Editorial

Beneplácito de Bruselas

Ayer El Faro publicó una importante información venida de la Comisión Europea sobre un asunto de vital importancia para nuestra ciudad.

La prohibición del Gobierno central, siguiendo recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal, de importar borregos procedentes de Marruecos tras el brote de fiebre aftosa declarado en ese país causó una gran polémica en Melilla. Fueron muchos los que se opusieron a la medida, considerando que no había riesgo de contagio por el hecho de traer corderos del país vecino. Sin embargo, la orden se cumplió y en la celebración del Aid El Kebir se sacrificaron borregos traídos de la península.

La Comisión Europea ha señalado que, aunque Melilla no dependa en estas cuestiones de Bruselas, sí lo hace de la citada organización mundial, cuyas normas establecen adoptar estas medidas de precaución cuando se declaran infecciones de este tipo en países exportadores de productos animales.

Según la Comisión, “un problema de salud animal en Melilla y Ceuta afectaría al correspondiente estatus de España de oficialmente indemne de enfermedades como la fiebre aftosa”.

Ayer, el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, afirmó que las instituciones comunitarias avalan el veto a la entrada de corderos marroquíes, por lo que espera que esa declaración de la Comisión publicada por El Faro “abra las entendederas” a Coalición por Melilla (CpM), partido que se muestra muy beligerante con la prohibición dictada desde las instituciones comunitarias.

Ayer, la diputada cepemista Dunia Almansouri mostró sus dudas sobre la decisión de la Comisión, pues en su declaración esta institución ve “muy probable” que la entrada en Melilla de borregos criados en Marruecos afecte a la condición de país sano del conjunto de España. La palabra “probable” es, a ojos de CpM, una muestra de duda por parte del Ejecutivo comunitario.

No obstante, las recomendaciones son claras. Si la UE considera que la compra de borregos a un país afectado por la fiebre aftosa implica un riesgo de expansión de la enfermedad, toda precaución es poca.

Compartir

Artículos recientes

Los hoteles de Melilla aguardan con cautela la temporada estival

Se aproxima el verano del 2025 y los hoteles de Melilla ya están más que…

15 minutos hace

Robles exige a Vox que cese su “discurso de odio” contra la Mezquita del Mantelete

La polémica en torno a la Mezquita del Mantelete ha escalado un nuevo peldaño. El…

1 hora hace

Sánchez entra en la polémica sobre Eurovisión al pedir la salida de Israel

La polémica por la final del Festival de Eurovisión, en la que Israel casi se…

2 horas hace

Melilla participa en el III Nacional de Diversidad Funcional Intelectual

Las localidades gaditanas de El Puerto de Santa María y Guadalcacín acogerán, del 23 al…

2 horas hace

Biden agradece las muestras de apoyo tras su diagnóstico de cáncer

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció este lunes el apoyo recibido tras conocerse…

2 horas hace

El Club Corredores Africanus acude a las 20 Leguas de la Alpujarra

El pasado fin de semana, la localidad granadina de Pampaneira acogió una de las pruebas…

2 horas hace