Frontera e Inmigración

Devueltos a Marruecos 125 migrantes que llegaron al peñón de Vélez de la Gomera

Las autoridades marroquíes expulsan a las personas que accedieron este lunes al istmo de soberanía española contiguo a Marruecos, según informaron familiares de los inmigrantes

España devolvió a Marruecos a 125 migrantes que llegaron durante la madrugada de este lunes al Peñón de Vélez de la Gomera, cercano a Melilla. El grupo estaba compuesto por 60 hombres, 65 mujeres y incluidos 7 niños, de diversas nacionalidades.

En las imágenes de la devolución puede apreciarse a una mujer que lleva un niño atado a la espalda.

Los inmigrantes cruzaron la valla que protege la zona y permanecieron en el territorio de soberanía española hasta que fueron desalojados por las autoridades marroquíes, según informó el familiar de uno de los inmigrantes.

Una migrante subsahariana envió en la tarde de este lunes un mensaje de voz a un familiar alertándole de que agentes de Marruecos iban a desalojarlos del peñón, según confirmaron a El Faro fuentes de una ONG marroquí.

“Está todo un poco oscuro. Un familiar recibió un audio que decía que les habían hecho salir” del acuartelamiento militar de Vélez de la Gomera.

Vecinos de la zona también dijeron que en el lado marroquí había “cientos de militares con ropa antidisturbios”, señalaron las mismas fuentes. “Del lado español los militares también llevaban ropa antidisturbios y helicópteros”, añadieron en declaraciones a El Faro.

Este medio ha tenido acceso a una imagen del desalojo, en la que se ve a un numeroso grupo de migrantes haciendo el paseíllo ante algo más de un centenar de agentes vestidos con uniforme militar y usando material antidisturbios como cascos y escudos.

Este periódico contactó con los migrantes en la tarde de este lunes y perdió la comunicación con ellos a las 17:51 horas.

En el último contacto sostenido con los migrantes de Vélez de la Gomera, estos pidieron ayuda y aseguraron temer por un desalojo violento.

Sin embargo, las imágenes de la devolución a Marruecos no recogen ninguna agresión.

Según la ONG marroquí, los migrantes, procedentes de países como Mali, Senegal, Burkina Faso, Guinea o Costa de Marfil habían solicitado asilo en España a través del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Acnur.

“Fue una devolución con antidisturbios”, añaden fuentes de esta ONG.

Los migrantes no explicaron a El Faro cómo consiguieron llegar al peñón de Vélez de la Gomera sin ser vistos por las autoridades marroquíes. En declaraciones a este periódico explicaron que en las más de 12 horas que llevaban al sol en el peñón español no recibieron atención sanitaria ni comida ni agua para los niños.

Desde el Ministerio de Defensa no pudieron aclarar a El Faro cuántos militares españoles estaban en Vélez de la Gomera cuando arribaron los migrantes.

En los vídeos y fotos que estos enviaron a este periódico no se ven agentes españoles ni del Ejército ni de la Guardia Civil, aunque los migrantes aseguraron que había efectivos de la Benemérita en la zona.

Cercados por agentes en el peñón

Una veintena de militares marroquíes mantuvo cercados en la tarde de este lunes a los 125 migrantes subsaharianos que alcanzaron la pasada madrugada el peñón Vélez de la Gomera. Un portavoz de los migrantes que alcanzaron territorio español aseguró que estaban custodiados por policías y gendarmes marroquíes.

“Tenemos miedo. Estamos sufriendo sin comida ni agua. La gente está llorando. Hemos pedido asilo”, añadió.

Según explicó, nadie había recibido ayuda humanitaria hasta el momento y llevan ya todo el día sin comida ni agua.

“Desde esta mañana nadie ha bebido nada. Si seguimos así podemos morir”, insistió.

Además, añadió que al menos dos migrantes, un hombre y una mujer están heridos de diversa consideración. Ella presenta dificultades para caminar y él, heridas en un dedo de la mano izquierda. En este sentido, señaló que hasta la zona se habían desplazado agentes de la Guardia Civil. Los migrantes aseguran que arribaron al Peñón e Los Vélez en torno a las 4:00 am de este lunes.

Dos grupos en pocos días

Este es el segundo grupo de migrantes que arriba a las islas y peñones españoles ubicados al norte de África.

Hace un par de días dos yemeníes llegaron a la Isla Chafarrinas y solicitaron asilo.

La reforma de la Ley de Extranjería de 2015 no contempla la figura jurídica del rechazo en frontera para estos territorios ya que la Disposición adicional Décima de la Ley 4/2000 sólo autoriza a devolver en caliente a los migrantes que intentan sortear la valla en las ciudades de Ceuta y Melilla.

Compartir

Artículos recientes

Protección Civil exige a Seguridad Ciudadana que se reconozca su labor

Los melillenses siempre cuentan con la asistencia del servicio de Protección Civil de la Ciudad…

5 minutos hace

Once guardias civiles se incorporan a Melilla para reforzar la plantilla de la Comandancia

La plantilla de la Comandancia de la Guardia Civil en Melilla se refuerza con la…

9 minutos hace

Convocadas 120 plazas para estancias profesionales en centros educativos en el extranjero

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) ha convocado 120 plazas para la…

12 minutos hace

Militantes de CpM denuncian la inoperancia del partido y exigen una refundación urgente

Militantes de Coalición por Melilla (CpM), encabezados por Mohamed Bussian, han levantado la voz este…

21 minutos hace

Éxito en la campaña de promoción y captación de alumnado del Conservatorio

El Conservatorio Profesional de Música de Melilla ha cerrado con notable éxito su campaña anual…

45 minutos hace

Isabel Moreno exige al PSOE que cree de inmediato el prometido campus de FP

La senadora del Partido Popular por Melilla, Isabel Moreno, ha arremetido contra el PSOE por…

52 minutos hace