Sofía Acedo, diputada del Partido Popular por Melilla, defendió este martes en el Congreso de los Diputados la proposición de ley de su grupo parlamentario, centrada en endurecer las medidas contra la okupación ilegal y elaborar normas para el empadronamiento de inmigrantes en situación irregular. Durante su intervención, lanzó duras críticas al Gobierno, al que acusó de bloquear la iniciativa por intereses políticos y de usar la inmigración como "moneda de cambio" en sus negociaciones con Junts para mantenerse en el poder.
Acedo reprochó al Ejecutivo que su gestión de la inmigración esté generando un conflicto social "sin precedentes". Según la diputada, en 2024 entraron en España más de 64.000 inmigrantes irregulares, mientras que más de 10.000 personas fallecieron en el mar intentando llegar al país. “¿Dónde está la izquierda denunciando esta situación?”, cuestionó, acusando al Gobierno de desatender el problema y priorizar acuerdos políticos.
En su discurso, la diputada del PP arremetió contra el Ejecutivo por, según ella, utilizar la inmigración como moneda de cambio para obtener apoyo político. "Si para ello hay que usar a los menores como mercancía, se hace", afirmó, criticando que el Gobierno ceda en la transferencia de competencias de inmigración a Cataluña para satisfacer las exigencias de Junts. “Si lo marca Puigdemont, se hace”, denunció, acusando al presidente Sánchez de sacrificar la unidad de la política migratoria nacional a cambio de mantenerse en el poder.
En materia de okupación ilegal, la propuesta del PP contempla la posibilidad de desalojar en un plazo máximo de 24 horas las viviendas ocupadas, además de endurecer las penas por usurpación. Acedo señaló que en España existen más de 78.000 viviendas ocupadas, afectando al 95 % de pequeños propietarios, quienes —afirmó— son víctimas del abandono gubernamental.
Sofía Acedo cargó contra el PSOE y sus socios parlamentarios por mantener bloqueada la tramitación de la ley, que fue aprobada en el Senado pero se encuentra paralizada en el Congreso tras 36 ampliaciones del plazo de enmiendas. "Si no tienen mayoría para tumbarla, la bloquean", denunció, calificando esta actitud de “antidemocrática”.
En relación con el padrón municipal, Acedo aclaró que la proposición de ley no impide la inscripción de inmigrantes irregulares, sino que pretende garantizar la transparencia sobre su situación administrativa y evitar usos fraudulentos, como la inscripción para acreditar residencia sin autorización legal.
Acedo concluyó su intervención reclamando políticas "eficaces y firmes" en el control fronterizo y el retorno de inmigrantes irregulares, así como una mayor coordinación entre policías locales y extranjería para identificar situaciones irregulares desde el empadronamiento.
La diputada melillense enfatizó que su partido continuará defendiendo estas propuestas pese al bloqueo parlamentario, al considerar que aportan soluciones a problemas que —afirmó— el Gobierno "prefiere ignorar" mientras prioriza sus acuerdos políticos con Junts, utilizando la inmigración como "moneda de cambio" en la negociación política.
Jejeje 🤣🤣🤣 me troncho parto y mondo. Q guay lo de Sofía, en vez de aconsejar primero a sus consejeros defiende una ley q directamente los anula con obligación de devolver hasta el ultimo céntimo ya tripeao. El Faro me censurará como de costumbre en su afán de acallar todo lo que se salga se su publicidad institucional. pero ahí mi comentario. Una inspección de hacienda a nuestros acomodaos nunca estará de más