El director provincial de Educación señala que la reforma pretende evitar el abandono escolar.
El director provincial de Educación, José Manuel Calzado, comentó a El Faro algunos de los puntos que más destaca de la posible reforma educativa que está preparando el Gobierno central, como son el aumento del refuerzo de determinadas materias en Primaria y la constitución de una Formación Profesional dual. Ayer el ministro de Educación, Jose Ignacio Wert, presentó un borrador con los principales puntos de una ley ante el Consejo de Ministros, en la que se incluyeron las intenciones del Gobierno central de aumentar la autonomía de los centros y la potenciación de la figura del director.
En el anteproyecto de ley que se presentó ayer se recoge el aumento de las horas en Primaria de Lengua y Matemáticas, así como de idiomas como el Inglés. Calzado valoró positivamente este aspecto. El director provincial de Educación afirmó que todo refuerzo en estas dos asignaturas es poco, ya que son la clave para que los alumnos puedan continuar sus estudios sin dificultades.
De esta forma, Calzado comentó que en Melilla ya se va a poner en marcha un programa de apoyo y refuerzo de estas dos materias a través de la colaboración de la Ciudad.
Otra de las ideas centrales de la reforma educativa es el cambio en el sistema de estudios para que los alumnos de Secundaria puedan decidir en tercero de la ESO algunas asignaturas por si deciden enfocar su futuro hacia una Formación Profesional o hacia el Bachillerato. Calzado explicó que reducir la edad para optar por un camino u otro es positivo, ya que son muchos los alumnos que abandonan el sistema educativo en esta etapa y a través de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y de otras fórmulas de estudio pueden optar por continuar su formación.
Aún es un borrador
El director provincial indicó que los PCPI podrían pasar a considerarse como una FP, según se extrae de las primeras informaciones que se están dando desde el Ministerio.
También fue valorada positivamente por Calzado la FP dual, es decir, que el alumno pueda realizar su formación trabajando en empresas. Se dedicaría más de las horas a la práctica de la profesión que están aprendiendo en clase. Calzado indicó que ésta es la fórmula que tiene el sistema educativo alemán y funciona muy bien en este país.
El director provincial de Educación en Melilla comentó que el Ministerio aún no ha presentado un plan de reforma definitivo, sino que se está recogiendo información desde todos los puntos de vista del sistema para mejorar su calidad.
ANPE asegura que no se cuenta con los sindicatos
El sindicato de Educación ANPE aseguró ayer que el Ministerio de Educación no ha contado con los sindicatos para elaborar la reforma educativa que se pretende llevar a cabo. ANPE explicó que hay un gran número de condiciones laborales de los docentes que se tratan en el anteproyecto de ley, que presentó ayer el ministro, y que antes de aprobarse de forma definitiva, deben ser negociadas con los representantes del profesorado en el marco de la Mesa Sectorial de Educación. Un ejemplo de este tema es la reasignación de los efectivos docentes, que según ANPE, puede derivar en una reconversión encubierta de los puestos docentes.
El sindicato de Educación afirmó que lleva muchos años demandando una reforma profunda del sistema educativo, pero que el Ministerio debe firmar un acuerdo de mínimos con los sindicatos antes de aprobar la ley.
Por otro lado, ANPE asegura que los itinerarios en Secundaria que se dividirán entre los destinados a la FP y los que derivarán en Bachillerato no van a impedir que los alumnos abandonen el sistema educativo por la falta de interés.