Para muchas personas, tener mascota es algo que va mucho más de tener a un perro, un gato o cualquier animal a su lado. Para esa gente, estos seres vivos son parte fundamental de sus vidas y los consideran un miembro más. El cariño hacia las mascotas es algo universal y que solo se sabe una vez que se tiene una.
Desde siempre, ha habido un debate entorno a las personas, veterinarios y políticos con el final de la vida de las mascotas. La gente está acostumbrada que en cuanto fallecen, se deshacen de los cuerpos de la forma que sea, coincidiendo en muchas ocasiones con un final indigno para un integrante de la familia más, como ya se les catalogan.
Es por eso que se viene pidiendo en Melilla la instauración de una incineradora de mascotas para que, todos aquellos dueños que lo deseen, opten por esta solución y así poder darle un final digno a sus animales y tenerlos para siempre con ellos. Sobre esto ha hablado Daniel Ventura, consejero de Medio Ambiente en El Faro.
“Es un proyecto que está ahora mismo pendiente de unas autorizaciones que nos tienen que dar en la misma granja escuela, porque en principio se instalaría allí, más tarde se instalaría en otra futura zona, pero en principio se instalaría allí, pero para poder instalarlos estamos pendientes de unas autorizaciones. En cuanto tengamos las autorizaciones, eso es una compra de un suministro y se instala, y esa es la parte menos complicada. La más complicada es la parte administrativa, que es la que está en marcha ya hace algún tiempo”, dijo.
Sobre cuándo se prevé esa instalación, el titular comentó: “Esa siempre es la pregunta del millón. Si por nosotros hubiera sido, debería haber estado puesta hace un año, pero los procedimientos administrativos son los que son y son laboriosos y dependen de otras consejerías. Estamos pendientes de adquirir otros terrenos, la ciudad quiere adquirir otros terrenos para hacer otro parque periurbano, y en cuanto eso esté cerrado definitivamente, podremos hablar de ello, de manera que ya podremos reinstalarlo en un sitio que sería más definitivo, porque no solamente en la incineradora, sino que hay que hacer un columbario”.
“No solamente incinerar, sino que también hace falta el columbario donde las mascotas puedan ser depositadas una vez que han sido incineradas. Y eso ya sí que no puede hacerse en la granja, sino que eso iría a ese nuevo espacio que está por adquirirse todavía”, explicó.
Al ser preguntado por qué se hace a día de hoy cuando estas mascotas fallecen o qué final se les da, Ventura explicó: “Ahora mismo pasa lo mismo que hace 50 o 100 años, es decir, lo que ha pasado toda la vida. La gente la lleva al veterinario, no sé cómo va, supongo que la llevarán a algún otro sitio, yo lo desconozco porque no tengo personalmente mascotas, pero lo que queremos evitar es que haya un sitio digno, que es lo que nosotros hemos programado en nuestro programa electoral desde hace mucho tiempo, que además nos reunimos con todas las asociaciones de animales, principalmente de gatos y perros y tal, y nuestra idea es dignificar la muerte de las mascotas, porque esto ha evolucionado hasta tal punto que las mascotas son consideradas para muchísima gente como un miembro más de la familia”.
“A lo mejor se tienen que llevar a una incineradora de residuos, pues evidentemente no es nada constructivo ni nada alegre para una familia que pierde un ser querido que es como se considera la mascota. Por eso queremos dignificarlo, lo tenemos en el programa electoral, y si estamos tardando más de la cuenta no es porque políticamente no queramos, sino porque hay una serie de cuestiones administrativas que hay que resolver”, aseveró.
También destacó que los melillenses están encantados con esta idea de la incineradora y habló de lo que piensa la población: “La gente está aplaudiendo la propuesta desde el minuto uno y nosotros estamos por la labor de hacerlo. Desde nuestro punto de vista político es una cosa simple, fácil y creo que digna, en cuanto a que lo está demandando muchísima gente. Insisto, esto es algo que tendría que estar hecho hace ya mucho tiempo y si no se ha hecho no es por falta de interés por parte del Gobierno, sino por los trámites administrativos y organizaciones que necesitábamos para poder hacer esa instalación de la incineradora en un determinado sitio y, además, un columbario que sea lo suficientemente amplio como para dar calidad a la demanda que tenga la sociedad en cuanto al número de mascotas que puedan ir falleciendo cada año”.
“Hay que hacerlo. Es, como digo, una propuesta de muchas asociaciones, pero también era una cuestión que nosotros barajamos desde hace tiempo, porque también somos sensibles con el tema de los animales y hay que hacerlo a la mayor velocidad posible y, en cuanto tengamos las autorizaciones pertinentes, lo que es el pliego administrativo y técnico para adquirir el suministro eso es algo más o menos rápido”, aseguró.
Por último, habló del paso a mejor que daría la ciudad de Melilla con esta propuesta: “Creo que nos hará mucho más humanos, mucho más sensibles, mucho más dignos y que además creo que va a satisfacer, de alguna manera, o va a minimizar de alguna manera el dolor por la pérdida de una mascota. Sabiendo que esa mascota la vas a tener en un determinado sitio, que la vas a poder visitar, que vas a poder tener un cierto contacto espiritual con ella”.
“Es una cuestión totalmente constructiva y positiva para todos los melillenses que tengan que llevar una mascota a incinerar, ¿no? Desgraciadamente eso ya es doloroso, pero creo que es más doloroso lo que pasa ahora que no sepan qué hacer con una mascota, dónde llevarla o llevarla a un sitio donde pierden, no solamente el dolor por la pérdida, sino que además el dolor por la manera en la cual tienen que desprenderse del animal”, concluyó.