El informe técnico pedido por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte para determinar el grado de exposición de los alumnos y docentes de las aulas de la escuela infantil del Real, ha dado negativo. Es decir, se ha constatado una "ausencia total" de fibras contaminantes, según ha señalado a El Faro el consejero Miguel Ángel Fernández.
"Concretamente encargamos una evaluación higiénica sobre la exposición a agentes químicos en dichas aulas. En este informe se relata cómo se llevó a cabo la medición. Se produjo en el interior de las aulas 2 y 3. En el aula 2, el filtro para tomar la medida se colocó sobre la placa de escayola del falso techo a 0,5 metros de la cubierta de fibramiento, mientras que en el aula 3 se situó sobre una mesa a medio metro del nivel del suelo. En ambos casos los resultados concluyen que las concentraciones de fibramiento son menores a 0,007 fibras por centímetro cúbico y por ello son bastante inferiores a 0,007", explicó.
En opinión del consejero popular, las conclusiones del informe arroja por tanto "algo de tranquilidad" y en ese sentido, desde la Consejería ha mostrado "nuestra satisfacción porque vemos que no está en una situación de descontaminación que pueda afectar al alumnado y el profesorado que imparten clases en esas aulas".
Además, Fernández ha anunciado que se han terminado las obras que se han llevado a cabo en esas aulas de la escuela infantil de colegio Real. Es decir, se han respuesto totalmente todos los falsos techos afectados y se han remozado los espacios con una mano de pintura.
Igualmente, se han instalado paneles LED en las clases, se han pintado todas de nuevo y se han respuesto algunas losas que estaban en mal estado. "Hemos actuado en la medida en que podíamos actuar, en la medida en que nuestras competencias nos lo han permitido y lo hemos hecho con la mayor urgencia y diligencia posible", recalcó el consejero popular.
De todos modos, Fernández mantiene el ofrecimiento a la Dirección Provincial de Educación y a la Delegación de Gobierno "para que podamos llegar a conversar, reunirnos y llegar a algún punto de acuerdo para encontrar la fórmula jurídica para que podamos ayudarles".
En cualquier caso, lo cierto es que esa cubierta debe ser retirada y de ahí la propuesta de llevar a cabo reuniones conjuntas para establecer cómo se podría llevar a cabo y de dónde partiría la financiación de las obras. "Si es que ellos, por falta de dotación presupuestaria o por algún tipo de condicionamiento procedimental, no pueden acometer esa actuación, que por competencias a ellos se les tiene establecido llevar a cabo, nosotros estamos dispuestos a ayudar".
"Por tanto, repito, nuestro ofrecimiento sigue estando en pie. Podemos ver en qué forma y de qué manera, si sería suscribiendo un convenio, un acuerdo, o cualquier otro instrumento jurídico, podemos desde la Ciudad Autónoma ayudar a paliar y a corregir definitivamente este problema", concluyó.