La Delegación del Gobierno en Melilla ha acogido este viernes un minuto de silencio en repulsa por el asesinato de una niña de tan solo 5 años, víctima de violencia de género, en la provincia de Murcia. El terrible suceso, ocurrido el 1 de abril de este año, ha conmocionado a la sociedad española, y se ha convertido en el primer asesinato de una menor por parte de su progenitor o la pareja de su madre en lo que va de 2025.
Este crimen, calificado como "violencia vicaria", se produce en el contexto de una problemática cada vez más visible en la lucha contra la violencia de género. Según la Delegación del Gobierno, la niña fue asesinada con la clara intención de causar el máximo dolor a su madre, una estrategia cruelmente empleada por los agresores para infligir sufrimiento a las víctimas indirectas de la violencia machista.
La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, quien fue la encargada de leer la declaración institucional durante el minuto de silencio, expresó su firme condena ante este tipo de crímenes. "Este asesinato nos recuerda la grave realidad de la violencia machista, que no solo afecta a las mujeres, sino que también impacta directamente a los niños y niñas, quienes quedan huérfanos o víctimas de la violencia", señaló Moh en su intervención.
La tragedia de la pequeña de 5 años forma parte de una cifra cada vez más alarmante de víctimas de violencia de género. En lo que va del año, ya se registran seis mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, y siete menores han quedado huérfanos tras la muerte de sus madres a manos de agresores. Desde que en 2003 se comenzó a recopilar la información oficial sobre violencia de género, han sido asesinadas 1.300 mujeres en España.
El caso de la niña de Murcia resalta un patrón particularmente devastador: las víctimas menores de edad, quienes sufren no solo la pérdida de sus madres, sino también las secuelas de haber sido expuestas a la violencia extrema dentro de sus propios hogares. Desde 2013, se han registrado 63 niños y niñas asesinados por violencia de género, y 476 menores huérfanos debido a estos crímenes.
La Delegación del Gobierno ha expresado su solidaridad con los familiares y amigos de la menor asesinada, a quienes se les ha transmitido el más sincero pésame. Este acto de repulsa tiene como objetivo visibilizar la gravedad del problema de la violencia machista y, al mismo tiempo, hacer un llamado a la sociedad para que se involucre en la lucha por erradicar este tipo de violencia.
A pesar de los esfuerzos por sensibilizar a la población sobre la importancia de la igualdad de género y la erradicación de la violencia machista, algunos sectores siguen negando la existencia de esta violencia estructural. Ante estas voces negacionistas, Sabrina Moh reiteró el compromiso del Gobierno en continuar la lucha, asegurando que se seguirán impulsando políticas y acciones para construir una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia.
"Es fundamental que todas las instituciones, administraciones y la sociedad en su conjunto sigan avanzando hacia una sociedad libre de violencia machista", añadió la Delegada del Gobierno, quien también recordó la importancia de los servicios de asistencia, como el teléfono 016, que está disponible para las víctimas y para aquellas personas que conozcan o sospechen de casos de violencia de género.
El caso de la menor de 5 años en Murcia también pone de manifiesto la urgencia de un mayor compromiso social para prevenir la violencia de género. Los expertos en el tema insisten en la necesidad de actuar desde la prevención, no solo a través de la denuncia, sino también a nivel educativo y cultural, para garantizar que las generaciones futuras puedan crecer en un entorno seguro y libre de violencia.
La Delegación del Gobierno hace un llamado a la unidad social para continuar combatiendo este problema, que afecta a toda la sociedad y cuyo impacto perdura a lo largo de las generaciones. Además, subraya que el apoyo a las víctimas y a los huérfanos de la violencia de género debe ser una prioridad para todos los sectores de la sociedad, desde el Gobierno hasta los ciudadanos.