La Unión Europea da luz verde a una partida de 500.000 euros para este programa por el cual también se llevará a cabo otro enfocado al espíritu emprendedor. En respuesta a la petición de la Ciudad Autónoma de una reprogramación presupuestaria del Fondo Social Europeo (FSE), la Comisión Europea ha dado luz verde a la misma por la que se acometerán diversos proyectos que en anteriores experiencias han tenido notable éxito. Uno de ellos está dirigido a la ‘Aplicación de medidas activas y preventivas en el mercado laboral’ que contará con una dotación de 500.000 euros. El segundo, con la misma asignación presupuestaria, tiene un enfoque más empresarial en diferentes actuaciones, denominadas ‘Desarrollo de sistemas y estrategias de aprendizaje permanente en las empresas’ y ‘Apoyo al trabajo por cuenta propia y a la creación de empresas’. La Dirección General de Fondos Europeos explicó ayer en nota de prensa, que el primer proyecto para el fomento de la empleabilidad juvenil había experimentado un incremento en su dotación, tras la reprogramación presupuestaria, aunque no se especifica el porcentaje que ha aumentado. Mejora de la empleabilidad En total se destinará medio millón de euros para aumentar la cualificación de los desempleados menores de 30 años y los parados a partir de esa edad. Previo análisis de las necesidades empresariales, la formación que se les ofrezca a estos desempleados se ajustará a la demanda del mercado laboral para favorecer su inserción. Para ello se elaborarán ‘Itinerarios integrados de inserción’, acciones de formación, acompañamiento y seguimiento y el ‘Desarrollo de prácticas en empresas’. El segundo gran eje de actuación, enfocado al mundo empresarial, contará igualmente con medio millón de euros. En este caso, la Dirección General indicó que su presupuesto se vio reducido tras la reprogramación propuesta, pero no explica en qué cantidad. A través de este proyecto se ejecutarán actuaciones para el ‘Desarrollo de sistemas y estrategias de aprendizaje permanente en las empresas; formación y servicios destinados a los empleados para mejorar su capacidad de adaptación al cambio; fomento del espíritu empresarial y la innovación’. Otra de las actuaciones se ha denominado ‘Apoyo al trabajo por cuenta propia y a la creación de empresas’. De esta manera, la Ciudad Autónoma no perderá la confinanciación de la Unión Europea en estos programas, gracias a la figura de la reprogramación presupuestaria, que ya se trató en la reunión del Comité de Seguimiento del Fondo Social Europeo el pasado mes de mayo. Motivos de la reprogramación La programación de las actuaciones con cargo a estos fondos se realizó en 2007, finalizando el próximo año, y a raíz de los cambios socioeconómicos se planteó la necesidad de hacer una reprogramación de las partidas presupuestarias asignadas a estos proyectos. Los efectos negativos de la crisis económica en el mercado laboral han provocado la desaparición de muchas empresas y el incremento de la tasa de desempleo. Este panorama “no tiene nada que ver con las expectativas tomadas en consideración en el año 2007, cuando se elaboró el programa operativo FSE 2007–2013 para la Ciudad Autónoma”, explicó en la nota de prensa. Por ello y con el objetivo de no perder la cofinanciación europea, Melilla propuso la reprogramación para eliminar el riesgo de no conseguir ejecutar los proyectos y actuaciones en los plazos previstos, ya sea por una ausencia de respuesta a determinadas convocatorias públicas o la tardanza en concurrir a ellas. De no ejecutarse los proyectos implicarían la pérdida de la cofinanciación a causa del panorama que ha generado la crisis económica.