La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha visitado Melilla en una intensa agenda de trabajo con el objetivo de conocer de primera mano la evolución de la FP en la ciudad, evaluar sus avances y planificar futuras mejoras. En su recorrido ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, y la directora provincial de Educación, Elena Fernández Treviño.
La rueda de prensa se ha celebrado en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Reina Victoria Eugenia, donde las autoridades han destacado el papel clave de la FP en la inserción laboral de los jóvenes y su contribución al desarrollo económico local.
Sabrina Moh ha subrayado el esfuerzo realizado en los últimos seis años para potenciar la FP en Melilla. Durante este periodo, se han incrementado en 26 los ciclos formativos, ha aumentado el número de alumnos en un 35% y el Gobierno de España ha destinado un mayor presupuesto para esta enseñanza (18,5 millones de euros).
Todo ello, a través de la creación de 1.800 nuevas plazas, seis aulas de tecnología aplicada (ATECA) y ocho aulas de emprendimiento en los centros, o con el impulso a la acreditación de competencias profesionales, entre otras actuaciones.
"Los datos reflejan un crecimiento significativo que ha tenido un impacto positivo en la sociedad, mejorando la formación de los estudiantes y reduciendo los índices de fracaso y abandono escolar", ha destacado la delegada del Gobierno. También ha recordado que la FP responde a una demanda del sector empresarial, que necesita ciclos formativos alineados con las necesidades productivas de la ciudad autónoma.
Uno de los aspectos más relevantes que ha señalado Moh es que los alumnos de FP están dados de alta en la Seguridad Social, una medida que favorece su integración en el mercado laboral y refuerza el carácter práctico de esta formación.
Por su parte, Esther Monterrubio ha destacado que Melilla es una de las primeras ciudades que visita tras asumir su cargo, lo que refleja el compromiso del Ministerio de Educación con los territorios donde tiene competencia directa.
"Estamos en un momento clave para la FP, con retos importantes que debemos afrontar junto a todos los actores implicados. La FP es una apuesta estratégica del Gobierno y debemos seguir trabajando en su desarrollo", ha afirmado Monterrubio.
La secretaria general ha resaltado el importante crecimiento que ha experimentado la FP en Melilla, acompañado de una inversión económica significativa. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de seguir estrechando la colaboración con el tejido empresarial para garantizar una formación ajustada a la demanda del mercado.
Entre los objetivos prioritarios del Ministerio se encuentra impulsar la FP de Grado Básico, haciéndola más atractiva y consolidándola como una vía complementaria dentro del sistema educativo. Para ello, durante la visita se han mantenido reuniones con el profesorado y equipos directivos para conocer de cerca la realidad de los centros.
Uno de los cambios más destacados con la nueva ley de FP es el papel fundamental que juegan las empresas en la formación de los alumnos. Monterrubio ha señalado que en Melilla esta colaboración está funcionando bien y que no se han encontrado dificultades para que los estudiantes realicen sus prácticas en el nuevo modelo de FP Dual.
"Estamos viendo que la integración de las empresas en la formación del alumnado está dando muy buenos resultados. Ahora debemos seguir trabajando en la orientación profesional y en la formación continua de los trabajadores, para garantizar su actualización a lo largo de la vida", ha afirmado.
Uno de los temas abordados en la rueda de prensa ha sido la posibilidad de crear un campus de FP en Melilla, un proyecto que ya se planteó en la última visita de la ministra de Educación, Pilar Alegría.
Monterrubio ha explicado que, aunque existe un plan estratégico que contempla esta iniciativa, antes de avanzar en nuevos proyectos es necesario evaluar los recursos e infraestructuras ya disponibles. "Estamos viendo que las instalaciones actuales son muy buenas, por lo que debemos analizar bien qué proyecto queremos desarrollar en el futuro", ha señalado.
En cuanto a los perfiles más demandados en la ciudad, Monterrubio ha indicado que la planificación de la FP debe equilibrar las necesidades del sector productivo con los intereses de los alumnos.
Melilla es una ciudad con un fuerte peso del sector servicios, por lo que la FP se ha desarrollado en áreas como hostelería, turismo, administración y comercio. No obstante, la secretaria general ha señalado la importancia de reforzar los ciclos industriales que puedan complementar esta oferta.
"Debemos seguir creciendo, sobre todo en los ciclos de Grado Básico, para facilitar itinerarios formativos que permitan a los estudiantes avanzar hacia grados medios y superiores", ha explicado.
Por su parte, la directora provincial de Educación, Elena Fernández Treviño, ha resaltado el crecimiento y consolidación de la FP en Melilla. En la actualidad, la ciudad cuenta con 58 ciclos formativos, 26 más que en 2019, y ha sumado 1.200 alumnos más en este periodo, alcanzando un total de casi 3.000 estudiantes.
Treviño ha subrayado la importancia de integrar la FP con el tejido empresarial y ha recordado que en los próximos días se celebrará una reunión con 70 empresas para seguir fortaleciendo esta relación.
"La FP es la joya de la corona del Ministerio de Educación. Su crecimiento ha sido clave para reducir el abandono escolar y mejorar la empleabilidad en la ciudad. Por eso, es fundamental seguir trabajando mano a mano con todos los agentes implicados", ha afirmado.
Otro de los puntos que se han abordado es la necesidad de ampliar la oferta de FP para jóvenes con necesidades especiales. Actualmente, solo existen dos ciclos específicos en Melilla (Electricidad y Panadería), por lo que se está trabajando en la posibilidad de implementar nuevas opciones formativas para este colectivo.
"Estamos estudiando cómo desarrollar más ciclos adaptados y ampliar los que ya existen para que estos alumnos tengan más oportunidades", ha explicado Treviño.
A lo largo de esta mañana, han visitado el IES Enrique Nieto, donde han podido ver el aula ATECA y hablar con los responsables de los ciclos formativos de Actividades Físicas y Deportivas. Por otro lado, durante la visita al CIFP Reina Victoria Eugenia han tenido la oportunidad de degustar un desayuno elaborado por el alumnado del Programa Formativo de Panadería y Repostería, así como de ver los ciclos de los grados de Automoción, Higiene bucodental, Cuidados de Auxiliares de Enfermería y curso de especialización de -Mantenimiento y seguridad en sistemas de vehículos híbridos y eléctricos.
Está previsto que mañana miércoles, mantengan un encuentro con las principales empresas y entidades para hablar de la implantación de la FP dual en el territorio. Más de 300 acogen ya en sus instalaciones alumnado en prácticas de Formación Profesional.