• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 26 de mayo de 2025   - 06:48 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

SIGRE, una década de recogida de medicamentos inútiles y aprovechables

por Vélez Berenguer
05/11/2011 21:52 CET
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Llega el frío, las gripes y las faltas de defensas naturales y quien más quien menos se va a su botiquín doméstico ‘a ver qué encuentro’…

Pero va a encontrar, en la mayoría de los casos, medicinas inservibles o caducadas que no tienen por qué engullirse ni echarlas a la basura porque SIGRE es un programa sanitario y medio ambiental que trata de reciclar esas sustancias que hemos comprado en la farmacia y que ya no sirven. Gracias a la iniciativa de la industria farmacéutica y a la colaboración de las farmacias y de la distribución del sector, el melillense ha contado con un sistema exclusivo para reciclar correctamente los restos de medicamentos y sus envases, con todas las garantías sanitarias y medioambientales.
Han pasado ya diez años desde que la Consejería de Medio Ambiente que dirigía Ramón Gavilán acogía las ventajas del programa y proponía a las farmacias melillenses la instalación de puntos de recogida con un mensaje claro: todo es reciclable, hasta las medicinas y sus propios envases y, como la cosa está malita en lo económico, lo reciclado es riqueza añadida. Así ha ocurrido en la última década y así debe seguir ocurriendo.
Hace unos años, el hoy consejero de Seguridad Ciudadana y antes director de la Residencia de Mayores, Javier Calderón Carrillo, nos confirmaba que los residentes en el centro de la calle tenían dos manías acumulatorias: la comida y los medicamentos. Y había que echarle un pulso a esas manías porque, en el caso de las comidas, podían pasarse de fecha y, en los medicamentos, podían dejar de servir por muy actualizados que estuvieran.
Téngase en cuenta que un medicamento tirado a la basura acaba en un vertedero o en una planta incineradora. En ambos casos, sus efectos de destrucción pueden ser negativos para el medio ambiente, máxime en ciudades pequeñas, como Melilla, dotadas con pocos espacios naturales. SIGRE se encarga de aprovechar lo que se pueda y, en cualquier caso, anular la nocividad de esas sustancias.
Se han cumplido 10 años y se han conseguido los objetivos del programa aunque no siempre de forma satisfactoria, según lo previsto, porque hay ciudadanos que tienen una verdadera farmacia en casa y hasta presumen. Lo que pueden tener es un auténtico polvorín para la salud, evitable a todas luces, simple y llanamente, metiendo lo que no sirve en una bolsa y dejándolo en el punto farmacéutico.

altaltaltaltalt

RelacionadoEntradas

Melilla camina con el alma: el Simpecado del Rocío ya está en su altar

hace 16 horas
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ante el Pleno del Senado sobre la crisis de electricidad. EFE / Juan Carlos Hidalgo

El apagón cumple un mes con más hipótesis que certezas

hace 19 horas

Melilla y Torremolinos plantean presentar una candidatura conjunta al Europride

hace 20 horas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 1 día

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 2 días

Asbanor clausura una nueva edición de 'La música en la calle'

hace 2 días

Lo más visto

  • La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel