Noticias

Vera justifica la subida del paro por el aumento de 24 demandantes de empleo

Más de la tercera parte de los 1.255 contratos firmados durante el pasado mes son indefinidos

El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla, al finalizar el mes de marzo, ha subido en 48 personas (0,5%) en relación con el mes anterior. De esta forma, el paro registrado se ha situado en 8.817 personas en nuestra ciudad.

Tal y como ha explicado el Director Provincial del SEPE, Jorge Vera, la mitad de los nuevos demandantes de empleo -24 personas- pertenecen a la categoría sin empleo anterior. Un incremento que suele producirse, cada año, coincidiendo con el inicio de los Planes de Empleo.

Además, aunque ha recordado que, para Melilla, marzo históricamente no ha sido un buen mes para el empleo, nuestra ciudad cuenta hoy con 1.511 desempleados menos que cuando gobernaba el PP.

No solo eso, en lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social, Melilla cuenta con 24.550 afiliados, lo que supone 197 afiliados (0,8%) más respecto al mes anterior. De este número de afiliados, 20.172 son del régimen general, 4.291 son autónomos y 89 pertenecen al régimen del mar.

Unas buenas cifras de afiliación que son extrapolables al conjunto del país, donde la cifra se ha elevado a 3,3 millones de afiliados, lo que supone que España alcance por primera vez en la historia los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social.

En cuanto a los contratos que se han cerrado durante el pasado mes en nuestra ciudad, la cifra asciende a 1.255, lo que implica 86 más (7,3%) que en el mes de febrero, pero, sobre todo Vera ha puesto en valor que más de la tercera parte de los mismos (464) son contratos indefinidos.

“Antes de la entrada en vigor de la Reforma Laboral del Gobierno de Pedro Sánchez, los contratos indefinidos representaban tan solo el 8% en nuestro país. En el mes que acabamos de terminar han implicado el 37% de los contratos de nuestra ciudad y el 45% a nivel nacional”, ha puesto en valor.

“Dos años después de la entrada en vigor de la reforma laboral, se acentúan sus efectos positivos en la estabilización del empleo y la mejora de su calidad”, ha apuntado y ha señalado que el compromiso del Gobierno de la Nación “es seguir trabajando poder conseguir el objetivo de que se cree el máximo empleo posible, estable y de calidad”.

En cuanto a las prestaciones por desempleo, hay 3.392 melillenses beneficiarios de las mismas, ya sea por prestación contributiva (1.354), subsidio por desempleo (1.874) o renta activa de inserción (164), y cuya cuantía media por beneficiario es de 969 euros al mes.

Compartir

Artículos recientes

Bonnemaison clausura con éxito el  Campamento Artístico de Semana Santa de CentrosD2

El Campamento Artístico de Semana Santa, organizado por CentrosD2 y subvencionado por la Consejería de Educación,…

1 hora hace

Carlos Rubiales desvela cómo se organiza una procesión

La Semana Santa es uno de los momentos más intensos y emotivos del calendario religioso…

1 hora hace

Vox tacha de “fracaso” las políticas de Salud Pública tras detectarse tres nuevos casos de rabia en Melilla

El presidente provincial de Vox en Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea,…

2 horas hace

CEME y Pymes Melilla denuncian falta de seguridad jurídica en la aduana comercial

La actualidad económica está en el punto de mira por la ya conocida “guerra comercial”…

4 horas hace

Dinamización del centro, un dinero bien invertido

Hace ya unos años, una organización tan dinámica y comprometida como es Zona Centro, decidió…

5 horas hace

La Encuesta | ¿Suele venir a ver la procesión del Nazareno?

Los melillenses hablan. El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes si…

5 horas hace