• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 26 de mayo de 2025   - 12:28 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El proyecto Melilla Ciudad Social presenta un avance de los datos obtenidos

Autoridades académicas y políticas acuden a esta presentación

por Joaquín Morales Bautista
15/02/2024 17:21 CET
Melania Calderón

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta mañana se ha presentado un breve avance los resultados obtenidos del proyecto 'Melilla Ciudad Social'. Esta iniciativa ha estudiado el efecto de la covid en los jóvenes y en los trabajadores de los servicios sociales públicos y privados.

Para llevar a cabo este proyecto se ha mantenido una colaboración con asociaciones públicas y privadas. Esta investigación ha estado dirigida por el Grupo de Intervención Educativa en Contextos Sociales (Contextos-ISE) de la UNED y han participado un equipo multidisciplinar con 35 investigadores procedentes de 11 universidades.

Esta presentación ha contado con la asistencia de la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, el consejero de Educación, Juventud y Deportes; Miguel Ángel Fernández Bonnemaison. Asimismo, se encontraba el director de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED, Ángel de Juanas, el vicedecano de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNED, Francisco Javier García.

La presentación corrió a cargo de los profesores tutores de la UNED y de la UGR, Hassan y Hossein Hossein Mohand. Sin embargo, por motivos de agenda no pudo asistir la vicerrectora primera y de Investigación, Rosa María Martín Aranda, quien fue la encargada de formar el equipo.

Hassan comenzó agradeciendo a todas las personas que han colaborado en este proyecto, especialmente a los jóvenes universitarios quienes han participado de manera activa en la recopilación de datos. Además, el profesor no se olvidó de las instituciones públicas y privadas que han mostrado su respaldo al mismo.

Por su parte, Hossein resaltó que este proyecto se enfrentó a una serie de desafíos, como el hecho de conseguir una muestra amplia y significativa de jóvenes y profesionales que requirió de una planificación y coordinación meticulosa. También el hecho de conseguir las autorizaciones necesarias que requirió de una colaboración con las instituciones y demostró el apoyo de la ciudadanía a este proyecto.

La muestra recopilada incluyó a más de 2.000 jóvenes y más de 200 profesionales de los servicios sociales. Tal muestra proporcionó una visión amplia de la situación de Melilla.

"Estos datos no solo nos permiten entender mejor los desafíos y necesidades de nuestra comunidad, sino que también nos brindan la oportunidad de diseñar intervenciones y políticas más efectivas y centradas en las necesidades reales de nuestra población".

Hossein resaltó los puntos que han dado valor al proyecto, desde su enfoque integral y multidisciplinario hasta su impacto potencial en la mejora del bienestar de los ciudadanos melillenses.

Avance

Ángel de Juanas pasó a anunciar un breve avance del proyecto.

"Estos proyectos han ofrecido una radiografía completa de la juventud melillense, proporcionando datos clave para identificar áreas de mejora y promover acciones destinadas a su bienestar y desarrollo integral".

El estudio destacó la importancia que los jóvenes otorgan a la gestión de su tiempo, más del 95 %. También evidenció la valoración del trabajo como medio de independencia, situándose en un 65,4 %.

En cuanto a las actividades de ocio en la ciudad, el estudio puso de manifiesto que más del 62 % no conocen la programación en la ciudad, estando el 85 % de acuerdo con su mejora,

Por otro lado, existe una clara preferencia por los encuentros sociales y el deporte entre los jóvenes. no obstante, la pandemia trajo una adaptación hacia el ocio digital y virtual.

Tras este breve análisis, de Juanas afirmó que el terreno comunitario de la familia, los amigos, las escuelas y otros contextos sociales pueden ser escenarios ideales para planteamientos participativos de cómo implementar una oferta de ocio en la cual la juventud se sienta representada.

El director anunció que este proyecto será replicado por otras regiones de nuestro país en el marco de un proyecto nacional I+D+I.

A continuación, Francisco Javier García procedió a desgranar una serie de datos relativos al estudio.

Destacan varios datos relevantes: el 32,3% se dedica al trabajo con niños y jóvenes, el 25,9% trabaja en servicios sociales básicos o comunitarios, el 12,7% se enfoca en el cuidado de personas mayores, y otro 12% se dedica a la atención de personas con discapacidad. En cuanto al sector de empleo, el 52,5% trabaja en el sector público, el 33,5% en empresas de servicios sociales, y solo el 13,9% en el tercer sector.

En el contexto pre-pandémico, el 72% consideraba bien realizado el diagnóstico de necesidades de los beneficiarios, pero el 77% señala que las necesidades cambiaron con la COVID-19, lo que afectó su intervención social.

Sobre el bienestar laboral, destacó que el 70% percibe bienestar en el trabajo, mientras que el 80% reportó bienestar personal y se siente motivado y comprometido. Las estrategias propuestas incluyen reducir trámites burocráticos, potenciar medidas preventivas y emplear tecnologías para la interacción con usuarios, entre otras.

Finalmente, se identificó el empleo juvenil como un reto clave para Melilla, con la necesidad de políticas específicas y la participación de los Servicios Sociales para promover la colaboración con otros agentes relacionados con el empleo juvenil.

A finales de junio está prevista la presentación del informe final en Melilla, acompañada de la publicación de varias guías de recomendaciones y la divulgación de los resultados en libros y artículos en revistas científicas de alto impacto. Paralelamente, se organizará una jornada técnica en la UNED Melilla, brindando un espacio de reflexión y debate en torno a los temas abordados por el proyecto. Además, se anuncia la posible planificación de un congreso internacional para el próximo año, en colaboración con la UNED Melilla, que reunirá a expertos nacionales e internacionales en un diálogo interdisciplinario sobre los desafíos y las oportunidades en materia de juventud y servicios sociales.

Orgullo

El consejero de Juventud se mostró honrado y orgulloso por una iniciativa que dijo, repercutirá en el devenir de la juventud melillense. Miguel Ángel Fernández anunció que desde su área se tomará nota de los resultados en el momento que se expongan y se tomarán las decisiones correspondientes.

El consejero se mostró muy satisfecho por el impacto de este estudio en los jóvenes, además de ansioso por conocer los datos. Fernández aseguró que la Ciudad confía en la celebración del congreso internacional en nuestra ciudad y anunció todo su apoyo al mismo.

Por último, Sabrina Moh felicitó a los responsables y participantes en el estudio. "Una fotografía real de la sociedad melillense y una hoja de ruta para seguir trabajando y poniendo a disposición de la ciudadanía los recursos necesarios para la sociedad", sostuvo.

Moh recordó que la pandemia supuso un antes y un después tanto entre la población como entre los profesionales al frente de las instituciones.

Finalmente, la delegada del Gobierno se mostró orgullosa de que este proyecto vaya a replicarse en otras regiones de España.

Tags: presentaciónproyecto

RelacionadoEntradas

Melania Calderón

Carla de Bulgaria y Melilla, una historia de 15 años de amor incondicional

hace 4 horas
Melania Calderón

Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

hace 5 horas
Melania Calderón

Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

hace 6 horas
Melania Calderón

La Trail de la Guardia Civil, una fiesta del deporte y la naturaleza

hace 6 horas
Melania Calderón

La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

hace 7 horas
Melania Calderón

Exhibición del Melilla ante el Sant Antoni Ibiza en la ida de los playoffs de ascenso a la Primera FEB

hace 7 horas

Lo más visto

  • Melania Calderón

    La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel