• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 26 de mayo de 2025   - 05:16 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

El apoyo espiritual, lo más importante en el tránsito entre la vida y la muerte

La enfermera Dunia Amar explica que no hay mucha diferencia en el trato independientemente de la religión de cada paciente

por José Ramón Ponce
13/02/2025 12:00 CET
El apoyo espiritual, lo más importante en el tránsito entre la vida y la muerte
Un instante de la charla mantenida en el Palacio de Congresos de Córdoba.
Un instante de la charla mantenida en el Palacio de Congresos de Córdoba.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La enfermera melillense Dunia Amar aseguró que, en lo que respecta a los cuidados al paciente en el tránsito entre la vida y la muerte dependiendo de su religión, “al final es lo mismo”, ya que lo que buscan los pacientes en esos momentos es “apoyo espiritual”.

“Al final, todos llegamos a lo mismo con diferentes nombres y diferentes puntos de vista, por lo que, cuando se ve que está llegando el momento de la despedida, sólo queda facilitarle lo que esté a nuestro alcance para que encuentre apoyo espiritual en la religión”, reiteró la enfermera durante su intervención en las ‘IV Jornadas Interreligiosas Espíritu de Córdoba. Cuidado de la vida humana’, un encuentro que se celebró este martes en el Palacio de Congresos de la ciudad andaluza.

Por lo tanto, en su condición de enfermera y musulmana, durante el coloquio, titulado ‘Espiritualidad y cuidado del enfermo’, Amar explicó que no cambia mucho el trato a un enfermo en esta situación independientemente de la religión que profese, porque, como recalcó, “todo es lo mismo” y en lo que consiste el trabajo de los profesionales sanitarios en esos momentos, en definitiva, es en “dar el apoyo espiritual”. “Lo único es que, cuando es musulmán, se usa la oración en el nombre de Alá, cuando eres hebreo con otro nombre o cuando eres cristiano con otro nombre”, aseveró.

 

1 de 12
- +
slide 1 to 8 of 12

“Si es cristiano, le traes a un sacerdote para que le dé alivio con las palabras de la religión. A los musulmanes les ponemos el teléfono para que escuchen el Corán y a mi lado había una médico hebrea y hablaba de lo mismo. Al final, es el rezo, es prácticamente igual y todos llegamos al mismo punto, en la oración y en aliviar con la espiritualidad”, insistió.

La melillense compartió tertulia con Carmen Lara, Enrique Aranda y Perla Salama.

El resto del programa

El evento reunió a expertos, líderes religiosos y profesionales de diversos ámbitos y de las confesiones, católica, protestante, judía y musulmana, para reflexionar sobre el cuidado de la vida humana desde una perspectiva espiritual y multidisciplinar.

Durante todo el día, se desarrollaron cuatro bloques temáticos que abarcaron debates sobre espiritualidad y cuidado de los mayores, del enfermo, sociolaboral e infancia y juventud.

Aparte de aquella en la que participó la melillense, hubo otras tres mesas redondas durante la jornada. La primera, bajo el título ‘Espiritualidad, mayores y cuidado’, fue desarrollada por Patricia Carles, Débora López, Ana Sierra y Joseph Salama. Otra trató sobre la ‘Espiritualidad y cuidado socio-laboral’, y sus ponentes fueron Francisca del Carmen Sánchez, Esteban Bush, Iván de Arteaga y Daniela Shalom. La última fue ‘Espiritualidad y cuidado de la infancia y la juventud’ y sus ponentes, Jalid Nieto, Ángel Martínez, María Amor Martín y Sara Chocrón.

Los 16 ponentes, que venían de distintos puntos del país, ofrecieron perspectivas enriquecedoras sobre los desafíos actuales en el cuidado integral del ser humano.

El evento también propició espacios para el coloquio con asistentes y generó un diálogo abierto y constructivo entre los participantes. Las pausas para el café y el almuerzo permitieron el intercambio informal de ideas entre profesionales de distintas confesiones y disciplinas.

Las jornadas concluyeron con un avance de las conclusiones finales, que serán publicadas en los próximos días, junto con la grabación completa del evento.

En la clausura, los organizadores resaltaron la importancia de la cooperación interreligiosa y el enfoque humanista para afrontar los retos del cuidado en la sociedad actual.

El evento fue dinamizado por la Junta Islámica y la FCJE y contó con la colaboración de diversas instituciones comprometidas con el diálogo interreligioso.

Tags: muertevida

RelacionadoEntradas

Un instante de la charla mantenida en el Palacio de Congresos de Córdoba.

Carla de Bulgaria y Melilla, una historia de 15 años de amor incondicional

hace 8 horas
Un instante de la charla mantenida en el Palacio de Congresos de Córdoba.

Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

hace 10 horas
Un instante de la charla mantenida en el Palacio de Congresos de Córdoba.

Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

hace 11 horas
Un instante de la charla mantenida en el Palacio de Congresos de Córdoba.

La Trail de la Guardia Civil, una fiesta del deporte y la naturaleza

hace 11 horas
Un instante de la charla mantenida en el Palacio de Congresos de Córdoba.

La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

hace 12 horas
Un instante de la charla mantenida en el Palacio de Congresos de Córdoba.

Exhibición del Melilla ante el Sant Antoni Ibiza en la ida de los playoffs de ascenso a la Primera FEB

hace 12 horas

Lo más visto

  • Un instante de la charla mantenida en el Palacio de Congresos de Córdoba.

    La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel