• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 26 de mayo de 2025   - 03:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El SUP, contra la ley de amnistía

Considera que es "un apedreamiento institucional" a la labor de la Policía Nacional

por Redacción El Faro
14/11/2023 11:12 CET
El SUP, contra la ley de amnistía

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Sindicato Unificado de Policía (SUP), mayoritario en el Consejo de Policía con cuatro consejeros y representación en tres escalas, se ha manifestado en contra de la ley de amnistía que pretende sacar adelante el Gobierno en el Congreso con el apoyo de sus socios independentistas, Bildu, PNV, BNG y CC. Para el sindicato se trata de la confirmación "del peor de los presagios y ha visto la luz un texto dirigido a la Mesa del Congreso de los Diputados denominado Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña".

"En estos momentos recordamos, nos solidarizamos y prometemos no dejar solos a los cientos de compañeros que diariamente desarrollan su labor policial en esta comunidad autónoma, quienes no pueden desarrollar una vida fuera de la jornada laboral en igualdad de condiciones que en otras demarcaciones, llegando a ocultar a sus hijos su lugar de trabajo y la profesión que tanto aman y por la que tanto han luchado", asegura la organización que lidera en Melilla Jesús Ruíz Barranco.

En ese sentido, señala el SUP que le vienen a la mente "los compañeros desplazados de diferentes puntos del territorio a Cataluña para defender el Estado de Derecho en dos momentos críticos para la sociedad catalana, etiquetados como piolines por el presidente del Gobierno, y que fueron recibidos con insultos, desprecio y pedradas por una minoría radical pero suficiente como para que varios de ellos no hayan vuelto a vestir el uniforme policial y hayan pasado a la situación administrativa de jubilación debido a las lesiones sufridas".

Incluso antes de valorar el texto de la proposición de ley, el SUP considera que "solo cabe el rechazo más enérgico posible, recordar por enésima vez que los policías no hemos cometido ningún delito en nuestra actuación, y actuamos en el 2017 bajo mandato judicial, al amparo de la Constitución y el marco legal que son los únicos parámetros que tienen validez y rigen la actuación policial".

"El SUP mantiene su posición de total y absoluto rechazo frente a una ley de amnistía que genera inseguridad, incertidumbre y desprotección al conjunto de la ciudadanía. Son muchos los colectivos, entre ellos Asociaciones de Víctimas del Terrorismo, que califican lo sucedido en Cataluña como terrorismo urbano, y la forma de proceder es bastante similar, estamos hablando de la denuncia por torturas a los agentes de la autoridad con posterioridad a la detención, al igual que hacían en su día los integrantes de ETA", recuerdan para añadir que "quien ha redactado el texto desde Bruselas era conocedor pleno de esta circunstancia y por ello ha incluido en el texto el Artículo 2: Exclusiones, el apartado B),

Los actos tipificados como delitos de torturas o de tratos inhumanos o degradantes con arreglo al artículo 3 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, siempre que superen un umbral mínimo de gravedad".

La citada proposición de ley deja fuera a gran parte de los agentes encausados pero el SUP asegura que seguirá trabajando "sin descanso con nuestros servicios jurídicos para lograr la libre absolución de todos ellos, porque son héroes y como tal van a ser recordados por la historia y quienes han limpiado las manos de los delincuentes, llenas de sangre de los policías, serán recordados como traidores".

"Hacemos un llamamiento a la sociedad civil, partidos políticos y ciudadanía en general a que apoyen a su policía y griten nuevamente, 'esta es nuestra polícia', “no estáis solos”, y se desplacen a la Jefatura Superior de Policía de Cataluña a entregar nuevamente ramos de flores, y no olviden que somos los grandes garantes del Estado de Derecho y de la defensa de las libertades, entre otras del derecho de manifestación", concluye el SUP.

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Carla de Bulgaria y Melilla, una historia de 15 años de amor incondicional

hace 7 horas

Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

hace 8 horas

Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

hace 10 horas

La Trail de la Guardia Civil, una fiesta del deporte y la naturaleza

hace 10 horas

La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

hace 11 horas

Exhibición del Melilla ante el Sant Antoni Ibiza en la ida de los playoffs de ascenso a la Primera FEB

hace 11 horas

Lo más visto

  • La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel