Blas Jesús Imbroda defiende imponer cámaras de vigilancia en las escuelas infantiles

En Melilla, madres como Laura y Dunia alzan la voz y piden medidas urgentes para garantizar la seguridad de los menores

La comunidad educativa y numerosas familias de toda España han quedado profundamente conmocionadas por el incidente ocurrido recientemente en una escuela infantil de Torrejón de Ardoz, en la Comunidad de Madrid. Una profesora fue captada por las cámaras de seguridad del propio centro agrediendo físicamente a un menor de apenas dos años. Las imágenes, que muestran con crudeza los empujones y golpes propinados al niño, se han convertido en una prueba clave dentro de la investigación judicial que ya se ha abierto. La docente ha sido apartada inmediatamente de su cargo y se enfrentan a consecuencias penales.

Lo sucedido no es un caso aislado en cuanto a repercusión. El hecho ha tenido una importante resonancia social y ha reavivado un debate que lleva tiempo presente entre muchas familias: la necesidad de implementar sistemas de videovigilancia en guarderías y centros de educación infantil para proteger a los menores y aportar transparencia en la gestión de estos espacios.

Melilla alza la voz: padres piden videovigilancia en las aulas

En Melilla, el caso ha encendido una llama que ya estaba prendida. Varios padres y madres han decidido hablar públicamente para exigir la instalación de cámaras en todas las escuelas infantiles de la ciudad, como herramienta de prevención y seguridad.

Una de las voces más destacadas ha sido la de Laura, madre de un niño de dos años: "Estoy de acuerdo con las cámaras en guarderías, sobre todo cuando son tan pequeños. En coles no lo veo tan necesario, aunque tampoco me parece mal", afirma. Pero Laura va más allá. Propone que las imágenes puedan estar disponibles en tiempo real para los progenitores, mediante una aplicación que ya se utiliza en otras comunidades autónomas. "Cuesta mucho dejar a los peques, y más cuando no tienes más remedios por cuestiones laborales. Tener esa opción da mucha más confianza", asegura.

La comunidad educativa en Melilla se siente vulnerable

Dunia Assofougui, otra madre melillense, ha querido sumarse a esta reivindicación con una declaración rotunda: "Como madres y padres de Melilla, no podemos permanecer en silencio ante algo tan grave e ignorar la necesidad urgente de reforzar la seguridad y la transparencia en los centros de educación infantil de nuestra ciudad".

Según explica, muchos progenitores se sienten "intranquilos", porque al dejar a sus hijos en estos centros, esperan que estén seguros, cuidados y bien atendidos. "Lo mínimo que exigimos es un entorno seguro y transparente", afirma.

El grupo de madres y padres que respalda esta petición deja claro que no se trata de acusar a ningún centro en concreto, ni iniciar "una caza de brujas". "Nuestra demanda nace del interés legítimo por asegurar un entorno confiable para nuestros menores. No esperemos a que ocurra algo similar en nuestra ciudad para actuar. Nuestros hijos merecen lo mejor y no vamos a conformarnos con menos", zanja Dunia.

Cámaras para prevenir, no para vigilar

Uno de los argumentos más repetidos entre los padres es que las cámaras no solo permitirán detectar situaciones problemáticas, sino que actuarán como medida disuasoria. Además, insisten en que protegerán también a los buenos profesionales del sector, muchos de los cuales desarrollan su labor con enorme vocación y compromiso.

"Queremos cámaras, sí, pero siempre dentro del marco legal", matizan. Proponen su instalación en aulas, comedores, patios y pasillos, evitando espacios donde se comprometa la intimidad de los menores, como baños o áreas de cambio de ropa.

¿Es legal instalar cámaras en las guarderías?

El Faro de Melilla ha hablado con el abogado Blas Jesús Imbroda, que ha ofrecido su visión jurídica al respecto. En su opinión, sí debería permitirse la instalación de cámaras en escuelas infantiles, especialmente debido a la vulnerabilidad de los menores.

"Estamos hablando de bebés que no tienen forma de defenderse, que están completamente expuestos. Frente al derecho a la intimidad que se suele esgrimir en contra, está el derecho superior del menor a ser protegido", declara el abogado.

No obstante, aclara que cualquier instalación de cámaras debe hacerse cumpliendo con la normativa sobre protección de datos: las grabaciones deben estar anunciadas y no pueden realizarse de forma encubierta.

"Se debe informar tanto a los trabajadores como a las familias. Si hay grabación, todos deben saberlo. Por eso se colocan carteles que avisan de la presencia de cámaras de seguridad", añade. También especifica que hay zonas, como los aseos o lugares donde pueda afectarse la intimidad, donde estaría prohibido instalar estos dispositivos.

Un antes y un después tras el caso de Torrejón de Ardoz

La crudeza del caso ocurrido en Madrid y la claridad de las imágenes captadas han hecho que muchas familias sientan que ya no hay excusas. "Esto no habría salido a la luz sin las cámaras", comenta un usuario en redes sociales. La posibilidad de contar con este tipo de evidencia ha cambiado la perspectiva de muchos y podría marcar un antes y un después en la regulación de estos centros.

En Melilla, las familias lo tienen claro: no quieren esperar a que un caso así ocurra en su ciudad para que se tomen decisiones. Por ello, instan a las autoridades locales y educativas a escuchar sus demandas y tomar acciones concretas. Consideran que la instalación de cámaras es una medida razonable, proporcional y cada vez más necesaria.

Una petición que gana fuerza

La petición de estos padres y madres melillenses no es un hecho aislado. En otras comunidades autónomas ya existen iniciativas similares incluso centros que han instalado sistemas de videovigilancia que permiten a los padres seguir el día a día de sus hijos desde sus móviles. Esta fórmula, que combina transparencia, protección y confianza, podría convertirse en un modelo a seguir a nivel nacional.

Mientras tanto, los ojos siguen puestos en lo que sucederá con la profesora implicada en el caso de Torrejón de Ardoz, y si este lamentable suceso servirá como detonante para impulsar una transformación que llevan años esperando.

Compartir

Artículos recientes

Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos y servicios, sí

En un mundo ultra conectado, las relaciones comerciales internacionales son como el torrente sanguíneo que…

8 minutos hace

El apagón insólito que sorprende a todos los españoles

Lo que sucedió ayer con el suministro de energía eléctrica en la península quedará, al…

2 horas hace

La Encuesta | ¿Tiene ganas de que empiece la temporada de playa?

Los melillenses hablan. El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes…

2 horas hace

La Ciudad exige una solución para las obras de Torres Quevedo

La Ciudad Autónoma exige a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que solvente la obra…

13 horas hace

El Gobierno local se siente "engañado" por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, ha insistido en que las competencias…

14 horas hace