Noticias

Ventura se reúne con técnicos de las autonomías para mejorar los datos de niños maltratados

El objetivo es “reunificar criterios” para elaborar el Registro Unificado de Maltrato Infantil

Los técnicos encargados del registro de niños maltratados de cada comunidad y ciudad autónoma se reunieron ayer en el Hotel Tryp Melilla Puerto para “buscar puntos en común” y elaborar un trabajo “con mejores garantías”.

El objetivo de este encuentro, programado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, es recopilar datos y “unificar criterios” para el Registro Unificado de Maltrato Infantil (RUMI), que se lleva realizando desde el año 2010. El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, aseguró que aunque este informe lleve varios años elaborándose en España, “aún quedan algunas lagunas a la hora de demostrar el verdadero maltrato”.

Todas las autonomías tienen la obligatoriedad de realizar este registro, tanto en el número de casos de maltrato, como los de aquellos en los que hay algún riesgo para los menores.

Ventura aseveró que no todos los organismos informan adecuadamente sobre los casos de agresiones y abusos a menores: “Es necesario que haya una mayor implicación”.

Uno de los asistentes fue el director general de Servicios para las Familias y la Infancia, Ángel Parreño, quien aportó varios datos a nivel nacional: más de una treintena de niños son víctimas al día en España, con un total de 13.800 denuncias al año. En el año 2017, se interpusieron 37.000 denuncias, y en 2018, asesinaron a más de 18 niños y niñas, siendo un total de 120 en los últimos seis años, según los datos de organizaciones y el Observatorio de Infancia.

Además, aproximadamente en la mitad de los casos denunciados por abuso sexual, hay menores afectados. “Estos datos pueden ser incorrectos y las cifras podrían ser mayores”, agregó Parreño.

Por otro lado, Parreño afirmó que los menores extranjeros no acompañados tienen un mayor riesgo de sufrir maltrato: “La causa es la situación en la que están, puesto que están en un país extranjero de manera irregular”.

Por tanto, la reunión se centrará en mejorar esta gestión para el RUMI, informe exigido por la Unión Europea y el Comité de Derechos de la Infancia de la ONU.

Las jornadas con los técnicos para proponer medidas en las mejoras de la recopilación de datos para el RUMI acaban hoy.

Compartir

Artículos recientes

La UGR amplía el Máster en abogacía para el ejercicio 2025

La Ciudad Autónoma firma un nuevo acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada para…

4 horas hace

I Torneo de Pádel benéfico y solidario, organizado por Club de Melilla Rotary

El Club Rotary continúa este fin de semana con sus actividades sociales y benéficas, gracias…

5 horas hace

El Observatorio de la Vida Militar visita Melilla para recabar las preocupaciones de militares

La Ciudad Autónoma ha recibido este mediodía a representantes del Observatorio de la Vida Militar,…

5 horas hace

El doctor Daniel Castrillejo inaugura las conferencias del Centenario del Colegio de Médicos

El próximo martes, 21 de mayo, a las 20:00 horas, el doctor Daniel Castrillejo será…

7 horas hace

Una madre denuncia el maltrato que recibió en el Centro de Salud Zona Centro

Una melillense se ha visto obligada a tener que presentar una denuncia ante el Ingesa…

7 horas hace