Categorías: Editorial

Beni Enzar, versiones para todos los gustosBeni Enzar, versiones para todos los gustos

AS versiones de lo que ocurre en el paso fronterizo de Beni Enzar son tan variadas como el número de responsables políticos, policiales o representantes de los comerciantes... ...que hablan sobre los problemas del tránsito personas, vehículos y productos por este punto entre Melilla y Marruecos. Mientras que la Delegación del Gobierno asegura que las órdenes a la Policía Nacional y Guardia Civil están claras desde un primer momento, algunos representantes sindicales de los agentes reclaman un protocolo que aclare cómo actuar ante el paso de mercancías. Mientras que los comerciantes aseguran que están sufriendo grandes pérdidas en sus negocios, hay sindicatos policiales que lo niegan. Mientras que algunos transeúntes denuncian que los guardias civiles les obligan a dar la vuelta porque llevan dos bolsas con la compra, agentes de la Policía Nacional aseguran que muchos porteadores insisten en pasar la mercancía por Beni Enzar, ahora oculta, por ejemplo, en el interior de mantas que supuestamente acaban de comprar.
A estas alturas, es difícil saber si el paso fronterizo de Beni Enzar es un desastre como afirman algunos comerciantes o empieza a funcionar con normalidad como asegura un sindicato policial, si falta coordinación entre la Guardia Civil y Policía Nacional o los agentes de uno y otro Cuerpo trabajan perfectamente conjuntados.
A la vista de toda esta confusión, da la sensación de que alguien está especialmente interesado en que el paso fronterizo no funcione como plantea la Delegación del Gobierno o que tiene poco interés en colaborar para tratar de dotarlo de una mejor fluidez. Las sospechas no pueden recaer sobre los agentes, los comerciantes ni los transeúntes que circulan a diario entre ambos países ya que ellos serán los beneficiados cuando todo funcione según lo planificado.
Sin duda, las sospechas hay que orientarlas hacia los más interesados en que Beni Enzar continúe funcionando como hasta ahora, hacia quienes obtienen grandes beneficios con la supuesta desorganización que oculta el ‘orden’ que rige el aparente caos, en quienes desean que los problemas se enquisten para ofrecerse ellos mismos como solución.
Desde luego, no es el interés general el que impide que tengan éxito las soluciones que la Delegación del Gobierno quiere aplicar en Beni Enzar. Sin embargo, ni esas medidas ni ningunas otras conseguirán resultado positivo alguno mientras haya entre los responsables de llevarlas a cabo interés en que continúe el aparente descontrol que oculta el beneficio que logran unos pocos a costa de la mayoría.

Compartir

Artículos recientes

La Ciudad exige una solución para las obras de Torres Quevedo

La Ciudad Autónoma exige a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que solvente la obra…

11 horas hace

El Gobierno local se siente "engañado" por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, ha insistido en que las competencias…

11 horas hace

Imbroda, tras la reunión con la ministra de Inclusión: “El Ingreso Mínimo es subvencionar”

“El Ingreso Mínimo es subvencionar”, así se ha manifestado esta tarde el presidente local, Juan…

12 horas hace

Inaugurada la exposición 'Felipe VI: Una década (2014-2024)' en el Hospital del Rey

Melilla se ha sumado a las celebraciones nacionales por el décimo aniversario de la proclamación…

13 horas hace

La Salle tiene como primer rival a Mallorca

Jornada perfecta para el Melilla Ciudad del Deporte en el cierre de la Liga Femenina…

13 horas hace