castrense, Juan Antonio Aznárez, ha visitado Melilla apenas 24 horas después de la…

29 minutos hace

Melilla y la dinastía Borbón: una relación histórica reforzada con la visita de la reina Sofía

La ciudad de Melilla ha vivido esta semana un momento cargado de simbolismo e historia:…

43 minutos hace

"El príncipe y la golondrina" llena de teatro, conciencia y naturaleza la calle O’Donnell

Con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias, la ciudad de Melilla acoge este…

58 minutos hace

El MCD Torreblanca visita el Salón Dorado de la Ciudad

Toda la plantilla, cuerpo técnico y componentes de la directiva del Melilla Ciudad del Deporte…

1 hora hace