• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 26 de mayo de 2025   - 02:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Bodegas Valhalla lanza al mercado, Ragnarök, el hidromiel de la victoria

La empresa andaluza, Bodegas Valhalla, pionera en España en la producción artesanal y comercialización del hidromiel, lanza al mercado Valhalla Ragnarök, el hidromiel de la victoria

por Redacción El Faro
26/06/2020 16:22 CEST
hidromiel-valhalla-2
Cedidas
Cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa andaluza, Bodegas Valhalla, pionera en España en la

producción artesanal y comercialización del hidromiel, lanza al mercado

Valhalla Ragnarök, el hidromiel de la victoria.

Porque los peores momentos sacan lo mejor de nosotros, y ha sido en esta

dura etapa de confinamiento por la crisis del Covid-19 cuando en la

empresa sevillana han trabajado duro para que ahora que poco a poco

recuperamos nuestra vida, podamos disfrutar de un homenaje digno de los

dioses, Valhalla Ragnarök, un nuevo hidromiel en una botella edición

limitada con un diseño único.

Desde sus comienzos en 2014, donde comenzaron su sueño de traer desde la

historia y la fantasía a la actualidad una bebida perdida en el tiempo,

el hidromiel, Bodegas Valhalla ha conseguido que la bebida alcohólica

más antigua de la humanidad vuelva a estar con nosotros y ahora quieren

convertir ese momento tan ansiado del reencuentro en algo digno de una

celebración de dioses.

En Bodegas Valhalla están convencidos de que ahora es el momento de

celebrar con los nuestros cada pequeña victoria, el momento de valorar

las cosas cotidianas, una cena con amigos, un reencuentro familiar, las

vacaciones en la playa, brindar por esos días en los que nos quedamos en

casa y celebrar que es hora de volver a disfrutar delante de una barra o

alrededor de una mesa y todo ello, con Valhalla Ragnarök un sabor único

e irrepetible.

Como la gran mayoría de pequeñas empresas, Bodegas Valhalla se ha visto

afectada por el cierre de bares y pubs que durante esta crisis sanitaria

no han podido abrir sus puertas, y es de donde procede la mayor parte de

sus ingresos, por eso decidieron poner en marcha una iniciativa de

crowdfunding con el objetivo de elaborar este nuevo producto. En la

campaña se podían obtener variadas recompensas, económicos packs de

botellas y opciones con merchandising de todo tipo. “La respuesta de la

gente ha sido abrumadora” explica Luis Martínez uno de los socios

fundadores, “el 1 de junio fue el inicio de la campaña de crownfunding y

en sólo 14 días alcanzamos nuestro objetivo de 7.500 euros”. “Gracias a

todas esas personas que tienen ganas de brindar con Valhalla Ragnarök

hemos vuelto con más fuerza que antes, ¡Celebremos el renacer como lo

harían los dioses!”.

Acerca de Valhalla

Bodegas Valhalla es una iniciativa de jóvenes emprendedores afincados en

Sevilla que en el año 2014, decidieron crear y desarrollar un producto

novedoso, que algunos consideran imaginario, propio de las novelas de

fantasía. Luís Martínez, junto a su socio José Ramón González-Sicilia,

comercializan el hidromiel Valhalla desde la bodega situada en el barrio

de La Macarena. Su secreto: su fórmula e ingredientes de primera

calidad; miel pura de las Sierras de Andalucía, recolectada por

apicultores locales mediante métodos tradicionales y agua de Sevilla,

famosa por su pureza.

Tags: comerciosEconomíaEmpresas

RelacionadoEntradas

Cedidas

Melilla camina con el alma: el Simpecado del Rocío ya está en su altar

hace 12 horas
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ante el Pleno del Senado sobre la crisis de electricidad. EFE / Juan Carlos Hidalgo
Cedidas

El apagón cumple un mes con más hipótesis que certezas

hace 15 horas
Cedidas

Melilla y Torremolinos plantean presentar una candidatura conjunta al Europride

hace 16 horas
Cedidas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 1 día
Cedidas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 1 día
Cedidas

Asbanor clausura una nueva edición de 'La música en la calle'

hace 2 días

Lo más visto

  • Cedidas

    La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel