Noticias

Yusef Hamete aclara la polémica sobre el Punto de Control Sanitario en Melilla

El empresario melillense Yusef Hamete ha salido al paso de las recientes críticas y acusaciones relacionadas con el funcionamiento del Punto de Control Sanitario (PCS) de Melilla. En declaraciones a El Faro, Hamete ha desmentido las informaciones que, según él, buscan "desinformar y crear confusión" sobre el sistema de importación de pescado desde Marruecos.

Hamete aclaró que el PCS es una infraestructura de interés general, abierta a todos los empresarios que deseen importar o exportar productos, y que la inversión privada detrás de su desarrollo no limita su uso público. “Aquí puede importar y exportar todo el mundo, cualquier empresario que cumpla con los requisitos sanitarios europeos”, afirmó.

Además, recalcó que la falta de información ha generado confusión entre los empresarios y consumidores locales, pero explicó que esto se debió a la necesidad de establecer primero una burocracia documental clara antes de informar al público. “No podíamos dar información hasta estar seguros de que los trámites funcionarían correctamente, ya que generar falsas expectativas habría afectado la credibilidad de todos los involucrados”, subrayó.

Respuesta a las acusaciones de monopolio

En respuesta a las denuncias de monopolio y favoritismo político que se han venido propagando en los últimos días, Hamete aseguró que las autorizaciones necesarias para operar cumplen estrictamente con las regulaciones europeas y son otorgadas por el Ministerio de Sanidad, ahora integrado en el Ministerio de Agricultura. “A mí no me ha dado nada la delegada a dedo. Las autorizaciones las concede el ministerio siguiendo requisitos europeos”, enfatizó.

Además, negó cualquier relación de privilegio con autoridades locales, recordando que cuando se le adjudicó la concesión portuaria, el PSOE votó en contra. Hamete añadió que, a pesar de las críticas, sus operaciones cumplen con todas las regulaciones necesarias tanto en Marruecos como en España.

Requisitos, tasas y desafíos

El empresario detalló el proceso de importación de pescado desde Marruecos, que incluye la compra en lonjas marroquíes y el cumplimiento de estrictos requisitos sanitarios europeos. Los productos deben ser manipulados en instalaciones previamente autorizadas por Bruselas, cumpliendo con las normativas establecidas para garantizar la seguridad alimentaria. “Las instalaciones en Marruecos también han sido inspeccionadas por las autoridades europeas, y cumplen con los mismos estándares que cualquier otro país europeo”, afirmó Hamete.

Además, subrayó que las tasas aplicadas en el PCS son públicas y exactamente iguales a las que se aplican en el Puerto de Almería, garantizando así la transparencia y evitando cualquier trato preferencial. “Hemos copiado las tasas de Almería para asegurar que todos los empresarios tengan las mismas oportunidades”, aclaró.

En la primera prueba de importación, Hamete trajo un total de 240 kilos de pescado, distribuidos en 32 cajas. Explicó que, debido a la incertidumbre inicial sobre los procedimientos aduaneros, importar más cantidad habría sido arriesgado. “Imagínese traer un camión lleno de cigalas o mariscos, con la posibilidad de que no se permita la entrada. Sería una pérdida enorme”, señaló.

Además de su implicación en el negocio pesquero, Hamete también ha liderado la exportación de electrodomésticos desde Melilla, un área en la que asegura tener amplia experiencia. Explicó que los trámites aduaneros son un elemento esencial en el comercio internacional y destacó la necesidad de que los empresarios se familiaricen con los procedimientos necesarios para evitar problemas o retrasos en las operaciones. “Conocer bien los requisitos documentales y los impuestos es fundamental para el éxito de cualquier operación comercial”, afirmó.

Hamete también destacó una mejora reciente en los procedimientos aduaneros. La frontera marroquí ahora cuenta con un nuevo código de exportación (622), que agiliza las operaciones comerciales y reduce significativamente los tiempos de espera. “Antes tardábamos 16 horas en completar el proceso, pero ahora, con el nuevo sistema y el apoyo de los transitarios, el trámite se completa en apenas una hora y media”, explicó.

