Categorías: Política

Zarrías defiende la gestión de Zapatero por Melilla en la UE

El secretario de Estado insta a abandonar enfrentamiento y partidismos en este asunto. El secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, dejó claro ayer que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero está trabajando intensamente para que la Unión Europea (UE) apruebe un estatus específico que reconozca las especificidades de las ciudades de Melilla y Ceuta. “Desde el Gobierno de España vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que esa singularidad de ambas ciudades tenga reflejo en la UE”, se comprometió.
El representante del Gobierno de España, en una entrevista concedida a Cablemel, con motivo de su presencia en Melilla en las jornadas sobre Alianza de Civilizaciones, apuntó que ese reconocimiento es lo que pretende el Gobierno de la Nación pero dejó claro que “no es a España a quien le corresponde aprobarlo, sino a la UE”.
Tal y como explicó Zarrías, y a pesar de que el semestre presidido por España ha estado marcado por la entrada en vigor del tratado de Lisboa, por la recesión económica y por los ataques especulativos contra el euro, el Ejecutivo de Zapatero “ha seguido trabajando en esta cuestión” y, de hecho, tras la Conferencia de Presidentes, “solicitamos el planteamiento de las ciudades de Melilla y Ceuta, y a finales de abril recibimos ese documento”.
Un documento, señaló, que también servirá de apoyo al planteamiento que España va a llevar a Bruselas y que no busca otra cosa que a Melilla y a Ceuta se les dé un estatus singular como Frontera Sur de Europa y por sus especificidades como ciudades europeas enclavadas en el continente africano.

“Todos juntos”

En su intervención, Gaspar Zarrías lanzó un mensaje a favor de la unidad en esta cuestión. “Espero y deseo que esta cuestión la llevemos con el esfuerzo de todos, sin armas arrojadizas, ni partidismos”, recalcó, habida cuenta de que “la UE nos va a mirar con lente de aumento y, si ve que esto es motivo de pelea y de controversia, puede ser negativo”.
Por ello insistió en que “hay que ir de la mano”, máxime cuando “es un proceso que se decide en otros territorios, no en España”. Por eso, recalcó que la UE “nos tienen que ver fuerte y unidos”.

Compartir

Artículos recientes

Melilla ofrece una apuesta por el conocimiento en neurocirugía

Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…

4 horas hace

La Encuesta | ¿Son los cuerpos de seguridad profesiones de riesgo?

El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes si los cuerpos…

4 horas hace

La Africana: el gran evento sociodeportivo del año

En el año 2013, el coronel del Tercio Gran Capitán I de La Legión, Enrique…

5 horas hace

La otra arista geoestratégica de lo más impredecible: la coerción económica

Según pormenoriza literalmente el Diccionario de la Lengua Española, la palabra ‘tariff’, ‘arancel’ en español,…

5 horas hace

El Tiempo | Sábado 5 de abril

Para hoy sábado 5 de abril se esperan cielos poco nubosos con intervalos de nubes…

5 horas hace