Noticias

Unos 50 niños participan en un taller de arqueología submarina

La actividad, organizada por Medio Ambiente el sábado por la mañana en la playa de Los Cárabos, busca enseñar la importancia de la biodiversidad

Concienciar a los más pequeños sobre la importancia de la biodiversidad marina y la arqueología subacuática, a la vez que conocer el patrimonio de la ciudad, es el objetivo del taller de arqueología submarina realizado el pasado sábado por la mañana en la playa de Los Cárabos.

Cerca de medio centenar de niños y niñas de entre cinco y 12 años participaron en esta actividad organizada desde la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad y puesta en marcha por el Club Ánfora de actividades subacuáticas. Desde las doce y hasta las dos, y divididos en dos grupos de una hora, los participantes realizaron distintas actividades sobre biodiversidad marina y sobre arqueología.

“En el taller de biodiversidad marina, simulamos un transepto, que es un trozo de terreno, en este caso debajo del mar, en el que se investiga. Allí los niños van tomando datos de todos los animales marinos que se van encontrando en unas fotografías. Luego tienen que hacer una descripción y después van a unas guías que les hemos preparado, donde buscan el nombre científico del animal que han encontrado”, explica Ángel Orozco, presidente del club.

Ya en la parte de arqueología, los niños disfrutaron tomando datos sobre enseres que simulaban ser antiguos y que se pueden hallar debajo del agua, por ejemplo, un ánfora.

Niños concienciados

Yonaida Sel-lam, viceconsejera de Incidencias y Línea Verde, acudió a este acto y destacó la importancia de concienciar a los más pequeños: “Es primordial concienciar. La verdad es que los niños, en comparación con nosotros, vienen muy concienciados, saben lo que es sostenibilidad, lo que es reciclar, los residuos de la basura... Y con estas actividades también aprenden a concienciarse sobre cómo se tiene que cuidar nuestro litoral, nuestro entorno y, sobre todo, conocen de primera mano cuál es nuestra biodiversidad.”, resaltó.

Al finalizar el taller, que por primera vez se realizaba en Los Cárabos, los niños fueron obsequiados con gorras, pelotas de playa, bolígrafos o marcapáginas.

Compartir

Artículos recientes

Vox califica de "escarnio" el coste que tiene cada menor acogido en Melilla

El presidente de Vox en Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, José…

34 minutos hace

La Delegación del Gobierno ultima la firma de contratos de la primera fase de los Planes de Empleo

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado este martes que el próximo…

34 minutos hace

Aumentan los delitos relacionados con la obtención fraudulenta de residencia en Melilla

La Policía Nacional ha detectado un aumento significativo en los delitos relacionados con la falsificación…

43 minutos hace

La Casa de Ceuta en Cádiz conoce la plaza de toros en una visita de unión

La plaza de toros de Melilla es la única en activo de toda África. Se…

1 hora hace

El PSOE califica de "innegable" la huella del pueblo gitano en Melilla

El PSOE de Melilla ha destacado este martes el papel fundamental del pueblo gitano en…

1 hora hace

Pesaj, una mesa tendida al recuerdo y la libertad

Abril llega cargado de festividades, del 13 al 20 de dicho mes, los hogares judíos…

1 hora hace