El próximo miércoles, 19 de febrero, la Asociación Melillense de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Amlega) llevará a cabo una serie de actividades en conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte. Estas iniciativas buscan sensibilizar a la comunidad sobre la discriminación que enfrenta el colectivo LGTBIQ+ en el ámbito deportivo y promover entornos más inclusivos y respetuosos.
La jornada comenzará a las 11:00 horas en el Salón de Grados del Campus de Melilla, donde Rosa Martínez, vicepresidenta del club deportivo LGTBIQ+ Diversport de Torremolinos, impartirá una conferencia centrada en la LGTBIfobia en el deporte. La elección de Martínez como ponente principal no es casualidad. Según Oliver Molina, vicepresidente de Amlega, la colaboración con Diversport surgió durante la participación de Amlega en Fitur LGTB+, donde establecieron una relación cercana con las representantes del stand de Torremolinos. "Consideramos que era una excelente idea realizar una actividad conjunta para el Día Mundial contra la LGTBIfobia en el Deporte", señaló Molina.
La charla de Martínez abordará las diversas formas de discriminación que enfrentan las personas LGTBIQ+ en el ámbito deportivo, desde comentarios homofóbicos y transfóbicos hasta la falta de representación y visibilidad. Además, se discutirán las barreras específicas que enfrentan los deportistas trans y no binarios, así como la violencia, el acoso y la desigualdad en oportunidades y patrocinios. El objetivo principal es proporcionar herramientas y estrategias para fomentar la inclusión y el respeto en los espacios deportivos.
Tras la conferencia, Amlega ha organizado un partido amistoso de baloncesto en colaboración con el Club Deportivo La Salle y Feafes Melilla. Ana Carmona, relaciones públicas del Club Deportivo La Salle, se puso en contacto con Amlega con el interés de realizar actividades conjuntas que fomenten la diversidad en el deporte. "Hemos considerado que este era el mejor momento para colaborar", afirma Molina. La inclusión de Feafes Melilla, una entidad que trabaja en el ámbito de la salud mental, refuerza el compromiso de Amlega con un deporte inclusivo y diverso, reconociendo la importancia de integrar la salud mental en las actividades deportivas.
Las personas LGTBIQ+ en el ámbito deportivo enfrentan múltiples desafíos que varían según el país, la disciplina deportiva y el nivel de competencia. Entre estos desafíos se encuentran la discriminación y los prejuicios manifestados a través de comentarios homofóbicos, transfóbicos o lesbofóbicos por parte de compañeros, entrenadores o aficionados; la falta de representación y visibilidad, donde muchos deportistas temen revelar su orientación sexual o identidad de género por miedo a represalias; barreras específicas para deportistas trans y no binarios; violencia y acoso; y desigualdad en oportunidades y patrocinios, ya que algunas marcas evitan asociarse públicamente con personas LGTBIQ+.
Para abordar estas problemáticas, Amlega se enfoca en la formación y educación. Cada año, la asociación organiza eventos en el Día de la LGTBIfobia en el Deporte. El año pasado, contaron con la participación de Jesús Tomillero, el primer árbitro de fútbol español abiertamente homosexual, quien compartió su experiencia sobre el acoso recibido tras declarar su orientación sexual. Además, en noviembre, Amlega lleva a cabo las Jornadas de Educación, Deporte y Diversidad, que en su última edición celebraron su decimoséptimo evento, contando con profesionales del ámbito deportivo que comparten sus experiencias relacionadas con la LGTBIfobia en el deporte.
Amlega mantiene sus actividades y eventos abiertos al público en general, extendiendo invitaciones a todas las entidades deportivas, clubes y federaciones para que participen y colaboren en la promoción de la diversidad y la inclusión en el deporte. Aunque actualmente no cuentan con indicadores específicos para medir el impacto de sus iniciativas en la reducción de la LGTBIfobia en el deporte en Melilla, la asociación valora positivamente la acogida de sus acciones de sensibilización y las colaboraciones establecidas en los últimos años. Un ejemplo destacado es el saque de honor realizado por Oliver Molina en un partido de la Unión Deportiva de Melilla, simbolizando el compromiso del club con la inclusión y la diversidad.
Mirando hacia el futuro, Amlega planea organizar torneos amistosos que brinden a las personas del colectivo LGTBIQ+ espacios deportivos seguros y acogedores. Además, la asociación tiene en mente la realización de la segunda edición de las Jornadas de Convivencia LGTBIQ+, que en su primera edición fueron todo un éxito. Estas jornadas incluyen diversas actividades lúdico-deportivas diseñadas para fortalecer los lazos comunitarios y promover la inclusión en el deporte.
La conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la comunidad LGTBIQ+ en este ámbito y para tomar medidas concretas que promuevan la igualdad y el respeto. Amlega hace un llamado a la comunidad melillense, a las entidades deportivas y a la sociedad en general para que se sumen a estas iniciativas, participen en las actividades programadas y contribuyan a la creación de entornos deportivos más inclusivos y libres de discriminación.
La lucha contra la LGTBIfobia en el deporte es una tarea conjunta que requiere del compromiso y la colaboración de todos los sectores de la sociedad. A través de la educación, la sensibilización y la acción colectiva, es posible construir un futuro donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puedan disfrutar del deporte en igualdad de condiciones y con total libertad.