Reacciones políticas y empresariales

La situación del PCS ha generado diversas reacciones en el ámbito político y empresarial de Melilla. La consejera de Cultura, Patrimonio Histórico y del Mayor, Fadela Mohatar, expresó su asombro ante la "poca transparencia" en el proceso de importación de pescado. "Todo es una concatenación de incertidumbre, de mala información y de caos", afirmó Mohatar, subrayando la necesidad de mayor claridad en un asunto de vital importancia para la ciudad.

Por su parte, el vicepresidente primero, Miguel Marín, manifestó su preocupación por la posible adjudicación directa de la gestión del PCS sin un concurso público previo. "Vamos a estar muy atentos al procedimiento administrativo que ha llevado a cabo la delegada del Gobierno", declaró Marín, enfatizando la importancia de que todos los comerciantes de Melilla tengan igualdad de oportunidades para operar en el sector.

El papel de la desinformación

Hamete acusó a algunos empresarios de difundir información falsa para proteger sus propios intereses, señalando que el PCS está diseñado para beneficiar a todos los actores del sector. “Aquí hay señores que desinforman porque antes se dedicaban a esto y ahora ven que todos pueden beneficiarse”, denunció.

El empresario también rechazó las acusaciones de intentar monopolizar el mercado, asegurando que cualquier empresario o autónomo con los permisos adecuados puede utilizar las instalaciones del PCS. “Esto funciona igual que las ITV en Andalucía: hay instalaciones públicas y privadas, pero ambas están abiertas al uso de cualquier empresario que cumpla con los requisitos”, aclaró.

Asimismo, defendió su historial como empresario, mencionando su experiencia en otros sectores como el transporte, el reciclaje y la venta de telefonía móvil al por mayor. “Esto no es solo una inversión en el sector pesquero; llevo años gestionando exportaciones desde Almería y Málaga, y conozco bien todos los trámites aduaneros”, afirmó.

Perspectivas futuras

Tras la primera importación exitosa, Hamete anunció que planea aumentar significativamente la cantidad de pescado importado en las próximas semanas, con el objetivo de abastecer tanto el mercado local como la península. Expresó su intención de convertir a Melilla en un referente en el comercio de pescado fresco, asegurando precios más accesibles que los registrados antes de la pandemia.

Además, invitó a otros empresarios a sumarse al proceso de exportación e importación a través del PCS, destacando que las instalaciones están disponibles para todo aquel que desee operar bajo las normativas establecidas. “Vamos a devolver a Melilla la oferta de pescado fresco que merece, con precios justos y un sistema transparente que beneficie a todos”, concluyó.

Compartir

Artículos recientes

El CV Melilla se despide en cuartos de la Copa del Rey

Grupo Herce Soria: Arjones (1), Flores (13), Olalla (15), J. Villalba (11), Cunha (19), Domenech…

4 horas hace

Nautalia se suma a la promoción de bonos turísticos de la ciudad

Este viernes se celebró el Día Mundial de los Guías Turísticos y como no podía…

5 horas hace

La Ciudad estará "vigilante" ante una posible concesión ilegal del Puesto de Control Sanitario

En España hay 30 Puestos Inspección Fronteriza o Control Sanitario en los Puertos. En Melilla,…

6 horas hace

Intensa agenda de Luis de la Fuente en Melilla

La Real Federación Melillense de Fútbol (RFMF) ha organizado para el próximo lunes día 24…

6 horas hace

Críticas a la delegada por celebrar el número de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en Melilla

La dirigente del Partido Popular en Melilla, Isabel Moreno, ha cuestionado este viernes las recientes…

7 horas hace

Las lasalianas, a seguir su buena racha ante un rival directo por los play offs

El Melilla Ciudad del Deporte La Salle se mide este sábado, desde las 17:30 horas,…

7 horas hace