Sociedad

Amlega orientará a los internos LGTB del CETI de Melilla sobre qué hacer en casos de agresiones lgtbfóbicas

La asociación se reunirá el 8 de noviembre con el colectivo para hablarles sobre los acompañamientos

El jueves 8 de noviembre es el día que la Asociación Melillense de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Amlega) ha programado para establecer una reunión con los internos LGTB del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) con el fin de proporcionarles información acerca de los acompañamientos que la organización ofrece en el caso de producirse agresiones homófobas contra estos residentes.

Esta reunión se va a materializar tras una cita mantenida el pasado martes 23 de octubre con la dirección del CETI. En dicha cita, además, Amlega trasladó el compromiso por parte de la Policía Nacional de protocolizar las denuncias para centrarlas en un solo cuerpo de seguridad y les informó de la puesta en marcha del Observatorio Melillense contra la LGTBfobia, que ofrece, entre otros muchos servicios, apoyo en el ámbito jurídico en caso de agresión.

Acompañamientos

El fin de la reunión, según explicó al El Faro Rafael Robles, presidente de Amlega, es comentar a los internos LGTB del CETI la posibilidad que la asociación ofrece de acompañamiento en caso de sufrir una agresión homófoba. Ataques que, según explica el máximo responsable de la organización, son muy comunes en las inmediaciones del centro en el que residen. También buscan que los internos pierdan el miedo o la vergüenza a la hora de explicar lo que ha sucedido ante los cuerpos de seguridad.

En ocasiones anteriores el titular de Amlega explicó que muchas de las víctimas no llegan a efectuar la denuncia por vergüenza, motivo por el que a veces omiten detalles cruciales para que los repetidos ataques cuenten como un delito homófobo.

Por ello, estos acompañamientos buscan acudir con la víctima a la comisaría y ayudar a explicar a los cuerpos de seguridad qué ha ocurrido. La iniciativa, detalló Robles, puede contribuir a que estas agresiones cuenten como delito homófobo y no conste como un delito común.

Del mismo modo, la asociación pretende informar a los internos sobre cómo pueden contactar con la misma. “En principio hemos hablado de canalizar el contacto a través de los mismos responsables del CETI. De esta forma, los trabajadores del centro podrán comunicarse directamente con nosotros cuando suceda una agresión”, matizó Robles.

Coordinar las denuncias

Otro de los puntos tratados en la reunión con miembros de la dirección del CETI fue la propuesta por parte de Amlega de la protocolización y la coordinación de las actuaciones de las fuerzas de seguridad. Ello persigue el objetivo de centralizar las denuncias en un solo cuerpo para evitar confusiones por parte de las víctimas acerca de a quién dirigirse en caso de haber sufrido un ataque.

Robles apunta que las agresiones homófobas en las inmediaciones del CETI se dan continuamente. “El problema es que muchas veces, aunque no haya insultos de por medios, los agresores tienen identificados a los internos como miembros del colectivo”, refirió. Por ello, dada la condición de vulnerabilidad de los internos, se convierten en presas fáciles para quienes rondan la zona en busca de víctimas a quienes sustraer sus bienes. En otros casos, puntualizó el presidente de Amlega, pueden llegar a ser otros residentes del CETI “que no se atreven a robar dentro del centro”. “Los tienen identificados como miembros del colectivo, aunque no haya insultos. Entendemos, entonces, que el motivo homófobo sigue existiendo por considerar a la víctima una personas más fácil de agredir”, insistió Robles.

Por este motivo, además de Amlega, otras asociaciones proderechos humanos como es el caso de Amnistía Internacional, a través del informe emitido en 2016 llamado ‘En Tierra de Nadie: la situación de las personas refugiadas y migrantes en Ceuta y Melilla’, recomendaron el traslado “inmediato” a la península de personas en situación de especial vulnerabilidad, grupo en el que están incluidos los solicitantes de asilo LGTB.

Compartir

Artículos recientes

"Los últimos estudios hablan de una falta aproximadamente de entre 20.000 y 30.000 militares en España"

Con la guerra de Ucrania y la amenaza de Rusia, la OTAN y la Unión…

10 minutos hace

Liderar la fuerza

La grandeza de liderar la fuerza está en su uso racional y conciliador, no en…

46 minutos hace

El Área Sanitaria de Melilla destaca el papel de la Unidad de Atención a la Mujer

El lunes 7 de abril de 2025, aniversario de la creación de la Organización Mundial…

57 minutos hace

Los educadores sociales piden abordar las condiciones laborales en las que desempeñan su labor

La Asociación Melillense de Educadoras y Educadores Sociales (Asmees), organización profesional de carácter apolítico, se…

1 hora hace

Lleno hotelero en Melilla por La Africana

La carrera La Africana de la Legión, cuya undécima edición se celebró este sábado en…

2 horas hace

Ángeles Mora y Juan Calderón Matador reciben la Medalla de San Isidoro de Sevilla

Ángeles Mora y Juan Calderón Matador recogieron este sábado la Medalla de San Isidoro de…

2 horas hace