Desafortunadamente en los últimos años, el cuerpo de la mujer ha estado en el centro de la diana. Sin ir más lejos, la campeona olímpica de waterpolo, Paula Leitón, o la actriz Lalachus han sufrido ataques gordofóbicos en los medios de comunicación sólo por el mero hecho de no tener un cuerpo que la sociedad califica de ‘normativo’ como si todas las mujeres tuviésemos que estar cortadas por el mismo patrón.
Aunque en las últimas décadas es cierto que las mujeres hemos logrado metas antes impensables no lo es menos que el rechazo al cuerpo femenino que no encaja en los estándares sociales es una realidad, como también lo es que los hombres no sufren esta discriminación en un porcentaje tan elevado. Basta con remitirse a los presentadores de los informativos nacionales para comprobar la diferencia entre la imagen de un presentador y de una presentadora.
Podría estar todo dicho, pero no lo está y hay que seguir trabajando muy duro para que todos y cada uno de nosotros seamos responsables de que, en ocasiones, un simple comentario puede desencadenar una tragedia en otra persona.
Una de las mujeres que trabaja con ahínco en la lucha contra estos estereotipos, creados en parte, por todas la publicidades y las redes sociales es la psicóloga viguesa, María Calado, quien ha publicado una investigación con el Instituto de la mujer, dependiente del Ministerio de Igualdad, para profundizar en un problema que requirió de la participación de profesionales sanitarios y del mundo de la educación al tratarse de un tema de carácter interdisciplinar.
Tras encuestar a más de 660 mujeres de entre 18 y 30 años de edad, la conclusión es clara: las mujeres reciben comentarios que descalifican sus cuerpos, generando insatisfacción corporal que pueden revertir en trastorno de la conducta alimentarios.
El Faro se pone en contacto con la psicóloga viguesa con la cual averiguamos que pese a que la investigación se desarrolló en este rango de edad, ninguna mujer está exenta de ser juzgada por su aspecto.
Dicho estudio consta de varias fases a través de encuestas, grupos de discusión y profesionales de diferentes ámbitos.
“En una primera parte de grupos de discusión online contamos con profesionales de índole nacional e internacional, procedentes del mundo de la salud, la educación, pero también había familias y profesionales del mundo de la sociología. En una segunda parte mantuvimos grupos de discusión con pacientes con trastornos de la conducta alimentaria”.
Los grupos no se hicieron al azar, ya que “en ellos había chicas con cuerpos ‘normativos’ y con cuerpos no ‘normativos’. Las vivencias eran muy distintas y las situaciones de discriminación y violencia que narraban las chicas con cuerpos no ‘normativos’ eran muy duros, ya que hablaban desde el inicio de su primera dieta, que identificaban como el germen de sus desórdenes alimentarios, que no trastornos alimentarios que es como un escalón más pautado, hasta situaciones en casa, en las que se comentan sus cuerpos”.
En los últimos días hemos asistido al revuelo mediático que se creó con la actriz Lalachus, una situación, desgraciadamente, muy común en los medios de comunicación tradicional y en las redes sociales: “las redes sociales potencian este tipo de mensajes, pero convivimos con ellos en el día a día. En el estudio veíamos que el 80% de las chicas que cubrieron la encuesta online comentaban que, en algún momento de sus vidas, se habían sentido infravaloradas o humilladas en diversos ámbitos relacionados con la alimentación, con el peso o con el ejercicio físico”.
La sociedad busca la perfección y nosotras imbuidas por el ruido mediático nos preocupamos y obsesionamos con las imágenes que proyectan las redes sociales y que, finalmente, no son más que “una cosificación de la mujer”: “este tipo de contenidos dañinos, relacionados con perder peso o con imágenes irreales de mujeres o de la cosificación de la mujer está naturalizado en las familias, en el entorno escolar y en su entorno de salud quizás también”.
De ahí que María Calado hable en su estudio de una mayor implicación de las políticas públicas: “tienen que tener en cuenta la interdisciplinaridad, la concienciación y la sensibilización social. Tienen que educar adecuadamente para saber que el peso no depende sólo de la alimentación o del ejercicio físico, ya que hay variables a nivel biológico, social que si no podemos cambiar no podemos responsabilizar a una persona de ellos y más cuando sabes que no hablamos sólo de salud física sino mental”.
Esta discriminación invisible con comentarios diarios y dañan a la mujer se manifiesta a cualquier edad: “pequeños gestos diarios, pequeños comentarios del día a día en el trabajo, en la sociedad, con tus compañeros de trabajo pueden ser muy negativos. Siempre digo que tú no sabes qué es lo qué está pasando una persona, que situaciones o a nivel psicológico que vulnerabilidad tiene. Para una persona que sea vulnerable para desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria un simple comentario puede desencadenar el chispazo para provocar este trastorno”.
Pero el trastorno en la conducta alimentaria no es la única consecuencia porque “estamos insatisfechas e inseguras con nuestro cuerpo. Ahí tenemos todas las mercancías en torno a la belleza, a la ropa. Esto es lo que más me preocupa. Vivimos una época más feminista, pero hay personas que asocian el feminismo con ir muy destapadas, muy ajustadas y dicen “qué empoderadas están las niñas”. Si nos fijamos ese empoderamiento lo utilizan desde la venta de las máscaras de pestañas hasta los perfumes. Hay una regresión absoluta a hipersexualizar e infantilizar el cuerpo de las mujeres, a crear un estereotipo de mujer joven, delgada, huesuda y eso tiene mucho que ver con el consumo mainstreaming de la pornografía, en el que aparecen mujeres con esa clase de actitud de ropa. ¿Se supone que estar empoderadas es ir desvestidas y mostrando nuestro cuerpo? Eso no supone ningún empoderamiento porque no deja de ser una cosificación de las mujeres”, enfatiza María Calado.
En las campanadas de Año Nuevo, hace unos días, “veíamos cómo las presentadoras se morían de frío mientras ellos vestían trajes y jerséis de cuello vuelto… Eso no es avanzar ni un paso. Eso no es estar empoderadas”.
Y ¿qué hacer ante este panorama nada esperanzador?: “creo que tenemos que llevar a cabo campañas parecidas a las que en su día se hicieron contra el tabaquismo. Habría que poner en marcha programas de sensibilización para las familias, el entorno escolar e incluso sanitario. Este ámbito es básico porque el estigma del peso está muy presente en los profesionales sanitarios y ‘recetan’ dietas a mujeres sanas que es el primer paso para desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria. A una mujer sana no le puedes ‘recetar’ una dieta si no la necesita.
“La sociedad tiene que cambiar para acabar con estas conductas, pero para ello son precisas herramientas en el ámbito educativo, escolar, social porque el entorno es hostil”.
Muchas de las personas que lean este artículo se sentirán identificadas con todas y cada una de las palabras y para revertir este culto insano al cuerpo de la mujer, sólo la concienciación podrá hacerle frente.