Editorial

Vendido

El Faro visitó ayer a uno de los dos ganaderos locales que han importado borregos de la península y para sorpresa nuestra, a tres días de la fiesta lo tiene todo vendido.

Mohamed Al- Lal apostó fuerte y trajo 2.000 corderos del norte de España y en la mañana de ayer ya no le quedaba ninguno. A él le han comprado melillenses e incluso marroquíes que han revendido los ‘manolos’ a carniceros de Nador y otras provincias del país vecino.

Abdelkarim Sellam, el otro ganadero, fue más cauto y sólo trajo 965 corderos de Granada. A última hora de la noche  sólo le quedaba una treintena.

Los melillenses que han esperado a última hora se han quedado sin borrego. De la media de 5.000 animales que cada año entran por la frontera para la Fiesta del Sacrificio, en esta ocasión sólo se sacrificarán en Melilla unos 3.000.

Muchos melillenses optarán por viajar con la familia a Marruecos y celebrar allí el Aid El Kebir. Habrá, incluso, quien haya secundado la iniciativa de CpM de donar el dinero a familias necesitadas del mundo. Pero también están los que, siguiendo las indicaciones de los cepemistas, se aguantaron hasta última hora para comprar el borrego y este año tendrán una fiesta distinta porque ya no quedan ‘manolos’. Todo se ha vendido.

Desde CpM negaron ayer haber hecho un llamamiento a la ciudadanía para que intente pasar el cordero por la frontera pese a que es público y notorio que la Policía no permitirá la importación de animales vivos porque sigue vigente la alerta sanitaria por el brote de fiebre aftosa en Marruecos.

Precisamente el país vecino, ante las dudas crecientes en torno a su colaboración en la lucha contra la inmigración irregular, hizo ayer balance de la ayuda prestada a España en los últimos tres años.

Los rumores a ambos lados de la frontera apuntan hacia los ‘mejanis’, que estarían haciendo la vista gorda en la valla tras el veto al borrego marroquí, que dejará pérdidas económicas en Nador de cerca de 1,5 millones de euros a un mes de las elecciones legislativas del 7 de octubre próximo.

Según explicó el responsable de Interior ayer en Rabat, en los últimos tres años (o sea, desde 2013), Marruecos ha impedido 190 saltos a la valla en Melilla y Ceuta.  Una media de 31 saltos por año y ciudad autónoma. Saldrían a 2,6 intervenciones por mes y ciudad. Teniendo en cuenta que en 2013 y 2014 en Melilla había asaltos a diario, las estadísticas no dejan de ser sencillamente pobres.

Compartir

Artículos recientes

La presidenta de Pymes Melilla alerta sobre la fragilidad del comercio local

La presidenta de Pymes Melilla , Francis Serón, ha realizado unas contundentes declaraciones sobre la…

8 horas hace

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

En una ciudad como Melilla, donde el dinamismo del mercado laboral exige soluciones reales, efectivas…

9 horas hace

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública renueva su compromiso con la integración social…

11 horas hace

La jueza envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez

La jueza de Badajoz que investiga la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del…

12 horas hace

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

El presidente regional del Partido Popular, Juan José Imbroda, ha intensificado este jueves sus críticas…

13 horas hace

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

El pasado miércoles se celebró el acto institucional del Día de la Seguridad Privada 2025…

13 horas hace