Vox pide recuperar las verbenas de los barrios en verano

Mohatar ha informado que se han realizado varias dentro del programa "La vida es oro", que incluye diversas iniciativas de ocio y cultura

En el Pleno de Control de este viernes, el partido Vox ha presentado una propuesta para recuperar las verbenas de barrio, una tradición popular que se ha ido perdiendo en los últimos años. El líder de Vox, Tasende, ha solicitado el apoyo del Gobierno local para revivir estas festividades en los barrios, especialmente en el conocido barrio del Real, donde tanto comerciantes como vecinos han expresado su deseo de recuperar estas celebraciones populares que tradicionalmente han sido un motor de convivencia y dinamización económica en Melilla

Tasende ha comenzado su intervención destacando que esta propuesta surge de una iniciativa vecinal. Los comerciantes y residentes del barrio del Real han pedido la colaboración de Vox para recuperar las verbenas que, cada verano, solían celebrarse en esa zona. "Se trata de una iniciativa válida para todos los barrios de Melilla", ha subrayado Tasende. En este sentido, la propuesta fue clara: "¿Apoyaría el Gobierno de la ciudad la iniciativa ciudadana de organizar verbenas populares en los barrios el próximo verano?", preguntó a la consejera de Cultura, Patrimonio, Cultural y El Mayor.

La respuesta de Fadela Mohatar ha sido positiva, aunque con matices. La consejera ha detallado que, desde el Gobierno, ya se están llevando a cabo actividades dirigidas principalmente a la población mayor, dentro del programa "La vida es oro", que incluye diversas iniciativas de ocio y cultura para personas de más de 50 años. Aunque estas actividades incluyen verbenas, Mohatar ha señalado que están orientadas principalmente a un público adulto y no tanto a los jóvenes, que, según ella, no parecen mostrar un gran interés en este tipo de eventos.

Fadela Mohatar ha aclarado que el Gobierno local también valora la importancia de las tradiciones populares, pero que las actividades dirigidas a fomentar la cultura y el ocio deben ser bien planteadas y adaptadas a las necesidades actuales de la población. Ha asegurado que, en su gestión, se han promovido otras festividades tradicionales, como las Cruces de Mayo, la romería de la Virgen del Rocío o las celebraciones de la Virgen del Carmen.

Vox también ha recordado que las verbenas forman parte del patrimonio cultural de Melilla y de España en general. “A lo largo de los siglos, estas festividades populares han sido un símbolo de unión, alegría y tradición”, recalcó Tasende. 

El diputado de Vox dijo que las verbenas fomentan la convivencia vecinal, dinamizan la economía local y el turismo. “Nos  preguntamos si dispone el Gobierno de  un diagnóstico sobre las razones que han llevado a la desaparición de las verbenas en los barrios y en función de ello si tiene previsto adoptar medidas para recuperarlas”.

Sin embargo, la consejera ha destacado que las verbenas en la vía pública presentan varios desafíos logísticos y de seguridad, como la instalación de servicios públicos, infraestructura para las barras y equipos de sonido.

Tasende ha criticado que, a menudo, las propuestas de Vox parecen ser ignoradas simplemente por su origen, sin considerar su validez. En su discurso, ha apuntado que muchas de las solicitudes que hace Vox provienen directamente de los ciudadanos, como en este caso y que deberían ser tomadas en serio. Además, ha recordado que iniciativas similares, como la mejora de los carriles podotáctiles para personas con discapacidad, también habían sido rechazadas por el Gobierno, a pesar de ser propuestas con un alto respaldo ciudadano.

"No tenemos ningún impedimento para estudiar propuestas que sean sensatas y coherentes", afirmó la consejera, dejando la puerta abierta para futuras conversaciones sobre cómo recuperar estas festividades.

Ver comentarios

  • Caso que se produjera la continuidad de las citadas verbenas, también sería de considerar, la venta en estas, de las “BIZNAGAS DE JAZMINES” que al parecer significan “regalo de Dios”, en aplicaciones para el pelo y el pecho, qué, para la época, también son repelentes de insectos y les darían a nuestras mujeres, un toque de distinción. (En las Ferias y verbenas anteriores, eran muy solicitadas).

Compartir

Artículos recientes

Los hogares melillenses celebran en el Eid al-Fitr la importancia de la familia

En este lunes, 31 de marzo, la comunidad musulmana de Melilla se ha visto inmersa…

10 horas hace

"Ella decía que prefería tener una maleta que tener una casa"

Rosa Huertas (Madrid, 1960) es, como todos los madrileños, “de todas las partes”. Ella, además,…

11 horas hace

Jueces y fiscales, sobre las declaraciones de María Jesús Montero: “Las críticas son legítimas, pero han de ser fundadas”

Las asociaciones judiciales y fiscales han emitido este lunes un comunicado en respuesta a las…

12 horas hace

Las visitas guiadas del Sitio de Melilla, una forma de "democratizar" la historia

Éxito rotundo en las visitas guiadas del Levantamiento del Sitio. En ocho pases realizados en…

12 horas hace

Emilio Alzugaray, el gran arquitecto desconocido de Melilla

Emilio Alzugaray, nacido en Pamplona el 5 de septiembre de 1880, es una de las…

13 horas hace

Más de 60 personas se unen a la Asociación "Músicos Asociados de Melilla"

La escena musical de Melilla ha recibido un impulso significativo con la reciente creación de…

13 horas hace