Educación

ANPE vuelve a denunciar las altas ratios de Educación en Melilla

El sindicato expone cómo otras autonomías mejoran estos índices, mientras en la ciudad las palabras no se convierten en hechos.

El Sindicato Independiente de Profesionales de la Enseñanza Pública (ANPE) en Melilla ha vuelto a denunciar que la ciudad cuente con las ratios más altas de toda España, mientras en el resto de las autonomías, como ha sido ahora el caso de Cantabria, se van negociando e impulsando medidas para la mejora de las condiciones laborales del colectivo docente y, por ende, del nivel académico del alumnado.

Entonces, ANPE se pregunta "¿dónde está el Ministerio de Educación y Formación Profesional para negociar?" y "¿dónde están las promesas electorales?".

Al mismo tiempo, ha cuestionado otra vez "¿cuándo va a existir esa voluntad política para solventar este problema de ratios que lleva padeciendo Melilla tanto tiempo?", después de que las oposiciones al Cuerpo de Maestros 2022 "se enquistaron durante más de siete meses", una cuestión que luego "en tres días se solventó".

Así, mientras en Cantabria han firmado un acuerdo para reducir las ratios en la etapa de Educación Infantil, impulsado por ANPE Cantabria, en Melilla "no tenemos más que palabras de nuestros gobernantes que no se transforman en hecho".

En concreto, ha puesto en valor ANPE Melilla, en Cantabria el próximo curso lectivo la etapa de Educación Infantil tendrá una ratio de 20 alumnos por aula y, excepcionalmente, por necesidades de escolarización sobrevenidas, ésta podrá incrementarse en dos alumnos más, es decir, hasta un tope de 22.

Esta medida, además, conllevará una contratación de más de 100 docentes, y ha hecho que, para el curso 2023-2024, las autoridades se hayan comprometido a negociar la ratio en Educación Primaria.

Desde ANPE Melilla han elogiado además que esta iniciativa se enmarque en el proceso de mejora de la calidad del sistema educativo, con el fin de favorecer la enseñanza más individualizada del alumnado, y a la vez reconocer la "compleja labor" que realizan los maestros en la etapa infantil.

"No hay que olvidar la relevancia que tiene la educación temprana para garantizar la calidad y el éxito educativo posterior", ha dicho el sindicato, que lamenta que, en tanto, el Ministerio "solo está preocupado en blanquear estadísticas bajando el nivel académico y facilitando la promoción de cursos, e incluso la titulación, teniendo materias suspensas, con el único objetivo de adoctrinar y mejorar los datos de abandono escolar temprano".

De hecho, para ANPE, la nueva ley de educación española (LOMLOE) es "la normativa más dañina en la historia" del país, con la que el Gobierno Central está dejando claro que actúa contra la cultura del esfuerzo, el mérito y la capacidad.

Compartir

Artículos recientes

El doctor Daniel Castrillejo inaugura las conferencias del Centenario del Colegio de Médicos

El próximo martes, 21 de mayo, a las 20:00 horas, el doctor Daniel Castrillejo será…

1 hora hace

Una madre denuncia el maltrato que recibió en el Centro de Salud Zona Centro

Una melillense se ha visto obligada a tener que presentar una denuncia ante el Ingesa…

1 hora hace

Treviño apela a la prevención para combatir el acoso escolar

La directora provincial, Elena Fernández Treviño, se ha mostrado partidaria de apostar por la prevención…

3 horas hace

Quevedo defiende la decisión de dejar atracar los cruceros en el Cargadero del Mineral

El presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Ángel Quevedo, ha destacado este miércoles la decisión…

4 horas hace

Luis Mayor, director general de Recursos Hídricos: “La CHG falta a la verdad”

En una comparecencia convocada por la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza de Melilla, Daniel…

4 horas hace

El CEIP Pedro Estopiñán inaugura la II edición de los ‘Estopijuegos’

El CEIP Pedro Estopiñán ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la segunda…

4 horas hace