El consejero de Comercio, Miguel Marín, anunció el Plan de Acción a favor del Comercio Minorista que el Gobierno de la Ciudad pondrá en marcha en beneficio del comercio minorista de nuestra ciudad y que supone una inversión superior a los 2.700.000 euros.
Tal y como afirmaba Marín, el comercio minorista en nuestro ciudad ha sido durante años una fuente de crecimiento, economía y creación de empleo, pero “hemos visto que en los últimos años, con el cierre de la aduana comercial y con el impedimento del tránsito de mercancías la situación a cambiado".
Dicho proyecto se estrucr¡tura en tres fases: la primera de ellas es el diagnóstico y análisis de la situación del comercio minorista en nuestra ciudad; la segunda de las etapas es la convocatoria de subvenciones específicas para el comercio minorista. En este caso, una de ellas se destinará a la mejora de los puntos de venta y la segunda que se llevará a cabo a través de Promesa para mejorar las instalaciones comerciales en el ámbito de la digitalización.
La tercera fase se pondría en marcha a principios del próximo año con un seguimiento de las acciones que durante este 2025 se celebran y también se elaborará un Plan de Acción para analizar los resultados de esta iniciativa.
La primera fase del proyecto ya ha finalizado con un estudio que se ha extendido a lo largo de cuatro meses. En él se han entrevistado a 447 comerciantes de toda la ciudad y se “han estudiado los comercios de todos los distritos, de todos los barrios de Melilla y hemos extraído información”.
Dentro de estas conclusiones destaca que a 23 de julio del 2024, fecha en la que se inició el estudio, el número total de licencias de actividad en la ciudad era de 8.195 de las cuales el 38,2 por ciento eran de comercio, en general y dentro de ese tanto por ciento, el 25,3 por ciento del total de esa licencia de actividad corresponden al comercio minorista.
Respecto al cierre de la aduana, el 71,6 por ciento por ciento de los encuestados afirma que su clientela ha disminuido de manera considerable y el 67,3 por ciento señala que su clientela ha disminuido. El 23,9 por ciento afirma que han tenido que reducir el número de empleados.
Otra de las conclusiones del estudio es que se ha producido un 9,8 por ciento de pérdida de establecimientos en nuestra ciudad y tan sólo el 4,5 por ciento de los comercios han incrementado su inversión.
Dentro de las fases que se pondrán en marcha se incluyen encuentros con empresarios para darles a conocer las formas, en las que puedan lograr estas ayudas: 700 mil euros para mejorar los puntos de venta y 2 millones de euros, que gestiona Promesa, para la digitalización, tanto del comercio minorista como de otras empresas.
Será la sociedad pública la que saque ambas convocatorias en los meses de marzo y abril.
En otro orden de cuestiones, el consejero siguió apostando por la creación de una Cámara de Comercio pese a que los empresarios no la consideraban imprescindible al poder recibir los fondos FEDER sin necesidad de instalaciones físicas: "con esa tesis no habría ni una sola Cámara de Comercio en ninguna provincia. Melilla debe de tener su propia Cámara de Comercio", afirmó Miguel Marín.