Esta melillense gana el concurso convocado por la Fundación y acompañará al equipo de arqueólogos, como especialista en restauración textil, el próximo octubre.
La melillense Mª José García Ruiz está de enhorabuena. Ha sido la beneficiaria de la primera beca que la Fundación Gaselec sacó a concurso hace poco más de un mes para participar en las excavaciones que la entidad financia en Egipto. El vicepresidente de la Fundación, Gustavo Cabanillas, presentó ayer a la agraciada con 3.000 euros para participar en la cuarta campaña de excavaciones en la tumba del visir Amen Hotep Huy con una duración de dos meses con todos los gastos pagados. Con la elección de Mª José García como beneficiaria de esta beca, la Fundación cumple así otro de sus objetivos que es acercar Melilla a Egipto. Tal es la expectación que creó el concurso que se recibieron un total de 450 candidaturas, pero solamente 20 eran de melillenses. El resto fue descartado automáticamente del concurso pues uno de los requisitos primordiales era ser de Melilla o tener alguna relación con la ciudad, recordó Cabanillas. La ganadora es monitora del taller de textil de la escuela Taller del Patrimonio. Su especialización y conocimiento del mundo textil, el hecho que ha determinado la decisión del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto (IEAE). Experta en restauración textil Esta melillense se formó como diseñadora textil en Málaga e inició su carrera profesional en la empresa Mayoral. Su interés por la historia le abocó pronto a especializarse en la restauración textil. Ha asistido a numerosos simposios internacionales en diversos países como Estados Unidos o la India. Mª José García reconoció, en rueda de prensa, que el único sueño que le faltaba por cumplir era investigar textiles arqueológicos, por lo que, su candidatura se adaptaba a la perfección y complementa así el equipo de arqueólogos de la excavación. Cabanillas apuntó que hasta ahora se han recogido más de 5.000 restos arqueológicos de la tumba del visir y con la ayuda de Mª José García se podrán analizar y restaurar los restos textiles que se encuentren a partir de ahora. En relación a las 19 candidaturas de melillenses que se presentaron al concurso, el vicepresidente de la Fundación aseguró que se guardarán y tendrán preferencia para la segunda beca que se convocará el año que viene. El perfil de estos candidatos, explicó Cabanillas, son jóvenes estudiantes melillenses que han cursado estudios de Arqueología o Geografía e Historia. Ahora, Mª José García tendrá que prepararse para una intensa experiencia de dos meses. Cabanillas recordó que la rutina en la excavación es muy “dura”, ya que hay que levantarse a las cinco de la madrugada y soportar temperaturas extremas propias del desierto egipcio. No obstante, la melillense aseguró que está preparada para asumir esta responsabilidad y manifestó su ilusión por participar en tan importante proyecto. Entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre, Mª José García junto al equipo de arqueólogos liderado por Teresa Bedman y Francisco Martín Valentín continuarán desenterrando importantes restos arqueológicos para “escribir la página en blanco de una parte de la historia de Egipto”, aseguró Cabanillas. En este sentido, recordó que el visir Amen Hotep Huy, tras fallecer, fue víctima de la Ley de Memoria Histórica. Akhenatón, llamado el rey hereje, borró de la historia al visir por oponerse éste a la nueva religión atoniana, pero entre el pueblo fue tomado por un santo, a tenor de los numerosos restos de ofrendas que se han encontrado en la tumba. Descubrir qué pasó en esos años turbulentos, tres milenios después, es el objeto de la campaña de excavaciones que financia la Fundación Gaselec.