• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 08:48 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

“Lorquianas” de Alejandra Nogales triunfa en su gira asiática

Un proyecto impulsado por la Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de la Universidad de Granada en Melilla

por Carmen González
25/01/2025 18:27 CET
El equipo de Lorquianas en la casa del embajador español

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La obra teatral Lorquianas, dirigida por Alejandra Nogales, ha conquistado recientemente los escenarios de Asia, presentándose en prestigiosas universidades de Malasia y Tailandia. Esta producción, que fusiona teatro, música y artes plásticas, ha logrado conectar con audiencias de culturas diversas, destacando la universalidad de los temas abordados por Federico García Lorca.

Lorquianas entrelaza historias de mujeres cuya opresión sigue resonando en nuestras realidades. La protagonista rompe el silencio que las ha oprimido, transformándolo en palabras que nos invitan a reflexionar sobre nuestros propios temores, sueños y luchas. A través de personajes como Adela (La casa de Bernarda Alba), Yerma, Soledad Montoya o Preciosa (Romance de la pena negra y Romance de la gitana Preciosa), se exploran temas como la maternidad, el amor prohibido, el estigma social y el acoso.

En cada ciudad visitada, Lorquianas ha contado con la colaboración de un pintor local que durante la representación plasmaba en directo sus impresiones y emociones inspiradas por la obra. Estas creaciones se suman a una creciente colección de obras Lorquianas que La Vidriera Producciones planea exhibir en una próxima exposición, enriqueciendo así el diálogo entre las artes escénicas y visuales.

La representación en la Universidad de Malaya en Kuala Lumpur fue especialmente significativa, contando con la asistencia de los embajadores de China, México, Venezuela, Argentina, Cuba, Perú, Uruguay y España, así como del canciller español y diversos representantes del Instituto Cervantes. Esta destacada presencia diplomática subraya la relevancia cultural de la obra y su capacidad para tender puentes entre naciones a través del arte.

Antes de la actuación, el Embajador de España invitó al equipo de Lorquianas a su casa en Kuala Lumpur e incluso realizó la introducción de esta obra durante la interpretación en la Universidad de Malaya.

La gira asiática de Lorquianas no solo ha llevado la esencia de Lorca a nuevos horizontes, sino que también ha fomentado un intercambio cultural enriquecedor, demostrando que el lenguaje del arte es universal y atemporal.

La obra se realizaba en español pero con subtítulos en inglés para que los asistentes entendieran el teatro. A lo largo de la gira un total de 1.000 personas aproximadamente han podido disfrutar de esta representación. Una obra que muestra la esencia española en su totalidad al incluir peculiaridades como la Semana Santa y el flamenco.

Federico García Lorca ha encontrado un nuevo hogar en el sudeste asiático con Lorquianas. Su representación ha cautivado al público, dejando una profunda impresión en un contexto cultural y religioso muy diferente al de su origen. Alejandra Nogales ha comentado que muchos de los asistentes se comunicaban a través de la redes sociales para mostrarle su agradecimiento por llevar hasta allí una obra que muestra temas serios e incisivos del feminismo y se sorprendían al descubrir que las mujeres asiáticas y europeas enfrentan muchos problemas comunes.

Lorquianas es la primera obra melillense que se presenta en escenarios asiáticos. Con las actuaciones de May Melero, Lola Padial y Antonio de la Pura, la obra fusiona teatro, música y poesía para explorar el universo femenino en la obra de Federico García Lorca. El proyecto, impulsado por la Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de la Universidad de Granada (UGR), fue descrito por la decana Lucía Torres como un ejemplo de “calidad técnica, artística y musical”.

La decana destacó además cómo esta iniciativa ha logrado “internacionalizar el trabajo cultural de Melilla y La Vidriera Producciones, llevando el legado de Lorca más allá de las fronteras españolas”. En la misma línea, Osvaldo Lorenzo Quiles, vicedecano de investigación, auguró nuevas representaciones en países de la región como Vietnam, Laos y Singapur, consolidando así la presencia cultural española en Asia.

La directora Alejandra Nogales también reflexionó sobre la universalidad del mensaje de Lorca: “En casi todos los lugares del mundo, la figura de la mujer ha sido cuestionada, perseguida o censurada. El mensaje de Lorca es un huracán que destapa estas realidades para reivindicarla y ponerla en el centro”.

Con esta experiencia, Lorquianas no solo ha llevado el espíritu de Lorca a nuevos horizontes, sino que también ha demostrado que el arte tiene el poder de trascender barreras culturales, generando diálogos y reflexiones universales. La Vidriera Producciones y su equipo regresan a casa con la certeza de que el legado de Lorca sigue vivo y resonando en cada rincón del mundo, además de situar a Melilla en el mapa.

 

1 de 6
- +
slide 1 to 6 of 6

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

hace 1 hora

Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

hace 2 horas

La Trail de la Guardia Civil, una fiesta del deporte y la naturaleza

hace 3 horas

La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

hace 3 horas

Exhibición del Melilla ante el Sant Antoni Ibiza en la ida de los playoffs de ascenso a la Primera FEB

hace 4 horas

Otazu, nombrado vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN

hace 5 horas

Lo más visto

  • La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel