• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 11:55 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla acumula 110 casos de sida desde el inicio de la epidemia

Amlega insiste en un diagnóstico precoz para administrar los tratamientos a las personas

por A.F.R.
01/12/2021 08:30 CET
Melilla acumula 110 casos de sida desde el inicio de la epidemia

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Más que con miedo, muchos de quienes se realizan la prueba de detección rápida del VIH en Amlega, acuden con “preocupación y respeto”. Desde la asociación insisten en un diagnóstico precoz para comenzar a trabajar con los tratamientos y que, aunque la enfermedad no tenga cura, sí puede ser “intransmitible”.

Así lo explica Rafael Calatrava, presidente de la Asociación y Verónica Sánchez, psicóloga de Amlega, quienes instan a que ante la “más mínima duda” las personas se hagan la prueba, porque la “prevención es igual a vida”, dicen.

Este 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, una fecha para la concienciación pública sobre la infección por el VIH. En Melilla, desde el inicio de la epidemia hasta el 30 de junio de este año, se han registrado 110 casos de sida, 85 hombres y 25 mujeres.

Salud Pública indica, por una nota de prensa, que “el porcentaje de estas personas que contrajeron la infección por compartir material de inyección para la administración parenteral de drogas fue del 57,3%, del 21,8% por relaciones heterosexuales y del 10% entre HSH”.

Calatrava insiste en el diagnóstico temprano de la infección e indica que aunque ha habido “muchos avances, entonces tener VIH ahora, a los tres o seis meses de tomar tu tratamiento antiretroviral puede ser indetectable con lo cual es intransmisible”.

Este año se cumplen 40 años de los primeros casos detectados, y desde la fecha se ha avanzado en la investigación contra la infección.

Cautela y prevención

Verónica Sánchez es la psicóloga de la asociación y explica que es importante que el abordaje de una persona que se realice una prueba de detección rápida “se haga con cautela y en un entorno que brinde esa intimidad, porque vienen con esa predisposición y con esa preocupación. El no saber el resultado genera temor y una serie de expectativas, que en la cabeza empieza a surgir un montón de posibles futuros”.

Por ello, destaca que hay que brindar comprensión y apoyo, y en el caso de que el resultado de la prueba sea positivo, la persona tenga la posibilidad donde haya un entorno donde haya un seguimiento, un apoyo continuo y se reciba una serie de recomendaciones.

Sánchez también señala que “si se sigue un tratamiento tanto médico como psicológico, hace que haya soluciones para tener una vida lo más normalizada posible y con una salud cuidada”.

La salud psicológica también es muy importante, porque pueden haber sentimientos de frustración, de culpabilidad, picos y caídas emocionales.

El servicio de atención psicológica así como el resto de los servicios de Amlega están abiertos para la ciudadanía y son gratuitos.

Desde la Asociación además de brindar el acompañamiento psicológico y luego al centro de salud, pues trabajan directamente con el Ingesa y lo derivan a ellos.

Prueba y resultado en 10 minutos

Amlega, además, realiza pruebas de detección rápida de VIH, Hepatitis C y sífilis. Calatrava explica que la primera es la más demandada pero también es la que produce más miedo entre quienes se la hacen.

“Los miedos principalmente están en que alguien te haya transmitido el VIH”, dice Calatrava quien dice que cada vez más personas acuden a hacerse la prueba, sin dar una cifra.

Detalla que principalmente se hacen la prueba gente joven, universitaria, pero también algunos adultos. A juicio de Calatrava, muchos se hacen la prueba en la asociación y no en el centro de salud o en el hospital porque “aquí es totalmente anónimo, confidencial y gratuito”.

En Amlega rellena una encuesta anónima, y voluntaria.

El resultado de la prueba se obtiene en 10 minutos y la fiabilidad es de 99,7 por ciento.

Calatrava cree que “un diagnóstico precoz es muy importante porque cuanto antes lo sepas, antes puedes comenzar a tratarte”.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Carla de Bulgaria y Melilla, una historia de 15 años de amor incondicional

hace 3 horas

Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

hace 4 horas

Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

hace 6 horas

La Trail de la Guardia Civil, una fiesta del deporte y la naturaleza

hace 6 horas

La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

hace 7 horas

Exhibición del Melilla ante el Sant Antoni Ibiza en la ida de los playoffs de ascenso a la Primera FEB

hace 7 horas

Lo más visto

  • La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel