La malnutrición es una complicación frecuente en los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que afecta negativamente su pronóstico a largo plazo. Por ello, la plataforma Nootric y el Hospital Universitario La Paz de Madrid han arrancado un proyecto conjunto con el fin de estudiar el impacto de la nutrición en pacientes con EII.
Este estudio busca valorar cómo una intervención nutricional personalizada, apoyada por tecnología, puede reducir el riesgo de malnutrición en pacientes con EII. Para hacerlo, se utilizará el servicio de nutrición digital de Nootric, con un equipo de nutricionistas que personalizan cada programa de alimentación para lograr resultados a largo plazo y apoyar la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Se realizará un seguimiento de los pacientes de 12 y 24 semanas desde el comienzo de la utilización de este método.
El equipo de la Unidad Inflamatoria Intestinal del Hospital de La Paz, encabezado por la doctora Cristina Suárez Ferrer, médico de Aparato Digestivo de dicho centro hospitalario; será el encargado de dirigir la investigación y de controlar la evolución de los pacientes y su patología a lo largo del estudio.
Bajo el término EII se engloban principalmente dos patologías: La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas condiciones son crónicas, afectan al sistema digestivo y se caracterizan por una inflamación persistente del tracto gastrointestinal. En este contexto, la nutrición juega un papel fundamental en la gestión y tratamiento de la enfermedad.
Y es que, las personas que padecen EII enfrentan diversos desafíos nutricionales. Por ejemplo, la malabsorción o la pérdida de apetito contribuyen a deficiencias nutricionales significativas. Para ayudar a controlar estos síntomas se debe tener en cuenta la selección de alimentos. Además, un enfoque nutricional estratégico es clave para prevenir carencias y optimizar la función del organismo. Mantener un estado nutricional óptimo no solo es esencial para gestionar la enfermedad, sino que también favorece la reparación y cicatrización de lesiones en el revestimiento intestinal, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes.
Sin embargo, las necesidades nutricionales de las personas con EII varían considerablemente según la localización y el fenotipo de la enfermedad. Por eso, es fundamental individualizar los planes nutricionales, ya que algunas personas pueden beneficiarse de una dieta baja en residuos, mientras que otras requieren suplementos específicos.
La colaboración entre dietistas-nutricionistas y facultativos del aparato digestivo es fundamental para diseñar intervenciones efectivas. Es de esta necesidad que surge el estudio de Nootric y el área de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Universitario La Paz, con el objetivo de analizar si el uso del servicio de nutrición digital de Nootric puede reducir el riesgo de malnutrición, valorado mediante el test MUST (Malnutrition Universal Screening Tool), en pacientes con EII.
Bajo la hipótesis de que los pacientes con EII se encuentran en riesgo de malnutrición en una importante proporción de casos y es frecuente el déficit de micronutrientes, el asesoramiento nutricional mediante el servicio de nutrición digital de Nootric podría mejorar los parámetros nutricionales en estos pacientes y reducir el riesgo de malnutrición. Asimismo, la colaboración entre profesionales de la salud, incluyendo médicos del aparato digestivo y nutricionistas, puede mejorar la atención integral del paciente.
Para validarla, este proyecto valorará de forma basal el riesgo de malnutrición de los pacientes mediante el cuestionario validado MUST, así como mediante la valoración antropométrica (peso y talla). Los sujetos seleccionados tendrán entre 18 y 90 años, diagnóstico de colitis ulcerosa o enfermedad bajo criterios clínicos, analíticos, endoscópicos e histológicos habituales, y pacientes en remisión clínica y analítica. A los pacientes seleccionados, se les proveerá de la herramienta nutricional Nootric.
Para comprobar su evolución, se realizará un seguimiento continuo de los pacientes mediante el servicio de nutrición digital, con dos visitas de seguimiento a propósito del estudio a las 12 y 24 semanas de la visita basal. Tras la finalización del estudio, se realizará a los pacientes una encuesta para conocer su satisfacción respecto a la utilización de esta herramienta y también para conocer si el apoyo nutricional es un pilar que consideran necesario en el manejo de su EII.
La colaboración entre Nootric y el Hospital Universitario La Paz representa un avance significativo en el tratamiento nutricional de la EII. Al unir experiencia clínica con soluciones tecnológicas de vanguardia, este estudio promete aportar evidencia sobre que la inclusión de un apoyo nutricional por dietistas-nutricionistas en la consulta de EII podría mejorar significativamente la calidad de atención, así como la gestión global de la enfermedad y contribuir a un enfoque integral para el manejo de la EII.
El conjunto melillense del balonmano femenino nacional del TMaravilla viajará hasta tierras madrileñas en la…
En la tarde de este domingo, a las 17:00 horas, el Club Voleibol Melilla Ciudad…
Loli Revilla y su perrita Mia ganaron el concurso de mascotas del Carnaval 2025 gracias…
El Melilla Ciudad del Deporte La Salle Nacional no pudo imponerse este sábado a un…
La marca de Melilla Ciudad del Deporte’ sigue promocionando dos de las grandes carreras que…
Después del entrenamiento matinal de este pasado viernes, todos los componentes de la primera plantilla…