Categorías: Política

Vivienda presenta el primer barómetro de la Sostenibilidad Urbanística

En el informe se recogen un total de 112 propuestas para “reorientar el sector”.

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, presentó la semana pasada al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, el Libro Blanco de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español  Así explicó que “se trata de un documento sin precedentes en nuestro país. Es el primer barómetro sobre la Sostenibilidad Urbanística en el que se realiza un análisis global y se definen estrategias dirigidas a los diferentes ámbitos de toma de decisión del planeamiento urbanístico y territorial definiendo objetivos generales para cada uno de ellos, y criterios concretos de actuación”.
Corredor señaló que “con este libro hemos querido proporcionar, a quienes deben tomar las decisiones en materia de planeamiento urbanístico,  un instrumento que les permita poner en práctica, de la manera más eficiente posible, su compromiso con el desarrollo urbano sostenible, en línea con los objetivos prioritarios del Gobierno como son la rehabilitación y la regeneración urbana integrada, que es lo que propone este Libro Blanco”.
De igual modo la titular ministerial añadió que “es el momento de hacer más con menos. En un tiempo en el que en todo el mundo, y específicamente en Europa, se impone una vuelta a la austeridad, buscando la máxima eficiencia de los recursos públicos, todos, en nuestro respectivo ámbito de competencias, hemos de tomar las decisiones que nos sitúen con realismo en esta nueva coyuntura”.
Por otro lado, Corredor puso de manifiesto que “el sector de la construcción residencial y el urbanismo en general, nunca serán igual en España, ni en términos de PIB, ni en términos de empleo. Por eso, el sector debe reorientarse, de hecho, ya lo está haciendo, hacia nuevos ámbitos de actividad económica que generen empleo estable y de calidad y que contribuyan al incremento de la productividad y la competitividad de nuestra economía. Y uno de estos ámbitos es, claramente, el de la rehabilitación y la generación urbana”.

Criterios de sostenibilidad

El Libro Blanco ha sido coordinado por el Ministerio de Vivienda y elaborado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Partiendo de un análisis pormenorizado para detectar carencias y deficiencias que están limitando el desarrollo de un urbanismo más sostenible en España, el documento establece 112 criterios de sostenibilidad que describen, de forma muy concreta, detallada y operativa, los elementos más relevantes para alcanzar este objetivo.

Compartir

Artículos recientes

Manuel Sieiras rescata la figura de Juan de la Cosa en su conferencia sobre el primer mapamundi

Este viernes, el Club Marítimo de Melilla acogerá una conferencia de gran calado histórico. Manuel…

23 minutos hace

Melilla consolida su compromiso con la mejora de la atención a las personas mayores

El Hospital Comarcal de Melilla ha acogido la segunda y última jornada de las II…

38 minutos hace

Melilla cierra con éxito su participación en el SBC Summit Americas

La Consejería de Innovación Tecnológica de la Ciudad Autónoma de Melilla ha concluido su participación…

1 hora hace

Los sindicatos se reunirán el martes con el secretario de Estado de Educación

Los sindicatos educativos de Melilla SATES-STES, CSIF, ANPE, UGT, CCOO Y USO anuncian que el…

1 hora hace

"El polen de gramíneas y olivos es el principal alérgeno ambiental estos meses en Melilla"

En primavera los días se alargan y las horas de luz aumentan, comienza el buen…

1 hora hace

La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

El jueves, día 15 de mayo, se reunió la permanente de la Junta de Personal…

2 horas hace