• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 26 de mayo de 2025   - 02:16 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

La CEME, "Melilla debe ser una región con Régimen Económico Especial"

Enrique Alcoba cree que el coste del transporte es lo que está encareciendo la cesta de la compra en la ciudad

por Francisco E. Fernández
06/06/2024 20:38 CEST
La CEME, "Melilla debe ser una región con Régimen Económico Especial"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), Enrique Alcoba, opina que Melilla debería de considerarse una región ultraperiférica de Régimen Económico Especial, debido a que estamos alejados de la Península, tenemos unos problemas de comunicación y transporte que encarecen nuestros productos y un país vecino que parece que nos quiere pisar económicamente. En la actualidad existen casi quinientas regiones en Europa que ostentan esta consideración.

Por otro lado y en declaraciones a El Faro, el líder de la patronal melillense ha declarado que no existe en las medidas comerciales entre Marruecos y Melilla un régimen de reciprocidad. Y ha expuesto un argumento palpable.

Afirmó que las mercancías que antes venían directamente de Nador, como la verdura la carne, el pescado y la fruta en la actualidad van de Marruecos a Almería y Málaga y luego vienen a Melilla, lo que implica un incremento muy importante en la tasa del trasporte. Es precisamente por este motivo por lo que la cesta de la compra en Melilla es más cara que en el resto de la península.

Por otra parte, y a nivel de viajero, mientras un ciudadano melillense puede comprar en Marruecos productos para su uso personal, un ciudadano marroquí no puede hacer lo mismo. Esta circunstancia supone un desequilibrio en la balanza comercial entre los comerciantes melillenses y nadorenses.

Tal es la situación de los empresarios melillenses en la actualidad que ni tan siquiera pueden vender online, ni hacia el mar ni hacia la Península. El horizonte actual de los comerciantes y empresarios melillenses no va más allá de lo que es la ciudad de Melilla.

Ante esta realidad, Alcoba afirmó además que con el consumo interno es imposible mantener la oferta existente. El claro reflejo de esto es que el 23% de los establecimientos comerciales de la zona centro han cerrado.

Para el presidente de la CEME, la solución no radica en las ayudas gubernamentales sino en regresar a la situación anterior a agosto de 2018, cuando la aduana comercial funcionaba y no había problema para llevar a Marruecos compras realizadas en nuestra ciudad. Hacía alusión en ese sentido a cuando la situación de reciprocidad y de igualdad de posibilidades comerciales entre los comerciantes marroquíes y los melillenses era una realidad.

En la actualidad, según el presidente de la entidad empresarial local, aseguró que el empresariado local está aguantando la situación solamente con el músculo económico del que dispone. Aunque por otra parte, también remarcó las diferentes bonificaciones de régimen fiscal que se les aplican a los empresarios en un solo año benefician a los empresarios locales al igual que a los trabajadores.

Sin embargo en un contexto en el que, según Alcoba, ambos países están obligados a entenderse, ya que marroquíes y melillenses han vivido siempre unos de otros, las medidas políticas deberían de ser recíprocas y deberían de reflejarse en el día a día para que los empresarios dispongan de las herramientas necesarias que les permitan trabajar con la normalidad requerida.

En la actualidad, según el empresario, se puede hacer la lectura política que se desee, pero entiende que lo cierto es que si bien existen mil setecientos parados menos que hace dos años, también es cierto que el censo habitacional de Melilla ha descendido en mil personas desde la citada fecha, y ello es debido a que los empresarios de las naves de la frontera y de otras zonas emblemáticas de Melilla se han marchado de nuestra ciudad para invertir en suelo peninsular, donde el abanico de posibilidades es mucho más amplio y equitativo a todos los niveles.

A pesar de la crítica situación que están viviendo los empresarios y comerciantes, Enrique Alcoba trasladó a los ciudadanos un mensaje de “tranquilidad y optimismo”, ya que considera que llegará el día en el que los precios se estabilizarán, la política cambiará tanto en beneficio de los melillenses como de los tetuaníes y nadorenses. “Somos vecinos y estamos obligados a entendernos”, comentó, matizando que la política de buena vecindad no es sólo algo positivo para ambas partes de la frontera, sino necesaria.

 

 

 

Tags: EconomíaMelilla

RelacionadoEntradas

Carla de Bulgaria y Melilla, una historia de 15 años de amor incondicional

hace 5 horas

Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

hace 7 horas

Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

hace 8 horas

La Trail de la Guardia Civil, una fiesta del deporte y la naturaleza

hace 8 horas

La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

hace 9 horas

Exhibición del Melilla ante el Sant Antoni Ibiza en la ida de los playoffs de ascenso a la Primera FEB

hace 9 horas

Lo más visto

  • La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel