34 intervenciones ha registrado en Melilla el servicio de atención psicológica telefónica y gratuita para dar respuesta a la situación provocada por la actual pandemia de COVID-19.
Estas intervenciones se realizaron entre el 3 y el 10 abril, de las cuales 16 fueron a personal sanitario y positivos por COVID-19. De estas, cinco fueron nuevas consultas y 11 sesiones de seguimiento con personas que habían recibido una primera asistencia la semana anterior. De este grupo, 13 mujeres han solicitado el servicio y tres hombres.
En una nota de prensa indican que “este equipo ha acumulado un total de 9 horas y 26 minutos de teleasistencia psicológica durante los días señalados; además, han ofrecido dos charlas colectivas relacionadas con la gestión psicológica de la emergencia sanitaria”.
En cuanto a la atención psicológica para la población general, en la misma semana el equipo hizo 18 intervenciones, de las cuales 17 han sido nuevas consultas y la restante ha sido de seguimiento. El servicio ha sido solicitado por 11 mujeres, y por siete hombres.
“La media de edad es de 36 años”. Como ya ocurriera en la primera semana, durante este segundo periodo la sintomatología referida con mayor frecuencia es ansiedad (41%); estrés (20%); depresión (18%) y problemas del sueño (12%).
“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…
La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…
El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…
La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…
En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…