• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 09:09 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

300 denuncias se han producido en Melilla por malos tratos desde enero

por Redacción El Faro
10/03/2010 21:10 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

‘Protección ante los malos tratos’ cierra el seminario organizado por el Colegio de Abogados dentro de las actividades conmemorativas del Día de la Mujer y en el que colabora la Viceconsejería de la Mujer

Dori Núñez/melilla
El número de denuncias por malos tratos que ha recogido la Policía desde que comenzó el año 2010 asciende a 300, según indicó la funcionaria del Cuerpo Nacional de Policía de Melilla adscrita al grupo del Servicio de Atención a la Mujer, Sandra Muñoz Fernández.
Este dato fue uno de los proporcionados en el seminario del Colegio de Abogados ‘Consecuencias jurídicas del maltrato en el ámbito familiar y aspectos del derecho de familia’ que cerró ayer su programación con una serie de conferencias que trataron el tema de la violencia de género desde un punto de vista distinto al que habitualmente se le ha dado en este tipo de iniciativas formativas. Así, contó con una mesa, ‘Protección ante los malos tratos’, donde diferentes profesionales expusieron su trabajo con las mujeres que sufren este tipo de situaciones. En este sentido, se contó con la presencia de una representante de la Policía Nacional y Local, Guardia Civil y la directora de la Casa de Acogida de Mujeres en Igualdad, Julia Adamuz.  
“La primera mesa lo que pretende decir es que la violencia de género no empieza únicamente en los juzgados sino que también las Fuerzas de Seguridad del Estado, Guardia Civil y Policía Nacional y Local,no sólo en el principio de la denuncia sino en el final porque hay un grupo de seguimiento a las víctimas en relación a si se cumplen o no las órdenes de alejamiento o en cualquier otra necesidad que pudieran tener”, indicó abogada y componente del Colegio y organizadora de estas jornadas, Francisca María Gómez Díaz.  
En esta conferencia se destacó que a pesar de que en todo el territorio nacional se han implantado los dispositivos telemáticos de control tanto para la víctima como para el maltratador, en Melilla no es posible aún debido a las pocas dimensiones con las que cuenta la ciudad. Así, incluso se tienen problemas con las órdenes de alejamiento.

Programación

La segunda de las conferencias fue impartida por el magistrado del Juzgado de lo Penal número dos de Melilla, Álvaro Salvador Prieto, con el título ‘Especialidades de los Juicios Rápidos en los procedimientos de violencia de género’.
En este sentido, se informó sobre determinadas  características de estos juicios como que la mujer no tenga que declarar contra su esposo.
El seminario continuó con la conferencia coloquio titulada ‘El Ministerio Fiscal y la violencia de género: criterios de actuación’ que fue impartida por  la fiscal Laura Santa Pau Vázquez, quien resumió los criterios que tiene este organismo a la hora de hacer una acusación en el caso de violencia de género, ya que tienen que tener en cuenta muchos factores como la actitud de los esposos o los menores.
Por último, el seminario finalizó con la ponencia de la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cuatro de Melilla, María José Alcázar Ocaña, que pretendía visualizar a los menores, ya que aunque las mujeres sean las víctimas de los malos tratos, también sufren la situación sus hijos que ven cómo se desarrolla esta violencia y en ocasiones, en el procedimiento judicial no se les da tanta importancia.

RelacionadoEntradas

Melilla camina con el alma: el Simpecado del Rocío ya está en su altar

hace 7 horas
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ante el Pleno del Senado sobre la crisis de electricidad. EFE / Juan Carlos Hidalgo

El apagón cumple un mes con más hipótesis que certezas

hace 9 horas

Melilla y Torremolinos plantean presentar una candidatura conjunta al Europride

hace 10 horas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 1 día

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 1 día

Asbanor clausura una nueva edición de 'La música en la calle'

hace 1 día

Lo más visto

  • La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel