Editorial

Vísperas de la reapertura de la frontera

El presidente del Gobierno local, Eduardo de Castro, anunció en el pleno de la Asamblea del viernes que este lunes tiene prevista una reunión con el Ministerio de Exteriores en la que previsiblemente se hablará de la reapertura de la frontera, anunciada por el presidente Pedro Sánchez el jueves 7 de abril durante su vista a Rabat.

El presidente del Gobierno local, Eduardo de Castro, anunció en el pleno de la Asamblea del viernes que este lunes tiene prevista una reunión con el Ministerio de Exteriores en la que previsiblemente se hablará de la reapertura de la frontera, anunciada por el presidente Pedro Sánchez el jueves 7 de abril durante su vista a Rabat.

Si se cumplen las previsiones empezaremos mañana la recta final del cierre fronterizo que dura ya 25 meses. El próximo día 30 deberá suprimirse o ampliarse la orden del Ministerio del Interior que se mantiene prorrogada desde el verano de 2020 y que ha decretado desde entonces el cierre de los cuatro pasos fronterizos que unen Melilla de Marruecos: Beni Enzar, Mariguari, Barrio Chino y Farhana.

Desde el Partido Socialista han explicado en una rueda de prensa que las obras que se están llevando a cabo en la frontera no van a entorpecer la vuelta gradual a la normalidad. Son compatibles con la reapertura del tráfico fronterizo y deben seguir adelante para garantizar la seguridad y la mejora en las condiciones de trabajo de los policías y guardias civiles que estarán destinados en lo que el Sindicato Unificado de Policía cree que se convertirá en un punto caliente de la inmigración irregular: el paso de Beni Enzar.

Al principal paso fronterizo de la ciudad le ocurrirá como ocurre a día de hoy con los grandes aeropuertos españoles, que son también la puerta de entrada del mayor volumen de inmigración irregular a nuestro país. De ahí la importancia de los controles de la documentación. Por ello es imprescindible que se ponga en marcha el Sistema europeo de Entradas y Salidas que si bien no frena la inmigración, le deja menos margen de maniobra.

Porque si una cosa hay que tener clara es que la frontera no puede ni debe ser como era antes del cierre. De ahí que la vuelta se haga escalonadamente y que los primeros en entrar en Melilla sean los trabajadores transfronterizos que tienen su documentación en vigor, aunque desde la patronal reconocen que son minoría.

Estamos a las puertas de abrir una nueva etapa entre Melilla y Marruecos. Podemos y debemos mantener buenas relaciones y poner, ambos, de nuestra parte, para que el clima de entendimiento y respeto mutuo vuelva a los niveles anteriores a la crisis por la entrada de Brahim Ghali a España.

Compartir

Artículos recientes

Las obras de Comisario Valero con Gran Capitán tendrán una duración de 2 meses

El barrio del Rastro tiene una nueva obra desde ayer lunes 12 de mayo. Pese…

35 minutos hace

La Escuela Oficial de Idiomas cierra este viernes el plazo de preinscripción

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes mantiene abierto el plazo ordinario de preinscripción para…

46 minutos hace

'Melilla, mi África patria': Un tributo a Miguel Fernández

Melilla se prepara para rendir homenaje a su literatura, a su identidad plural y a…

1 hora hace

Imbroda califica de "hipótesis" la propuesta de Vox de derribar la mezquita del Mantelete

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha respondido rotundamente a…

1 hora hace

Amlega entrega premios a los centros educativos de Melilla que trabajan la diversidad

La Asociación melillense de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Amlega) ha celebrado un emotivo acto…

2 horas hace

Ventura critica la “barbaridad” de invertir 340 millones en una desaladora en Marruecos

El consejero de Medio Ambiente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Daniel Ventura, ha manifestado…

2 horas hace