El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, reiteró el jueves que, cuando se mejoren los cuatro módulos de la desaladora y se instalen la red eléctrica y el restante 50 por ciento de la red de agua potable en la ciudad –tareas que competen a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG)- se espera contar con suministro las 24 horas de agua potable.
Ventura, quien dijo que no se trata de “un cuento chino”, cifró el tiempo para que eso suceda entre un año y medio y dos, pero reconoció que están “en manos de la CHG, que es la que tiene que hacer las obras para conseguirlo”. Para ello, también habrá que conseguir limitar la cantidad de agua no registrada, que no se sabe “adónde va a parar ni dónde se pierde” y que el consejero cifró en un 65 por ciento.
El titular de Medio Ambiente hizo estas declaraciones durante su visita a dos estaciones de bombeo de aguas residuales, una en el Río de Oro y la otra en La Hípica, en un día en el que además estuvo en la estación depuradora, también situada en La Hípica.
El representante de Remesa, Miguel Moralejo, explicó al consejero todo el proceso y el funcionamiento de las dos estaciones de bombeo, así como el estado en el que se encuentran y el proceso por el cual el agua llega a la depuradora.
En este sentido, Ventura lamentó que aún no se puede contar con los 4.000 metros cúbicos de agua que se depura cada día, ya que están a la espera de las autorizaciones bien del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o bien de la CHG. Mientras tanto, advirtió de que habrá que seguir utilizando el agua de los pozos.
También pudo ver el consejero el centro de control, donde se observan todas las incidencias y peligros que puede acarrear el exceso de aguas residuales, sobre todo cuando llueve, ya que corren por los mismos sitios que las aguas pluviales, un problema que, subrayó, ocurre en toda España y casi toda Europa.
Lo que se hace en las tres estaciones de bombeo de aguas residuales –hay otra en el barrio de la Constitución, además de una estación de bombeo de aguas pluviales en la Plaza de España- es filtrar toda esa agua e intentar separar los residuos sólidos. Esos vertidos representan alrededor de un siete u ocho por ciento de toda el agua que se vierte, que suele ser al mar o al río. Por lo tanto, señaló el consejero, lo que se intenta es eliminar todos esos residuos para no tener una agua contaminada.
Ventura adelantó que, durante la visita que próximamente realizará al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, le expondrá todos estos objetivos de mejora tanto de las estaciones de bombeo como de la depuradora y la desaladora.
En la ciudad autónoma de Melilla, el pulso de la comunicación política se libra en…
Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Sub…
Pocas son las jornadas que restan para la conclusión de la temporada dentro del grupo…
El Real Club Marítimo de Melilla estará representado este fin de semana en el Campeonato…
Este sábado 10 de mayo se celebran los célebres 101 kilómetros de Ronda, una de…
La portavoz del grupo parlamentario de Coalición por Melilla (CpM), Dunia Almansouri, ha asegurado que…