Noticias

Vigilantes de seguridad de la Ciudad Autónoma piden al Gobierno que rescinda el contrato a la empresa Sureste

El hecho ha sido denunciado ante la Consejería de Hacienda, la de Presidencia y la Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana.

El Comité de Empresa de Sureste Seguridad SLU ha solicitado la rescisión del contrato que posee con la Ciudad Autónoma de Melilla (CAM) debido a los “sistemáticos incumplimientos que presenta”, hecho que también ha denunciado ante la Consejería de Hacienda, la de Presidencia y la Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana, y por el cual se ha reservado el derecho a plantear un contencioso administrativo.

Según el Comité de Empresa, Sureste Seguridad -adjudicataria del mayor acuerdo de vigilancia de seguridad privada en las dependencias municipales de la urbe- lleva incumpliendo el pliego de condiciones desde noviembre de 2021 y la CAM no ha hecho nada por subsanarlo, como no sea “advertirle de las irregularidades que está cometiendo”.

En una nota de prensa, el comité argumenta que la compañía debería haber pagado desde ese mes una bonificación a la Seguridad Social a sus vigilantes, puesto que así se estableció en el Pliego de Prescripciones Técnicas.

Pero el problema no queda ahí. En el contrato de urgencias del propio mes de noviembre se dispuso que debían llevarse a cabo 50 horas de formación para cada trabajador, las cuales se impartirían entre esa fecha y abril de 2022. No obstante, ningún empleado ha recibido preparación en ese sentido.

Por su parte, la comisión afirma que la CAM posee un departamento que tiene el fin de controlar el cumplimiento de los pactos en toda su integridad y por tal motivo “no entiende por qué esta empresa puede saltarse” lo que ella misma ofreció, algo que le sirvió para conseguir puntos ante otras entidades en su objetivo de agenciarse la concesión del acuerdo.

A inicios de este año, el Partido Popular habló púbicamente sobre la existencia de irregularidades en el pacto de seguridad de la urbe porque “no se podía entender de ninguna manera cómo la Ciudad Autónoma, con un contrato en vigor, realizó un procedimiento negociado sin publicidad, con la misma empresa, para abonarle 60.000 euros más mensuales”.

Tres meses más tarde, el Tribunal de Cuentas sentenció que a partir de la denuncia presentada por el PP no veía causa para empezar un expediente.

Compartir

Artículos recientes

Recta final de una Semana Santa marcada por el viento

Iniciamos hoy lo que sin duda es la recta final de una Semana Santa marcada…

1 hora hace

La Encuesta | ¿Cómo vive el Jueves Santo? ¿Va a todas las procesiones?

Los melillenses hablan. El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes si…

1 hora hace

El Tiempo | Viernes 18 de abril

Este viernes 18 de abril de 2025 en Melilla indica un día mayormente soleado, con…

2 horas hace

Miles de fieles caminan junto al Cautivo y a la Virgen del Rocío

En las entrañas de uno de los barrios más significativos de Melilla, la Victoria, el…

8 horas hace

La Flagelación y el Mayor Dolor recorren las calles con pasión y devoción

Este Jueves Santo, las calles de Melilla rebosaron fe y pasión. Con el sol aún…

9 horas hace