Tras el éxito de su primera edición, nuestra ciudad vuelve a acoger este jueves 3 de abril el Foro de Mujeres y Empleo.
Este acto se desarrollará en la Sala 10 del Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Melilla, en horario de 09:00 a 14:00 horas y reunirá a todo un grupo de expertos laborales y de igualdad de nuestra ciudad y de toda España, quienes darán su perspectiva sobre la formación, la profesionalización y el mundo laboral.
El objetivo de esta iniciativa consistirá en compartir con la Administración y el ámbito privado los diferentes retos que se presentan en la actualidad en la dignificación de los servicios laborales, así como encontrar los puntos necesarios para erradicar las desigualdades que existen entre hombres y mujeres en el empleo.
En rueda de prensa, la viceconsejera de la Igualdad y la Mujer, Fadwa Abdelhadj, destacó el "éxito" que tuvo este Foro el año pasado. Un éxito que confía, se volverá a repetir en cuanto a la asistencia de asociaciones, instituciones y ciudadanas.
Abdelhadj destacó como en esta segunda edición se tratarán cuestiones como la conciliación o la corresponsabilidad. En este sentido, se tratará de compartir experiencias con los profesionales asistentes para dar a las melillenses tanto del trabajo que se está haciendo en la ciudad, como del que se hace en la península.
Por su parte, el director de la empresa de formación ETEOS, José Carlos Navas, manifestó que el Foro será un espacio de diálogo abierto donde se dará voz a la participación ciudadana.
También recordó como la presencia de grandes expertos buscará estrechar unos lazos profundos para avanzar hacia la igualdad en un intercambio realizado en comunidad.
"Este formato viene a decir que hay una apuesta nítida por la igualdad, porque existe una preocupación política para que haya una solución en el largo plazo para cambiar la realidad con propuestas concretas hacia un mundo más justo, igualitario y solidario".
Y es que Navas recordó como ETEOS tiene entre sus objetivos, la asistencia a la inserción laboral de la mujer en el mercado laboral, con un mayor hincapié en las jóvenes o en desempleadas de larga duración. Es por ello que su participación en este espacio de networking busca detectar las necesidades y realidades con el fin de avanzar en la reducción de la problemática de la desigualdad en el empleo.
Brecha laboral
Por otro lado, la viceconsejera hizo hincapié en la desigualdad existente entre hombres y mujeres en el terreno laboral. Pese a su ilegalidad, Fadwa Abdelhadj aseguró que la brecha salarial es un hecho. También hizo referencia a la mayor presencia de mujeres en puestos relacionados con la enseñanza y los cuidados, frente a la presencia masculina en oficios técnicos.
Además, recordó la desigualdad que se presenta en el ámbito de la maternidad, cuando una mujer debe aparcar su carrera para el cuidado de los niños, mientras, según dijo, el hombre alcanza puestos de liderazgo.
"Nosotras tenemos que lidiar con un techo de cristal y un suelo pegajoso que nos hace no desarrollar nuestras carreras. Somos campeonas en los trabajos a tiempo parcial. Los estereotipos y roles de género hacen que la carga de los cuidados siga recayendo en nuestras espaldas. No alcanzamos puestos de liderazgo, pero eso no quiere decir que no estemos preparadas. De hecho, la presencia femenina en la universidad es superior a la masculina".
Por ello, remarcó la necesidad de trabajar por la conciliación y la corresponsabilidad. Cuestiones fundamentales, dijo, para que las mujeres retomen sus carreras y para que en los hogares se compartan las tareas domésticas y del cuidado de los hijos entre los progenitores.
Desde las instituciones responsables del área de Igualdad como el Centro de la Mujer, se atiende a numerosas mujeres en su búsqueda de empleo. No obstante, la viceconsejera afirmó que en dichas atenciones, se da preponderancia a la formación.
"No fomentamos los planes de empleo, les ayudamos a que tengan un trabajo estable y actualicen su currículum, pero primero deben pasar por la formación".
Foro
La jornada está abierta a todos los ciudadanos melillenses en la que se prevé, sea una jornada fructífera.
La inauguración tendrá lugar a las 9:15 horas, seguida de la primera mesa redonda: 'Programas para la formación y el empleo'. En ella participará Olga Carrión, directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y del centro andaluz de formación feminista 'Carmen Burgos'; así como Paz Martín, presidenta del Business and professional women’s Foundation Madrid. Esta mesa estará moderada por la consejera de Cultura, Fadela Mohatar.
Tras una pausa para el café, la jornada continuará a las 11:00 horas para hablar sobre los recursos y estrategias para aumentar la empleabilidad. En esta ocasión participará Juan López-Grima, coordinador de Proyectos de Mujer y Discapacidad de la Asociación Aspanies Plena Inclusión y José Eduardo Gallardo, jefe del Departamento de Formación de Promesa. La moderación correrá a cargo en esta ocasión de la viceconsejera de Igualdad y la Mujer.
Especialmente dirigida a las mujeres con distintas capacidades, esta mesa tendrá una gran importancia, pues hablará de la problemática que afrontan estas mujeres, doblemente victimizadas en la sociedad.
Seguirá con otra mesa redonda a las 12:00 horas titulada 'Voces femeninas en el mundo laboral: Compartiendo experiencias', en la que intervendrán Antonia Ramos, directora de la Cadena Ser Melilla; además del trabajador y educador social, Miguel Ángel Frías, quien también es experto en nuevas masculinidades en el ámbito socio-educativo, así como en violencia hacia la mujer. La mesa estará moderada por la asesora jurídica del Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer, María del Carmen Dueñas.
Finalmente, desde las 13:15 horas, se llevará a cabo la clausura de esta segunda edición y se hará entrega de unos agradecimientos.