• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 05:10 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad melillense

Melilla, la autonomía española donde peor se habla el castellano, según el INE

El secretario general de SATE-STEs, José Luis López Belmonte, cree que la clave es que, para muchos niños, su lengua materna es otra distinta

por Redacción El Faro
30/12/2022 09:30 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó, hace unos días, un informe donde se concluye que Melilla y Murcia, por este orden, son las autonomías españolas donde peor se habla el castellano. Los porcentajes de personas que tienen un buen conocimiento del idioma son, respectivamente, el 93,4% y el 93,5%.

De acuerdo con la Encuesta de Características Esenciales de la Población y de las Viviendas (Ecepov), que recoge el INE, tras estas dos autonomías se encuentran las Islas Baleares, donde el correcto conocimiento del castellano sube hasta el 94,1% de la población. En la parte de arriba de la clasificación, se encuentra el Principado de Asturias, con un porcentaje de conocimiento que alcanza al 98,4% de sus habitantes.

Lo que mide este informe es la cantidad de personas que habla fluidamente el castellano. Se trata de unos parámetros que pueden estar influidos por la cantidad de inmigrantes que acoge cada autonomía y que explicaría las cifras reseñadas.

La clave, la lengua materna

Para el secretario general de SATE-STEs, José Luis López Belmonte, el “elemento fundamental” para descifrar estos datos es la lengua materna. En este sentido, recuerda que “mucho del alumnado de Melilla habla tamazight en su casa y en la calle con sus amigos”. De hecho, según cree, “hay un problema serio en Melilla con los giros, las expresiones y los dichos, porque hay matices que cuesta trabajo entender”. Tal como asegura, no es lo mismo el uso del castellano cuando es la lengua materna que cuando no lo es.

En este sentido, López Belmonte recuerda un informe sobre la situación educativa en Melilla que publicó el sindicato en el curso 2016-17 entre alumnos de 1 de Primaria, en el que el alumnado del grupo cultural amazigh-rifeño era el 66%, el grupo de alumnado peninsular-europeo era un 26,5%, el grupo de cultura hebrea era un 0,8% y el grupo de cultura mixta (mestizaje de los distintos grupos culturales) era un 6,6%.

Esos datos se vinculan a unas pruebas que se hacen a nivel europeo, que se llama TINNS (estudio internacional de las tendencias) que se hizo en 2019 y que se hace a todos los alumnos de 4 de Primaria. En ese estudio a nivel internacional, que está publicado en la web del Ministerio, se explica que sólo el 27% del alumno hace la prueba TINNS en su lengua materna, lo cual produce peores resultados.

Opiniones discrepantes

Preguntados al respecto, no todos coinciden. Sí lo hacen Mari Luz y Amador. La primera opina que “en Melilla se está deteriorando un poco el uso del castellano debido a la influencia del habla bereber y el árabe, todo lo que viene de Marruecos”, aunque cree que corresponde a la familia a los centros educativos asegurarse de que los niños consiguen un buen dominio de la lengua. El segundo reafirma, pese a que él es andaluz y no cree que pueda ponerse medallas, que “se habla bastante mal, con una entonación distinta”.

Sin embargo, Jaime opone que “aquí se habla perfectamente como españoles que somos”, en tanto que Francisco, de Jaén -43 años en Melilla- se reafirma en que “el castellano se habla bien”, aunque, para hacerlo, dice, “hay que ser muy, muy español”.

Mejor que las lenguas maternas cooficiales

No obstante, según la encuesta del INE, el castellano es la lengua que mejor se habla en todas las autonomías, incluso en aquellas que cuentan con lengua oficial propia. En el caso de Melilla, el 7,1 por ciento tiene un buen manejo del árabe, un 6,5 por ciento del inglés, un 5,4 por ciento de tamazight y un 2,6 por ciento del francés.

