• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 04:59 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El terremoto alcanzó una magnitud no esperada en la zona

Aunque es zona de seísmos nunca antes habían alcanzado tanta fuerza

por EFE
10/09/2023 19:15 CEST
El terremoto alcanzó una magnitud no esperada en la zona

Marrakesh (Marrocos), 10/09/2023.- People walk on a street with damaged buildings that collapsed in a powerful earthquake in Marrakech, Morocco, 10 September 2023. A magnitude 6.8 earthquake that struck central Morocco late 08 September has killed at least 2,012 people and injured 2,059 others, 1,404 of whom are in serious condition, damaging buildings from villages and towns in the Atlas Mountains to Marrakesh, according to a report released by the country's Interior Ministry. The earthquake has affected more than 300,000 people in Marrakesh and its outskirts, the UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA) said. (Terremoto/sismo, Marruecos) EFE/EPA/TIAGO PETINGA


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El terremoto de magnitud 6,8 que ha sacudido la región de Marrakech, en el sur de Marruecos, "no era esperado" porque, aunque históricamente en la zona ha habido seísmos, nunca antes habían alcanzado tanta fuerza, según el sismólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Carlos González.

"Se podía esperar un terremoto allí, pero no tan fuerte, como mucho de magnitud 5", ha dicho a EFE González, que ha apuntado que habrá que estudiar lo sucedido antes de poder sacar conclusiones de por qué ha sido tan fuerte.

Al parecer, la causa podría estar en una falla, denominada Atlas Sur, que está cartografía pero que no se esperaba que llegara a superar magnitudes de 6,4.

Según los datos recabados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), en España, el terremoto se sintió en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Canarias, Ceuta y Melilla, aunque habrá que ajustar los datos.

"La intensidad de un terremoto nos la dan los cuestionarios que rellenan los ciudadanos y los daños que provoca, y la magnitud no la da la energía que miden los aparatos", ha añadido el sismólogo.

La escala sismológica de Richter, que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto, no tiene límites, ha subrayado, tras explicar que, por ejemplo, en Japón o Chile, sí se pueden esperar terremotos de magnitudes elevadas y que en esas zonas, la alcanzada por el seísmo de Marruecos, "no es gran cosa".

En cuanto a los daños que puede causar un terremoto, ha detallado que su capacidad de devastación dependerá, principalmente, de la resistencia de las construcción, de si han sido o no construidas para resistir la peligrosidad sísmica de la zona; y de la profundidad a la que se registre el seísmo.

Si es muy profundo, las ondas se van atenuando y los efectos serán menores", mientras que si es superficial, si se registra a poca profundidad, como ha sido el caso del de Marruecos (unos 15 kilómetros), los destrozos serán mayores. "Cuanto más cerca, más daño", ha subrayado.

En cuanto a la posibilidad de que un terremoto de estas características se produzca en España, ha querido dejar claro que los terremotos "no se pueden predecir como tal" y nadie puede decir nunca cuándo se va a producir un seísmo.

"Lo que sí que hay son mapas de peligrosidad, que indican dónde se puede esperar terremotos y sus características".

En España, los mapas elaborados por el IGN indican que las zonas de mayor riesgo de seísmos relevantes están el área comprendida entre Alicante y Huelva, Pirineos y "un poquito" en Galicia.

"De Alicante a Huelva sería la zona de mayor peligrosidad, lo significa que es más probable que allí haya un terremoto aunque no podemos decir cuándo será", ha apuntado González, que ha añadido que estos mapas indican también que aunque en Madrid no se pueden descartar seísmos, éstos serían de menor magnitud que en la zona sur.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Otazu, nombrado vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN

hace 1 hora

Moreno: “Lo que se va a llevar a cabo en Melilla es una escenificación y una operación de propaganda política”

hace 1 hora

Melilla camina con el alma: el Simpecado del Rocío ya está en su altar

hace 3 horas
Imagen del coche encendido y con las luces puestas en plena calle. / M. A. R.

La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

hace 4 horas

Ventura exige a Robles que no vuelva a faltarle al respeto

hace 4 horas

La Policía celebra el tercer curso de gestión emocional

hace 4 horas

Lo más visto

  • Imagen del coche encendido y con las luces puestas en plena calle. / M. A. R.

    La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023