Noticias

Aprender sobre ciberseguridad, al alcance de todos

Un autobús desplegable de ExperienciaIncibe estará en la Plaza Multifuncional hasta el sábado para aprender sobre las distintas estafas y cómo evitarlas

La Plaza Multifuncional acoge hasta el sábado un autobús desplegable de ExperienciaIncibe dedicado a la ciberseguridad y orientado a los escolares, pero también al conjunto de la ciudadanía. Con esta actividad los asistentes pueden aprender de forma lúdica sobre las estafas más comunes en internet y las redes sociales, cómo evitarlas y cómo navegar de forma segura y responsable.

La actividad es fruto del convenio de colaboración entre la Ciudad Autónoma y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) destinada a toda la población melillense. Estará abierta de martes a viernes de 9 a 14 horas atendiendo a los centros escolares y de 17 a 20 horas abierto al público; el sábado será jornada completa, de mañana y tarde. 

Los escolares podrán aprender todos los detalles que engloban la ciberseguridad y cómo evitar fraudes, detectar fake news y, en definitiva, adquirir habilidades sobre este ámbito que ha adquirido tanta relevancia hoy en día. 

El consejero de Innovación Tecnológica, Miguel Marín, ha visitado este martes el bus desplegable mientras el primer grupo de escolares disfrutaba de las distintas actividades sobre ciberseguridad que hay organizadas.

Para Marín es una actividad “muy interesante” para los pequeños porque aprenden de forma lúdica a evitar fraudes y estafas. “Es muy importante que desde edades tan tempranas se familiaricen con este mundo”, señala. También podrán disfrutar de ello todo el conjunto de la ciudadanía, los autónomos y las pymes, que quieran conocer más sobre este campo.

Asimismo, el consejero ha puesto de relieve la importancia de que las administraciones públicas pongan todo de su parte para combatir las noticias falsas, los correos y mensajes fraudulentos, incidencias cibernéticas que actualmente tienen lugar en todas partes del mundo.

Y es que durante la experiencia se pondrán a disposición de todos los asistentes las herramientas para que puedan actuar de manera responsable con las nuevas tecnologías.

Sergio Rojo, dinamizador de la experiencia Incibe, subraya la cantidad de peligros a los que estamos “constantemente expuestos” actualmente y la necesidad de estar preparado para combatirlos porque todo funciona a través de internet. “Estamos constantemente expuestos a estafas y fraudes de diferentes riesgos”, explica, sobre todo en las redes sociales. 

Diferentes espacios

Por eso, durante la experiencia pretenden que la ciudadanía conozca las principales herramientas para defenderse de estos ataques a través de “pequeñas formaciones” con juegos interactivos. 

Para ello se han diseñado varios espacios. En uno de ellos se aprende a codificar y descodificar para crear contraseñas y usuarios seguros que permite a los más jóvenes, que cada vez usan las redes sociales de forma más prematura, protegerse. 

También se darán charlas sobre la privacidad en internet, para conocer cómo mantener a salvo nuestros datos privados y personales, o ingeniería social, donde aprender los tipos de estafas que existen actualmente. En una zona de gamificación podrán aprender diferentes términos de ciberseguridad, algunos relacionados con las estafas o el ciberbullying. 

La actividad estrella dentro de esta experiencia es una escape room donde se les dan herramientas y consejos para tener en cuenta a la hora de jugar online, utilizar las redes sociales responsablemente o crear una cuenta de correo electrónico de forma segura. 

En la zona también hay una cabina del 017, un número de teléfono que está disponible para toda la ciudadanía de forma gratuita y confidencial durante todos los días del año desde las 8 hasta las 23 horas. “Ante cualquier duda o problema de ciberseguridad, todo el mundo puede llamar –también los menores–. Es una línea directa para que estén asesorados y puedan resolver este tipo de problemas”. 

Estafas más comunes

Independientemente de la edad, cualquiera puede tener un despiste y caer en alguna de las estafas más habituales por internet que existen actualmente. Los correos electrónicos o los SMS con enlaces sospechosos son los más comunes. Si desde un principio no se sabe cómo detectarlo, es muy posible que se muerda el anzuelo y caiga en la trampa. 

“Al final es en las que más caemos normalmente. Trae un enlace sospechoso que no sabemos detectar y, de repente, nos entra un virus”, explica Sergio Rojo. 

Pero los peligros de las ciberestafas abundan en las redes sociales, por lo que es crucial ser precavidos y mantener siempre nuestra privacidad, aconseja, sobre todo los menores, que lamentablemente están muy expuestos desde edades tempranas. 

“La gente joven utiliza toda esta tecnología de manera irresponsable normalmente porque no tienen miedo”, apunta el dinamizador. Sin embargo, también juega un papel fundamental en ello la falta de concienciación e información sobre ese rango de edad para que se actúe de manera responsable. 

En el lado opuesto se encuentran los mayores, que muchos no terminan de entender bien cómo funcionan las nuevas tecnologías y desconocen las estafas por SMS o correo electrónico. Cuando les llega un mensaje fraudulento tienen muchas posibilidades de caer en la estafa sin querer. “No están habituados a su uso diario”, aclara. 

Como estos dos segmentos son los más expuestos de la población, siempre se intenta que las campañas de ciberseguridad y las herramientas que se ofrecen tengan más incidencia en ellos, para que aprendan a navegar de forma responsable y segura. 

Compartir

Artículos recientes

La Encuesta | ¿Qué le parece que los niños tengan dos semanas de vacaciones en Semana Santa?

El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes sobre qué le…

59 minutos hace

Ya puede solicitarse la ayuda al alquiler para los jóvenes

Los jóvenes melillenses ya pueden solicitar la ayuda al alquiler cuya convocatoria acaba de hacerse…

1 hora hace

El Tiempo | Jueves 3 de abril

​Para hoy jueves, se prevé en Melilla cielos mayormente nublados, con temperaturas que oscilarán entre…

2 horas hace

El Club Rotary Melilla organiza una conferencia sobre ciberdelincuencia a cargo de un experto de la Guardia Civil

El Club Rotary de Melilla celebrará este jueves, 3 de abril, una nueva conferencia dentro…

14 horas hace

Somos Melilla reclama más recursos para las entidades que trabajan con afectados por autismo

La formación política Somos Melilla reclama la ampliación y equipamiento completo de las sedes de…

14 horas hace