Por lo que respecta al resto de España, en Galicia el 93,4 por ciento de la gente habla bien castellano frente a un 83,1 por ciento que domina mejor el gallego. En el País Vasco, tan sólo un 44,1 por ciento habla correctamente el euskera y un 96,6 por ciento, el castellano. En Cataluña, el castellano aventaja al catalán por 20 puntos -95,3 por ciento frente al 75 por ciento-. En la Comunidad Valenciana, el 94,7 por ciento de los ciudadanos hablan bien castellano y un 51,6 por ciento, el valenciano. Por último, en las Islas Baleares, el porcentaje de quienes hablan mallorquín, menorquín, ibicenco o formenterense se sitúa en el 59,5 por ciento, lejos del 94,1 por ciento de quienes prefieren desenvolverse en castellano.

Tags: castellanolengua

RelacionadoEntradas

Exhibición del Melilla ante el Sant Antoni Ibiza en la ida del playoffs de ascenso a la Primera FEB

hace 35 segundos

Otazu, nombrado vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN

hace 1 hora

Moreno: “Lo que se va a llevar a cabo en Melilla es una escenificación y una operación de propaganda política”

hace 1 hora

Melilla camina con el alma: el Simpecado del Rocío ya está en su altar

hace 3 horas
Imagen del coche encendido y con las luces puestas en plena calle. / M. A. R.

La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

hace 4 horas

Ventura exige a Robles que no vuelva a faltarle al respeto

hace 4 horas

Comments 5

  1. Vivir para ver comentó:
    hace 2 años

    Normal...

  2. Aisa Said comentó:
    hace 2 años

    Para tener un buen perfil de los usos de lengua, se tendría que realizar encuestas y entrevistas sociolingüísticas.

    Me parece totalmente erroneo culpar a otros idiomas del mal uso del castellano, según comentan algunas. No olvidemos que Melilla es un contexto de lenguas en contacto y, por consiguiente, se dan casos de alternacia de códigos, calcos, prestamos, etc., como en Gibraltar, Puerto Rico, Miami, Texas, y un largo etcétera.

    Las autoridades educativas de la ciudad deberían indagar cómo funcionan las políticas lingüísticas en otros contextos multilingues que sí han tenido éxito.

    No olvidemos que el uso del término "peor" es difícil de aplicar al discurso oral puesto que este tiene una gramática diferente al discurso escrito, el cual es más facil de analizar y juzgar. Es decir, hablar mal no tiene que significar escribir mal. Lo importante sería saber qué se entiende por hablar "mal". Por ejemplo, para algunos hablar mal es usar improperios, y para otros hablar mal es no pronunciar la "s" en ciertas sílabas.

    En fin, habría qué saber y poder observar algunas muestras de ese español mal hablado del estudio del INE.

  3. Carmelo Fernández Millán comentó:
    hace 2 años

    Hace muchos, decenas, de años que elaboré una ponencia sobre el problema de semilinguismo que cada vez iba a ser más patente en Melilla. Ni la dirección provincial de Educación ni la delegación del gobierno quisieron nunca saber nada de nada pues era “ más electoral” mantener el tema “ bajo custodia “. También desde CpM y algunas organizaciones “ progresistas se insistió en que la solución era “ dar clase en tamazight “ . Total que entre unos y otros jamás se hizo nada dejando totalmente al margen a los profesionales que podíamos - y queríamos - aportar algo.

  4. Maria comentó:
    hace 2 años

    Y que esperábamos, una matrícula de honor en castellano? No es nuevo, desde hace años se habla mal, no, peor. Y si añadimos redes sociales, cantantes (hombres y mujeres) que cantan en una jerga incomprensible. Actores que no pronuncian ni articulan decentemente ni una palabra…. Pues ya tenemos el cóctel perfecto.

  5. Maria comentó:
    hace 2 años

    Es el acumulado de hace años. Y si no hablamos bien el castellano en Melilla, añádele las redes sociales y ciertos cantantes (hombres y mujeres) a los que no se les entiende. Sin olvidar a los actores y películas españolas que, no saben hablar ni pronunciar. Que esperábamos?!!!!

Lo más visto

  • Imagen del coche encendido y con las luces puestas en plena calle. / M. A. R.

    La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel