El objetivo es mejorar la coordinación a través de un protocolo informativo.
El director territorial del Ingesa, Francisco Robles, destacó ayer que el objetivo de poner en marcha un protocolo de actuación en el sistema sanitario de la ciudad en colaboración con la Asociación de Familiares de personas con alzheimer (AFAL) no es otro que informar a los afectados sobre la existencia de esta entidad. Robles aseguró que a pesar de que llevan catorce años trabajando en Melilla, muchas familias desconocen este recurso.
El protocolo sería un enlace de coordinación entre entidades públicas y privadas que trabajan sobre un mismo tema, en este caso, los enfermos de alzheimer. Desde Atención Primaria a Especializada, se facilitará el conocimiento de AFAL para que los familiares de estos pacientes conozcan el centro de día y las actividades que realizan.
Esta iniciativa sería una llamada a todas las familias que tienen un caso de alzheimer en sus casas, ya que se calcula que habrá unas 400 en la ciudad, a pesar de que AFAL solo tiene constancia de 140.
Robles explicó que hay determinadas familias reacias a dejar a sus enfermos en esta entidad y a hacer pública esta situación, sobre todo, en la comunidad musulmana. Por ello, el director provincial del Ingesa asegura que no los recursos que hay en Melilla para estos pacientes no son muchos, pero que si aumenta la demanda, se podrán facilitar más.