El líder de Vox Melilla, José Miguel Tasende, se congratuló este viernes de que por fin se haya anunciado el traslado de los alumnos del CEIP del Real, afectado por el amianto, al centro Encarna León. Sin embargo, lamentó que ese cambio se aplace al próximo curso y que hayan tenido que pasar cuatro meses para que se tome una decisión necesaria, que desde noviembre reclaman las familias.
En una nota de prensa, Tasende afeó a la Dirección Provincial de Educación que lleve a los técnicos del Ministerio a una reunión con las familias para tranquilizarlas, asegurando que no hay presencia de material cancerígeno en las aulas, pero que estos se nieguen a entregar esta afirmación por escrito a los padres. “No entendemos que no haya peligro y que pongan reparos a ponerlo por escrito”, dijo el líder de Vox Melilla.
También cuestionó que a estas alturas no se haya hecho público un informe que aclare si las mediciones de la contaminación por amianto realizadas en el colegio son anteriores o posteriores al derrumbe del techo afectado por este material cancerígeno y que se siga defendiendo frente a las familias que estamos ante un problema de salud laboral para los trabajadores que manipulan el fibrocemento y no ante un problema de salud pública para docentes, alumnos y vecinos del colegio.
El presidente provincial de Vox desconfía, además, de que ese compromiso de traslado de los alumnos no se haya entregado por escrito a los padres porque añade incertidumbre o, por lo menos, deja la puerta abierta a la posibilidad de que ese cambio al final pueda verse frustrado por algún motivo inesperado.
Desde el partido recuerdan que han pedido en el Congreso de los Diputados la comparecencia de la directora general de Planificación del Ministerio de Educación para que explique quién es el responsable de acometer las obras de retirada del amianto del techo del CEIP Real. El grupo parlamentario en la Asamblea también ha pedido a la Ciudad el informe sobre esa responsabilidad y ha preguntado al Gobierno local por qué no se ha actualizado el censo de edificaciones afectadas por el amianto, que sigue sin incluir el nivel de riesgo del CEIP Real.
“Los padres han aceptado el traslado de sus hijos al Encarna León y si es bueno para ellos, es bueno para VOX. Sin embargo, no nos queda claro si la reubicación de los alumnos es definitiva o temporal y si serán trasladados el 100% de los niños. Consideramos que la solución al problema es invertir lo necesario para retirar el amianto del techo del colegio cuanto antes porque en Melilla no podemos darnos el lujo de prescindir de un centro educativo con las ratios tan altas que tenemos. Si los padres han elegido el colegio del Real es porque, entre otros motivos, les queda cerca de sus casas o de sus trabajos. Ahora tendrán que desplazarse para que sus hijos vayan al Encarna León porque los planes de retirar el amianto se aplazan a 2026”, concluyó Tasende.
La Fundación Norman Foster y Melilla colaboran en un programa para investigar sus posibilidades como…
Los problemas que presenta la gestión del Imserso en Melilla no se limitan exclusivamente a…
Este sábado, la probabilidad de lluvia aumenta al 60%, con una acumulación prevista de 1.1…
El empresario melillense Yusef Hamete ha salido al paso de las recientes críticas y acusaciones…
Grupo Herce Soria: Arjones (1), Flores (13), Olalla (15), J. Villalba (11), Cunha (19), Domenech…