Este viernes, el Palacio de la Asamblea acogió el pleno de control, en el cual los grupos de la oposición tuvieron la oportunidad de realizar sus diferentes interpelaciones al Gobierno de la Ciudad.
La primera de ellas y, quizás la más relevante, ha sido la presentada por CPM sobre la necesidad de modificar el Estatuto de Autonomía de Melilla, aprobado en marzo de 1995. Desde la bancada cepemista, argumentaron que el paso de los años hacía preciso un cambio de un Estatuto que se quedaba obsoleto y que reduce mucho las competencias de una ciudad que precisa absorber más responsabilidades en materias como Educación o Sanidad, entre otras,
Con relación a este asunto, la consejera de Presidencia, Marta Fernández respondió que desde el PP se plantean una “reforma de máximos. Hay que solventar y clarificar el régimen de autonomía”, señaló la consejera.
Marta Fernández reconoció que las competencias se estaban quedado “mermadas” y que las circunstancias, tanto “exógenas como endógenas” hacen que “nos veamos obligados a cambiar el modelo económico”, pero para poder ejecutar este cambio se hace preciso “reformar el Estatuto de Autonomía, ya que estas leyes están arcaicas en Ceuta y Melilla. No podemos depender de los convenios interadministrativos. Hay que ser valientes y que Melilla sea una Autonomía” con los mismos derechos y deberes que el resto de las regiones de España.
El portavoz del los cepemistas, Emilio Guerra, e mostró “gratamente satisfecho por esta reforma de máximos”.
Otra de las interpelaciones llegó de la mano de la mano de la también diputada de CpM, Cecilia González, quien reclamó la vuelta a la normalidad en la aduana comercial y en el tránsito de pasajeros. Con relación a este tema, González recordó el Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, firmado en Rabat, el 4 de julio de 1991 y lamentó que Marruecos “lo esté incumpliendo sistemáticamente. La vulneración de derechos en la aduana deben ser defendidos por el Gobierno” y llamó a convocar una manifestación en Madrid si es preciso para instar al Gobierno central a adoptar las medidas precisas, pero también a crear una comisión especial para abordar este problema.
El transporte ha sido otro de los puntos a los que González quiso prestar atención, reivindicando un transporte más barato: “hemos logrado un 75 por ciento de bonificación en los billetes de avión sólo cuando se compran con mucha antelación”. En relación con el turismo considera que “éste no se va a impulsar”.
El vicepresidente Primero, Miguel Marín, señaló que “a estas alturas no es el momento de crear una comisión especial sino de actuar y el Gobierno central debe actuar. Lamentablemente Sánchez y el Gobierno socialista nos han estado engañando”.
A Marín no le dolieron prendas a la hora de reconocer que el cierre de la aduana comercial ha supuesto un golpe económico y político, ya que “Marruecos lleva años bloqueando el tránsito de mercancías y viajeros”.
Respecto a las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, sobre la recuperación de la normalidad en la frontera, Miguel Marín las tacha de “muy preocupantes. No se puede hablar de un restablecimiento de la aduana comercial porque no es cierto. Estamos ya ante un problema político”, señaló.
Coalición por Melilla coincidió en las reflexiones del vicepresidente Primero hasta el punto de afirmar “se está ninguneando a la ciudadanía nos mantienen al margen y el ministro de Asuntos Exteriores parece un convidado de piedra. Melilla está mal y a grandes males, grandes remedios”.
Respecto al transporte, Marín quiso dejar claro que durante muchos años se han invertido miles de millones en España en infraestructuras “de lo cual me alegro, pero reivindicamos lo mismo para Melilla. Lo de la aduana comercial es una tomadura de pelo. Sólo se arreglará cuando Gobierno Feijóo”.
Durante la interpelación de los socialistas, su portavoz Riduan Moh, planteó la situación que atraviesan las escuelas y ludotecas a fecha de hoy en Melilla. Con relación a las ludotecas, Moh subrayó que ya “se advirtieron de los impagos y no se adoptaron medidas. Ésa es la inacción de su Gobierno. La consejera de Política Social decía que la subida salarial y de categoría era una realidad, pero no es cierto”.
La consejera Randa Mohamed no se amilanó y quiso dejar muy claro que la tardanza a la hora de estabilizar la situación se debe a que el contrato finalizó en 2024 y recordó que el contrato actual para ludotecas es de 5.200.000 euros frente a los 3.700.000 euros del Gobierno anterior: “hemos tenido que adjudicar ocho contratos menores para evitar despidos. Se han incrementado los equipos técnicos y mejorado el servicio”.
Por su parte, el consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández instó al PSOE a contrastar la información, subrayando que “no hay ningún conflicto en las Escuelas Infantiles”.
Más reproches por parte del PSOE. La diputada Francisca Maeso afeó al Gobierno la falta de información que reciben por parte del Gobierno y les echó en cara que de las 20 solicitudes de información que pidieron sólo habían obtenido respuesta de una. Maeso acusó al Gobierno Imbroda de no respetar el reglamento de la Asamblea y consideran esta actitud típica de “regímenes autoritarios”.
Maeso considera extraña la contratación para actuar hasta en tres ocasiones de la hermana de la portavoz de Gobierno, Fadela Mohatar, y la acusa de “nepotismo”. Críticas también hacia el número de diputados que acudieron a FITUR o al Foro Económico: “¿queremos saber cuánto dinero se gastan en los viajes del señor Marín. Se recorre medio mundo y no trae nada. No entendemos que se vaya a Gibraltar con el sobrino de Imbroda para estudiar una posible línea entre Melilla y Gibraltar, pero tampoco que viaje a Medellín para hablar con una señora sobre nuevas tecnologías digitales cuando ya se habían visto en Melilla. Las quejas de Maeso no se quedan aquí e insiste en que en FITUR, por cierto, es una copia de lo que ya habíamos dejado programado nosotros”.
Finalmente, el líder de Vox Melilla, José Miguel Tasende, reivindicó la entrega de libros de texto, las subidas salariales para los trabajadores de las Escuelas Infantiles, así como la puesta en marcha del Convenio de Compensación Educativo. El consejero en la materia, Miguel Ángel Fernández, le confirmó que todos estos asuntos están en trámite.
Desde Somos Melilla, su portavoz, Amin Azmani criticó la falta de rigor del Portal de Transparencia, mientras que el diputado no adscrito, Javier da Costa instó a incrementar la seguridad en la Plaza de las Conchas a lo que el consejero de Seguridad Ciudadana le tranquilizó, asegurándole que se aumentarán los efectivos en los puntos negros de la ciudad.