El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), Enrique Alcoba, ha destacado, tras conocerse los datos del paro correspondientes al mes de enero, que, “sin duda, no es casualidad” que haya aumentado el desempleo tanto en Melilla -169 personas (un 1,98 por ciento), hasta situarse en 8.689- como en el conjunto del país -38.725 personas (un 1,51 por ciento) para un total de 2.599.443, y con 242.148 afiliados a la Seguridad Social menos-.
En su opinión, es una consecuencia del “incremento continuo de los costes laborales” que los empresarios deben pagar por sus trabajadores a Hacienda y a la Seguridad Social, o también de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) durante los últimos años desde los 900 euros en 2019 hasta los 1.134 en 2024. También influye, a su modo de ver, “el miedo de muchas empresas” sobre una posible reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales manteniendo el mismo salario los trabajadores, algo que considera “inviable” para aquellas de menos de cinco trabajadores. “No se contrata y algunas empresas cierran directamente”, ha asegurado Alcoba.
El máximo representante de los empresarios melillenses ha cargado contra la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, por negociar todo lo relativo al empleo solamente con los sindicatos con el beneplácito del conjunto del Gobierno y ha subrayado que “al final los que pagan son los empresarios, con quienes curiosamente no se cuenta”. Todo lo contrario a antes de la llegada de Díaz al cargo, ya que, ha remarcado, durante los 45 años anteriores “las negociaciones entre empresarios y sindicatos se habían llevado a través del diálogo social”.
Las decisiones del Ejecutivo central en materia laboral, desde su punto de vista, están creando “miedo” entre los empresarios, y, según ha añadido, “no hay peor cosa en la economía que la incertidumbre que genera todo esto”.
“A la larga no será bueno y muchos empresarios ni invertirán más ni crearán más puestos de trabajo, e incluso algunos cerrarán, como se está viendo en los últimos años, con 80.000 empresas en toda España de todos los sectores”, ha advertido Alcoba. Todo ello es, ha insistido, resultado de la política del Gobierno, en general, y de Díaz, en particular, “en contra de la empresa, que, al final, es la que genera riqueza y puestos de trabajo”.
Melilla, no una excepción
Vistas así las cosas, no le extraña a Alcoba la subida del paro en Melilla, que “está dentro del contexto que se ha producido a nivel nacional”.
En este punto, el presidente de la CEME ha querido dejar claro que cualquier contratación que se realice en la administración pública a través de los planes de empleo no crea riqueza. Muy al contrario, ha avisado, “es lo que todos sabemos: pan para hoy y hambre para mañana”.
El paro desde toda la vida se dispara en enero después de las contrataciones de la Navidad , en un país en el que la hostelería es su principal recurso para el empleo y en eso nada tiene que ver Yolanda Díaz.Tambien durante el verano el número de paradosbaja escandalisamente.Que el ministerio de Trabajo y su principal responsable trabaje por conseguir un salario mínimo decente,una jornada laboral más acorde con los tiempos ,después de cuarenta años con las cuarenta horas y una contratación menos inestable es propio de una ministra de gran valía como la que disfrutamos en España con Yolanda Diaz.Y que los empresarios no sean solidarios con los que menos tienen es lo propio.El problema está en los trabajadores que no siempre votan lo que deberían votar.La mayoría de los empresarios,si.lo hacen a su referente político y así nos va.
Otro vividor del cuento, cobra de sus negocios (parte lógica) trinca de la cuotas del resto del empresariado y trinca de las subvenciones q el gobieno local le adjudica. Fiel defensor de la esclavitud y explotación laboral, y de las políticas del PP. Cuanto peor le vaya al trabajador mejor le irá a él/ellos. Garamendi no estuvo en la reuniones por qué no le salió de los cojones, dejando tirado a todo el sector empresarial, eso sí bien q se subió el sueldo a 450.000 €uros más otros 70.000 en complementos, y pa éste año un 3% más. Alcoba igualmente cobra y trinca solo q la opacidad de lo q pasa en Melilla hace q no lo conozca ni su junta directiva.